Mientras Mercado Pago se encuentra tramitando la licencia para operar de manera formal como banco en Argentina, en los hechos comenzó a anticiparse a ello y en el último tiempo lanzó diversos productos y servicios que compiten directamente con el sistema financiero, como el otorgamiento de préstamos personales, tarjeta de crédito, venta de dólares oficiales y el financiamiento a las ventas efectuadas por esta plataforma, entre otros.
La jugada apunta a captar más clientes en el marco de una estrategia global, en el que esta fintech creada por Marcos Galperín ya está funcionando como banco en Brasil y México.
Por lo pronto, en Argentina comenzó una fuerte difusión de su línea de préstamos personales, y eligió a Franco Colapinto, a quien ya auspicia en Formula 1, para que sea la cara visible del relanzamiento de este producto que ya tenía en cartera.
En esta línea financiera, ofrece la posibilidad de obtener dinero de manera automática desde la aplicación, y que puede ser devuelto en 1, 3, 6, 9 y 12 cuotas.
La tasa nominal anual (TNA) resultante ronda el 76%, y la cantidad máxima de pesos otorgada a los usuarios depende del perfil de cada uno de ellos.
También se permiten financiar compras de productos en Mercado Libre y compras por delivery realizadas directamente desde la aplicación de Mercado Pago.
Otros productos «bancarios» de Mercado Pago
Además, hace alrededor de un mes atrás, Mercado Pago lanzó una tarjeta de crédito física y virtual para Argentina, en alianza con Mastercard, que ofrece la posibilidad de financiar en 3 cuotas sin interés a todas las compras realizadas en Mercado Libre y en pagos con QR, a partir de un monto de $30.000.
El diferencial es que la línea de financiamiento se define de forma personalizada, según las capacidades de cada persona, debido a que se utiliza un modelo de scoring propio basado en inteligencia artificial, que se nutre del análisis del comportamiento de los usuarios de la plataforma, entre otras variables.
Por lo pronto, se aclara que esta tarjeta de crédito no tiene costos de emisión, envío, mantenimiento, ni reposición.
Al mismo tiempo, se asegura que es más segura, debido a que no incluye datos personales, ni números impresos. Es decir, se activa escaneando un código QR único. Por lo que toda la gestión de la misma se realiza desde la cuenta digital, con control de gastos y notificaciones en tiempo real.
«Esta solución amplía el portafolio de créditos y permite que más personas accedan a financiamiento para sus compras, sin costos ocultos», detallan desde Mercado Pago.
«El sólido crecimiento que tuvo nuestra cartera de crédito en el último año reafirma la necesidad de financiamiento que existe en Argentina. El lanzamiento de nuestra tarjeta de crédito es un paso fundamental para seguir reduciendo esa brecha e impulsar el consumo en el país», indicó en el lanzamiento Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre.
Venta de dólares oficiales
Por otra parte, desde fines de julio pasado, Mercado Pago permite comprar dólar oficial, donde la acreditación de las divisas adquiridas es de manera inmediata y no se aplica un costo adicional, ni comisión.
De hecho, el precio de venta para los dólares que propone es muy competitivo ya que se ubica por debajo de algunos bancos líderes.
Por ejemplo, este miércoles, mientras en Banco Nación la cotización de venta al público fue de $1.360, en Mercado Pago publicó un valor de $1.365,66.
El horario extendido en el que se pueden hacer estas transacciones es de 4 a 20 horas en días hábiles, con acreditación inmediata.
Asimismo, los usuarios de esta billetera digital pueden ingresar dólares desde otras cuentas bancarias, propias o de terceros, o fintech, para generar rendimientos diarios mediante el Fondo Común de Inversión (FCI) que ofrece, donde los saldos en moneda estadounidense rinden de manera diaria una tasa nominal anual (TNA) de 2,6% y el dinero se encuentra siempre disponible.
Según un relevamiento propio realizado por esta billetera digital, 6 de cada 10 usuarios encuestados eligen la compra de dólares como su forma preferida de ahorro, y la mitad aseguró que antes de usar Mercado Pago no los invertía o, simplemente, los guardaban en efectivo.
«Queremos que más personas puedan acceder a herramientas de ahorro e inversión en dólares, con su dinero siempre disponible. Con esta solución acercamos una opción superadora a la alternativa de guardarlos en efectivo o mantenerlos en una cuenta que no rinde. Como sucedió con los rendimientos diarios en pesos, creemos que los usuarios paulatinamente adoptarán este hábito para sus saldos en dólares y así ganar más», indicó al momento de presentar este producto Alejandro Melhem, vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica.-