viernes, 12 septiembre, 2025

El BCRA analiza flexibilizar los encajes para que bajen las tasas y se reactive el crédito

Aflojaría la presión sobre los bancos, luego del fuerte apretón monetario que lleva cabo desde hace semanas para evitar presión sobre el dólar

11/09/2025 – 20:25hs

El Banco Central analiza una posible flexibilización de la estricta norma de encajes que había impuesto hace apenas un mes. La medida original se adoptó como parte del último endurecimiento monetario, diseñado para mantener estable el dólar antes de los comicios en la provincia de Buenos Aires.

Tras los malos resultados electorales del domingo, las autoridades económicas activaron una estrategia de alivio que se refleja tanto en un control más laxo sobre el recorrido del billete como en la reducción de la tasa que ofrece el BCRA por tomar pesos mediante operaciones de repo, que descendió del 45% al 35% entre martes y miércoles.

El Banco Central analiza flexibilizar los encajes para bajar las tasas

La propuesta bajo análisis podría modificar la Comunicación «A» 8320, vigente desde el 5 de septiembre, que obligaba a los bancos a constituir diariamente su posición de encajes, en lugar del cumplimiento mensual anterior, exponiéndolos a severas penalidades por cualquier incumplimiento y llevándolos a sobreintegrarla.

La adaptación permitiría que las entidades puedan cumplirla en un lapso de tres días sin sanciones por desviaciones, siempre que mantengan un mínimo diario equivalente al 80%-90% del porcentaje actual, según dejaron trascender fuentes oficiales.

No obstante, se mantendría el tope vigente, que exige en promedio inmovilizar $53,50 de cada $100 captados del público, el nivel más alto desde 1993. El objetivo es otorgar a los bancos más flexibilidad en la gestión diaria de liquidez y liberar capacidad prestable, evitando que continúen restringiendo líneas de crédito o eliminándolas, como ha ocurrido en algunos casos.

El Gobierno busca bajar tasas y reactivar el crédito

El stock total de crédito en pesos al sector privado se encuentra estancado en torno a $78 billones, con un descenso en los adelantos en cuenta corriente de $9,4 a $7,7 billones entre julio y la fecha. Según cálculos oficiales, la posición prestable del sistema se redujo a apenas $4 billones, muy por debajo del promedio de $4,5 billones que se colocaba en financiamiento nuevo entre marzo y junio.

La revisión de la norma se evaluó en un encuentro entre altos funcionarios del BCRA y los cuatro bancos privados más grandes, replicando la reunión de hace tres semanas, cuando las entidades habían cuestionado la regulación.

«Nos venían pidiendo que trabajemos de bancos y ahora no solo hacen todo para que no prestemos, sino que nos incitan a comprar títulos públicos, como hacían los otros», se quejaron entonces los banqueros.

Sin embargo, la decisión definitiva aún depende de la aprobación de la Casa Rosada, que analiza el impacto que podría tener una mayor disponibilidad de pesos inactivos en el mercado.

En paralelo, el BCRA aprobó mediante la Comunicación «A» 8325 una flexibilización de la Posición de Contado en moneda extranjera, exceptuando del cómputo los créditos en moneda extranjera captados del exterior -ya sea de otras entidades, bancos multilaterales de desarrollo, agencias oficiales de crédito u organismos financieros internacionales- siempre que se utilicen para financiamiento local en pesos con cobertura del riesgo cambiario.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Milei quiso mantener en secreto que Trump mandó un avión con deportados argentinos

 En un giro sorpresivo que choca con la narrativa...

Se volvió a estrellar el avión de guerra más caro del mundo: la misteriosa falla de software que desconcierta al Pentágono

Un accidente en Alaska expuso cómo el hielo confundió...

River estudia si tomará medidas luego del escándalo en el Mundial de Clubes juvenil

11/09/2025 21:24hs.El mundo (al menos, el del fútbol) se...