sábado, 6 septiembre, 2025

Impacto electoral: El mercado está un poco más pesimista que lo que vienen mostrando las encuestas

El analista de AdCap, Javier Casabal, habló con Canal E y evaluó el impacto de las elecciones en la provincia de Buenos Aires sobre los mercados financieros. Habló de bonos, acciones, dólar y expectativas de los inversores de cara a octubre.

Javier Casabal advirtió que los precios actuales ya descuentan una derrota del oficialismo: “El mercado está un poco más pesimista que lo que vienen mostrando las encuestas. Las encuestas están cerca de un empate técnico, dos puntos abajo, algo así. Y me parece que el mercado está más cerca de un resultado cinco puntos abajo de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, por debajo del kirchnerismo”.

El impacto del resultado electoral sobre el mercado

Sobre la misma línea, agregó que, “si tuviéramos un muy buen resultado, me parece que hay algunos activos que van a seguir todavía, van a rebotar, seguramente, pero posiblemente, por ejemplo, los bonos en dólares van a tener una trayectoria hacia octubre un poco más pesada”.

En su análisis, Casabal diferenció bonos y acciones: “Me parece que las acciones vienen bastante más pesadas, han tenido una corrección bastante más pronunciada, en particular, por ejemplo, Banco Galicia está 10% por debajo de lo que fue el mínimo de abril, o sea, el Liberation Day”.

Por otro lado, señaló que, “en cambio, los bonos están 6, 7% arriba de aquel nivel”, lo que muestra un comportamiento dispar entre los distintos instrumentos financieros.

La expectativa del mercado con respecto a la cantidad de votos

El analista de AdCap explicó que más allá de la lectura política, “el mercado, la cuenta que va a hacer es el total de votantes y ahí vamos a ir a mirar la diferencia, por eso hablábamos de esta diferencia de cinco puntos”.

A su vez, remarcó que, “si vemos una participación muy baja, eso de alguna manera, aunque el resultado sea malo, va a dar más margen de recuperación hacia octubre. En cambio, si viéramos un resultado malo, pero con una participación alta, creo que ahí el mercado lo va a tomar especialmente mal. Los ojos del mercado siempre van a estar sobre octubre”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas