En diálogo con Canal E, la especialista en inversiones Emilse Córdoba, directora de Bell Investments, explicó las causas del “octubre milagroso” de la Bolsa porteña y llamó a la cautela ante una posible toma de ganancias.
El rally electoral y el cambio de expectativas
El mercado argentino vivió un mes de octubre histórico con subas que superaron el 60%. Según Córdoba, este salto no fue casual: “Es importante que quien quiso asumir el riesgo haya abierto posiciones antes, cuando el dólar estaba alto y el mercado bajísimo”, sostuvo.
La especialista recordó que la clave fue anticiparse al escenario preelectoral: “En esos momentos lo que había que hacer era copiar a los grandes inversores internacionales que vendían dólares para comprar pesos”, apuntó.
Córdoba aseguró que, pese al entusiasmo, el repunte aún no compensa la pérdida del año: “Medido en dólares, el mercado venía perdiendo un 38% y ahora gana 30%, por lo tanto todavía falta para quedar neutrales”.
El llamado “octubre milagroso” se potenció tras los resultados electorales, que sorprendieron a los inversores. “Lo impensado fue el resultado del domingo pasado. El mercado no lo descontaba y por eso tuvimos subas tan fuertes”, explicó. Según detalló, “el dólar cripto ya bajaba más del 7% antes de conocerse los primeros números, una señal clara de que la elección iba a ser distinta a lo previsto”.
Advertencia ante una inminente corrección
Córdoba también analizó el contexto internacional y su impacto en el mercado local: “Todo acompaña: el acuerdo de Trump con Corea del Sur, la reunión con Xi Jinping y la baja de tasas de la Fed”, enumeró. Sin embargo, advirtió que “esta gran suba en algún momento va a tener un freno”, y remarcó: “No es momento para ingresar al mercado, hay que esperar la corrección”.
Según la economista, esa corrección podría darse pronto: “Seguramente para el final de esta semana llegue la primera pequeña baja, porque tiene que haber una toma de ganancias de las fuertes subas que tuvimos”, adelantó.
Córdoba destacó además el rol de los inversores que apostaron por Argentina en plena incertidumbre: “Fue un premio para los valientes, porque cuando parecía que no era el momento para estar invertido, era justamente el momento de comprar”.
Respecto del dólar, explicó que “el minorista está sobredolarizado y tendrá que vender para hacer pagos de fin de mes”, lo que puede moderar su cotización. También subrayó que “el Tesoro americano deberá recomprar los dólares que vendió, por eso seguiremos viendo una baja moderada del tipo de cambio”.
Finalmente, la directora de Bell Investments resaltó el papel del gobierno local: “Hay que mirar dos cosas: que el Tesoro y el Banco Central recompren dólares y que se mantenga la gobernabilidad”, señaló, destacando un tono más dialoguista del Ejecutivo tras las elecciones.
“El presidente abrió la puerta al diálogo con los gobernadores y eso es clave para estabilizar el mercado”, concluyó Córdoba.
