jueves, 25 septiembre, 2025

Los argentinos que ganaron el Balón de Oro del Mundial Sub 20: quién podrá imitarlos?

24/09/2025 17:29hs.

La Copa del Mundo Sub 20 2025 ya está cerca de comenzar. Debido al sistemático rechazo de diversos clubes, Diego Placente no podrá contar con varias estrellas como Claudio Echeverri o Franco Mastantuono; que fueron clave para asegurar la clasificación a la competencia de la FIFA en el Sudamericano de este año. No obstante, el entrenador argentino aún así tendrá en sus filas a otros cracks.

Posiblemente, el mayor referente de la Albiceleste en el torneo será Gianluca Prestianni, quien surgió de Vélez y en 2024 se marchó al Benfica a cambio de 9 millones de euros. Caracterizado por su gambeta y su explosividad por las bandas, Prestianni, a diferencia de sus compañeros, a sus 19 años ya cuenta con experiencia en el fútbol europeo de máximo nivel y disputó competencias de alta intensidad como el Mundial de Clubes.

Prestianni, la nueva figura del combinado de Placente.

La Pulga irá en busca de la gloria eterna y para eso será necesario que despliegue toda su magia. Una gran actuación suya en el torneo podría tener como premio el Balón de Oro, galardón que ya supieron conseguir varios futbolistas argentinos que luego se convirtieron en leyendas.

Olé hace un recuento de todos los jugadores nacionales que lo ganaron. ¿Podrá sumarse el extremo?

Diego Maradona

Luego de que César Luis Menotti no lo convocara al Mundial 1978, por considerar que todavía era muy joven para ser sometido a mucha presión, Diego Maradona tuvo su revancha en el Mundial Sub 20 de 1979. Era la primera vez que Argentina iba a disputar la competición tras su creación en 1977 y el Pelusa y el Flaco se reencontraban para hacer historia.

En el debut, el Diego se lució con dos goles alucinantes: en el primero; enganchó, se escabulló entre cinco defensas que lo marcaban personalmente, se la picó al arquero para dejarlo en el camino y después la mandó a guardar. Una obra de arte. Por su parte, el segundo fue un clásico tanto del Diez. encaró de izquierda a derecha y la clavó abajo al primer palo. Fue goleada 5-0 sobre Indonesia para los de Menotti en el estreno mundialista .

El reencuentro de Maradona y Menotti tras la ausencia en el Mundial 1978.

El resto del certamen fue igual de increíble para el oriundo de Villa Fiorito. El ídolo hizo una dupla fenomenal con Ramón Díaz, quien fue el máximo goleador de la competencia con ocho anotaciones, y marcó en todos los partidos rumbo a la final, salvo en la segunda fecha ante Yugoslavia. Pero, sin duda, el momento más recordado de Maradona ocurrió en el enfrentamiento por la copa contra la Unión Soviética

El entonces jugador de Argentinos Juniors convirtió de tiro libre para romper la igualdad y adelantó a su equipo. Finalmente, la Albiceleste ganó 3-1, Maradona se consagró campeón del mundo en Japón y el Pibe de Oro se llevó el premio al mejor jugador del campeonato tras romper las redes en seis ocasiones.

El Diego, Balón de Oro Sub 20 de 1979. Foto: tomikoshi_photography.

Javier Saviola

A pesar de que la Albiceleste conquistó las ediciones de 1995 y 1997, ningún jugador argentino fue premiado como el MVP de aquellos torneos. Recién en 2001, el Balón de Oro volvió a teñirse de celeste y blanco cuando Javier Saviola se lo quedó después de protagonizar una actuación histórica.

El conjunto de José Pékerman estaba repleto de joyas.

La Copa del Mundo juvenil se realizaba por primera vez en Argentina y el combinado local contaba con varias figuras como Maximiliano Rodríguez, Leandro Romagnoli y el mismo Saviola, quien había debutado en River casi tres años atrás y ya era una de las estrellas del fútbol argentino.

El Conejito fue el máximo anotador de la cita mundialista con 11 tantos (récord absoluto) y lideró a sus compañeros a consagrase campeones en el José Amalfitani. ¿Sus goles más recordados? Los tripletes contra Egipto y Francia, y aquel contra Ghana en la final. Por supuesto, fue galardonado con la Bota de Oro y la distinción al mejor jugador.

Saviola, un pibe récord.

Lionel Messi

Y si 1979 había sido el comienzo de Maradona en los Mundiales, 2005 lo fue para Lionel Messi; su principal heredero. La Pulga arribaba a la competencia disputada en Países Bajos como un chico que de a poco empezaba a sumar minutos en el Barcelona y que ya había maravillado en el Sudamericano de comienzos de año. Aunque, todavía no era un titular indiscutido en el seleccionado de Francisco Ferraro.

En el debut, Leo arrancó como suplente e ingresó a la cancha cuando Argentina perdía 1-0 contra Estados Unidos. El 10, que en ese momento vestía la 18, no pudo dar vuelta el resultado, pero sí cambió la dinámica del encuentro. Ferraro no tardó en darse cuenta que se había equivocado y la perla del Barsa fue añadida al 11 inicial.

Una vez que entró, jamás volvió a salir del 11 inicial.

En la segunda fecha, Messi le marcó a Egipto y a partir de ahí comenzó una ráfaga arrolladora: asistencia contra Alemania, anotación frente a Colombia, otra asistencia contra España y un gol de película, que incluyó dos toques en el aire, ante el país al que rechazó para ponerse la camiseta albiceleste.

No obstante, el cénit del astro rosarino en el certamen se observó con Brasil en semifinales. Ese día, en un estadio casi repleto, la leyenda dejó a tres rivales en el camino y sacó un bombazo frenético desde afuera del área para poner el 1-0. Luego, la Verdeamarela empató y el partido parecía que iba a irse al tiempo extra. Sin embargo, la Pulga apareció con una jugada mágica y la dejó servida para que Pablo Zabaleta sellara el pase argentino a la final.

Lionel Messi –  

El histórico golazo de Messi a Brasil.

FOX Sports.

El resto es historia. Messi anotó por duplicado de penal a Nigeria, se quedó con la Bota y el Balón de Oro y Argentina se llevó la copa.

Messi y el inicio de una historia de oro.

Sergio Agüero

En el Mundial 2005, además estuvo presente, aunque con menor protagonismo, Sergio Agüero. Por cuestiones de edad, el Kun también pudo jugar el campeonato de Canadá 2007. Pero, para ese entonces el ex Independiente ya era capitán y un experimentado de la categoría.

Agüero tuvo una de las mejores actuaciones individuales en la historia del torneo de la FIFA y con seis goles, incluido uno en el duelo definitorio contra República Checa, y cuatro asistencias el crack llevó a la escuadra nacional a una nueva coronación de gloria. Naturalmente, obtuvo la Bota y el Balón de Oro.

El Kun; capitán, Bota y Balón de Oro.

¿Un nuevo Balón de Oro argentino?

La mochila es pesada, comparar con íconos del fútbol argentino es casi imposible. Pero, la puerta siempre está abierta para el torneo que viene.

¿Un nuevo Balón de Oro argentino?

Mirá también


¿Cómo le fue a Argentina en Mundiales después de salir primera en Eliminatorias?

Mirá también


Lamar Hunt: la copa que no pudo ser del Inter Miami, vinculada con el asesinato de John Kennedy y el padre del Super Bowl

Mirá también


De cracks a desaparecidos: ¿qué pasó con algunos ganadores del Balón de Oro del Mundial Sub 20?

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Allanan una obra social y un organismo nacional por contratos con la droguería Suizo Argentina

El fiscal federal Guillermo Marijuán realiza este miércoles procedimientos...

Tensión en la ONU entre Brasil y Estados Unidos: Los discursos provocaron una grieta mayor

El periodista radicado en Brasil, Patricio De La...