jueves, 11 septiembre, 2025

Daniel Hendler estrena Los Mufas, y está muy lejos de una racha de mala suerte

“Yo ahora estoy con suerte. Y creo que sí: que en este mundo la suerte es esencial”, siente Daniel Hendler a los 49 años. La buena fortuna se despliega para el actor, director y guionista uruguayo, emblema del cine local hace décadas: justo este viernes estrena la serie Los Mufas, por Disney+; el 19 de septiembre se presenta su filme 27 noches en el Festival de San Sebastián (y el 17 de octubre irá a Netflix); él viene de ser parte de División Palermo y de estrenar en el Festival de Venecia otra película suya: Un cabo suelto. Así que, contra cualquier chance de mufa en el horizonte, Hendler tiene un antídoto: reconocer su suerte.

“En vez de decir que nadie me regaló nada o que me hice solito desde abajo, digo que tuve muchos maestros y profesores que me ayudaron mucho, y también compañeros excepcionales. Esa es mi principal suerte”, sonríe Hendler vía Zoom, a Clarín. Y acentúa: “Justo ahora me tocó una racha de lanzamientos en cine y series, pero es porque se están estrenando, al mismo tiempo, trabajos que hice durante tres años. Este no es mi ritmo de producción natural. Sino, colapsaría. Sólo se generó un embudo de estrenos”.

Una comedia negra

La mala racha está lejos de Hendler, a diferencia de su personaje en la serie de comedia negra Los Mufas: suerte para la desgracia. Aquí, Roque Durriel, un periodista de fenómenos paranormales, se asocia con Vicente Malfatti (Diego Cremonesi), “el mufa más peligroso”, para investigar a otros yetas y al mal destino que les espera a quienes se les acercan. Pero el multimillonario Jorge Valerga (Osmar Núñez) prohibirá la investigación periodística de Durriel y hará una contrapropuesta absurda: que él y Malfati liberen a su hija Sofía (la actriz Sofía Britos) de un grupo de autoayuda para mufas y de su líder, un parapsicólogo perverso.

Una buena suma de dólares será el mejor argumento. El periodista que encarna Hendler aceptará el desafío y emprenderá una cruzada reveladora para deshacerse del mote de yeta y, de paso, poder llevarse mejor con la madre de su hijo, interpretada por Pilar Gamboa. Y la actriz Carla Quevedo será Emma, otro personaje de peso.

Daniel Hendler le dijo a «Clarín» cuál es su principal suerte. Fotos Disney+

Pero, ¿cómo conecta Hendler con el planteo de la serie Los Mufas -de ocho breves episodios-? ¿Existe de verdad la mala suerte? “Yo trato de no creer en cuestiones supersticiosas, ya que el poder que tiene uno para boicotearse es mucho mayor a lo que podrían generar los eventos paranormales”, confía. “Y si bien no creo en la mala suerte, lo paranormal sí me genera inquietud, y creo que hay una línea difícil de definir entre lo mágico y lo que pertenece al orden de lo científico”.

-¿Cuál fue el disparador de “Los Mufas”?

-Gabriel Medina, el creador de la serie, estaba muy interesado en Jacobo Grinberg, un científico mexicano que, a partir de investigar la hipnosis, empezó a meterse en campos electromagnéticos y en la posibilidad de que la hipnosis fuera a una escala más global. Eso coincidió con su desaparición y ahí aparecieron teorías conspiranoides que señalaban, incluso, la posibilidad de que la CIA hubiera intervenido. Eso fue un punto de inspiración general que me resultó interesante. Ahí es donde creo que todo el asunto de la mala suerte y la superstición juegan en otro plano, que tiene que ver con lo científico y con aquello que no alcanzamos a comprender. Esas preguntas tienen que ver con nuestra conciencia limitada.

El actor de «División Palermo» habla de lo que significa ser «yeta».

-¿Qué fue lo más revelador que te pasó con Los Mufas?

-Creo que tuvo que ver con eso: con indagar en temas que me eran completamente ajenos y que me resultaban interesantes. Con Gabriel Medina, el director, y con todo el equipo, experimentamos la sinergia de esta comunidad terapéutica que se arma en la trama de Los Mufas: este grupo de personas con esta condición particular que terminan intentando convertir esa condición de ser yetas para generar un bien común y colectivo. Hay algo de lo que le pasaba a ese grupo de mufas que también se trasladó a la experiencia del rodaje.

-¿Cuál fue el mayor desafío con esta serie?

-Por este tono tan particular que tiene Los Mufas, el desafío fue que hasta que no se encendía la cámara y no sucedía la magia uno especulaba y temía si iba a lograr algo orgánico. Creo que el tema de la serie da para la comedia y, al mismo tiempo, tiene alcances para la investigación. Pero pudimos hallar un tono muy particular, y cuando un hecho cinematográfico o audiovisual encuentra su lenguaje propio, ahí siento que tiene más sentido lo que hacemos. Así que vale la pena echarle un vistazo a la serie y encontrarse con esa particularidad.

Hendler es un periodista de fenómenos paranormales, asociado con “el mufa más peligroso” (Diego Cremonesi).

Viajando a San Sebastián

El otro gran desafío para Hendler fue la película 27 noches, que protagoniza y dirige. Tras su première, el próximo 19 de septiembre, como parte de la ceremonia inaugural en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián -dentro de la Sección Oficial-, el 17 de octubre llegará a Netflix. ¿Qué cuenta 27 noches? Inspirada en una historia real, presenta a Martha Hoffman (Marilú Marini), una excéntrica mecenas a quien sus hijas internan en una clínica psiquiátrica. Y Hendler, en la piel del perito Casares, sondeará si todo fue un plan para controlar la herencia materna o si Martha sufre realmente un tipo de demencia.

Pero antes, el 3 de septiembre, en el Festival de Venecia se había estrenado otra película de Hendler: Un cabo suelto, que oscila entre el thriller de persecuciones y la comedia romántica, y es un nuevo afianzamiento en la dirección para Hendler, quien ya había estado detrás de cámaras en 2010, con Norberto apenas tarde, y en 2016, con El candidato. Aquí, en Un cabo suelto, Hendler presenta a un policía (Sergio Prina) que fue testigo de algo indebido y que huye a Uruguay, hasta que en un free shop entre Gualeguaychú y Fray Bentos conoce a Rocío (Pilar Gamboa). ¿Podrá escapar de sus perseguidores? ¿Se enamorará?

Un cabo suelto y 27 noches tienen planteos y tonos muy distintos y así los manejó Hendler: “Lo que más me interesa -cuenta- es que el registro surja del contenido y no desde una idea previa de una fórmula o un tono. En estos proyectos sucede eso, a diferencia de la serie División Palermo, que es deliberadamente una comedia, donde el desafío actoral fue estar a la altura de esos guiones inteligentes, y de los tiempos del gag. En cambio, en mis dos películas el humor y la comedia se cuelan por los intersticios que encuentran, porque el humor está siempre. Incluso en nuestra mirada trágica hay un reverso de humor. Y aun haciendo un drama trágico, la mirada del director, cuando tiene humor sobre sí mismo o sobre el mundo, nos permite atravesar esos dramas con más capas”.

En poco tiempo, Hendler tiene dos series en streamimg y estrena otras dos películas.

-¿Cómo llevás esta sobreexposición de estar en el streaming con “Los Mufas” y “División Palermo” y a la vez estrenar dos películas?

-No lo vivo como en las épocas en las que existía la ficción en la televisión de aire, donde la exposición era mayor y más cruda: esa familiaridad que se generaba entre los actores y los espectadores, que cenaban todas las noches viendo el programa. Eso cambió un poco. Obviamente, los streamings son más parecidos a la televisión que al cine, pero están en una zona intermedia, porque no se genera ese momento de reunión colectiva: es una experiencia más individual. Sí siento la suerte de estar trabajando y con esta coincidencia de estrenos. Eso es muy agradable.

-¿Qué fue lo que más te movilizó de haber dirigido “27 noches”?

-Que está basada en una historia real, que un caso muy curioso y que pone en cuestión el tema de la salud mental: cuál es ese borde en el que una persona queda del otro lado. La salud mental nos afecta a todos en mayor o menor medida. Algunos tenemos más posibilidades de estar insertados en el mundo, en la sociedad, y otros tienen más dificultades. El caso de 27 noches es el de una señora que claramente podía vivir en la sociedad, pero a su manera, juzgada como extravagante: al límite de lo aceptable. 27 noches me generó un compromiso mayor, quizás, al de otras películas que habían surgido de ideas libres. Es el desafío de tocar un tema serio sin dejar de nadar en aguas de comedia.

Con Marilú Marini en una escena de «27 noches». Foto Joe Ekonnen / Netflix

-¿Cómo te preparás para el estreno, el 19 de septiembre, en San Sebastián?

-La película va a inaugurar el festival en la Competencia Oficial. Eso me enorgullece y no me lo esperaba. Son ceremonias de gala, así que estar a la altura es lo que me pone más nervioso. Espero disfrutar de la experiencia, porque lo más lindo de hacer una película es cuando te sentás en la sala y la ves con los ojos del público. Ahí descubrís finalmente qué es lo que hizo un equipo tan grande con tanto esfuerzo. Ahí todo cobra sentido, así que me ilusiona mucho ese momento: el de estar en una sala viendo 27 noches con la gente.

-¿Qué reacciones actuales ves al desfinanciamiento estatal del cine argentino?

-Veo una resistencia colectiva natural porque hay mucha gente que vive de esto. Es un sector muy grande y lo primero que se ve golpeado es el trabajo, porque la cultura también es un hecho necesario que la sociedad necesita expresar en forma de preguntas y discusiones. Además, es un espacio recreativo que no puede eliminarse ni puede taparse. El problema es cuando un sector que funciona como industria, como el cine, se ve golpeado: ahí hay puestos de trabajo que se empiezan a perder y la rueda empieza a girar más lentamente. Eso es lo más preocupante y lo que espero que se pueda revertir para el cine.

POS

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Jugaba al fútbol y cayó fulminado: no pudieron reanimarlo

Nicolás Ian Montejo había dejado de jugar al fútbol...

Las próximas guerras serán por los datos

En 2005, hace 20 años, mastericé...

Premios Emmy 2025: uno por uno, todos los nominados

La 77ª ceremonia de los Premios Emmy está prevista...