sábado, 2 agosto, 2025

Murió Daniel Divinsky, mítico editor de «Mafalda»

Daniel Divinsky, el histórico editor de “Mafalda”, la tira creada por Quino, murió a los 83 años luego de que se agravara un problema renal crónica que padecía desde su infancia. La triste noticia fue comunicada por su esposa, quien informó que no habrá velatorio al público y que sus cenizas serán arrojadas al Río de la Plata, conforme a su deseo.

Divinsky fue una figura clave en el mercado editorial argentino, donde se destacó como cofundador de Ediciones de la Flor, la editorial que publicó Mafalda en formato libro por primera vez en 1970, con tiradas iniciales que superaron los 200.000 ejemplares, convirtiendo a la historieta en un fenómeno continental. Ese año también editó Operación Masacre de Rodolfo Walsh,

El catálogo de la editorial se abrió entonces a obras de humor gráfico trabajando con autores como Roberto Fontanarrosa, Caloi, Maitena y Liniers. También se publicaron obras de Rep, Sendra, Dalton Trumbo, John Berger, Luis Rafael Sánchez, Ray Bradbury, Pablo de Santis y Marcelo Birmajer.

mafalda

De abogado con honores a crear una editorial

Con solo 15 años, Divinsky ingresó a la Facultad de Derecho de la UBA y se recibió con diploma de honor a los 20. Luego confesaría que su vocación estaba en los libros, no en la abogacía.

Sin embargo, fue gracias a su carrera que comenzó su acercamiento al mundo editorial, colaborando en una revista universitaria y luego asumiendo la dirección de una colección del centro de estudiantes, financiada por la editorial Perrot.

En 1966 fundó Ediciones de la Flor junto a Jorge Álvarez y Óscar Finkelberg. El nombre surgió de una frase de la escritora Pirí Lugones: “¡Ah, pero lo que ustedes quieren poner es una flor de editorial!”. Más tarde se incorporaría Ana María “Kuki” Miler.

Durante la última dictadura militar, Divinsky fue detenido por publicar obras consideradas subversivas (como Cinco dedos). Tras cuatro meses preso, se exilió junto a su familia en Venezuela, pero siguió gestionando la editorial.

Al regreso en 1983, el sello editorial se reactivó y se publicaron libros como Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill, consolidando un catálogo de más de mil títulos.

El reconocimiento a la trayectoria de Divinsky

El reconocimiento a su trayectoria llegó en forma de premios y distinciones: Premio Arnaldo Orfila Reynal en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1977), Mención Especial del Premio Konex (2004), Reconocimiento a la Trayectoria del Senado de la Nación Argentina (2007), Premio Clarín (2011), Diploma Al Maestro con Cariño (TEA), y distinciones junto a Kuki Miler en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (1997) y por el Congreso de la Nación (2007).

Participó en el Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Rosario (2004) y fue miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina del Libro entre 1988 y 2008, ocupando la vicepresidencia entre 2000 y 2002.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Sube 2% la tarifa de la energía eléctrica en el AMBA

Desde este viernes 1 de agosto de 2025,...

Trump: ‘El hambre en Gaza va a terminar cuando Hamas se rinda’

POLÍTICA El Presidente de EEUU le exigió a...

La muerte de Alejandra Locomotora Oliveras: la Justicia autorizó la cremación de sus restos

Alejandra “Locomotora” Oliveras murió el pasado...