miércoles, 30 julio, 2025

El Gobierno baja aranceles para importar maquinaria industrial y reducir costos

El Gobierno nacional oficializó una nueva rebaja arancelaria que beneficiará la importación de maquinarias y herramientas industriales, con el objetivo de reducir los costos de producción y facilitar la adopción tecnológica en sectores clave de la economía.

La disposición, publicada este martes en el Decreto 513/2025 del Boletín Oficial, baja los aranceles al 12,6% para 27 categorías de bienes de capital que hasta ahora tributaban entre 20% y 35%.

Maquinarias incluidas y sectores beneficiados

Entre los productos alcanzados por la medida figuran maquinarias metalúrgicas como cortadoras láser, plegadoras y prensas; equipos industriales para la industria petrolera como depuradores de gases y limpiadores de cañerías; además de hornos de panadería, máquinas de fabricar helado, ascensores, ventiladores industriales, bombas centrífugas y máquinas para cortar pelo o esquilar.

También se redujeron los aranceles de los acumuladores eléctricos de iones de litio que permiten almacenar energía, fundamentales para enfrentar picos de demanda en sistemas eléctricos modernos.

| La Derecha Diario

Impacto en las importaciones y uso de la norma

Durante 2024, unas 3.000 empresas importaron estos bienes, mientras que en el primer trimestre de 2025 lo hicieron casi 2.000. En total, los bienes de capital representan el 20% de las importaciones argentinas: más de USD 9.979 millones en 2024  y otros USD 4.862 millones entre enero y abril de este año.

Las principales demandas corresponden a equipos de transporte, telecomunicaciones y computadoras, y el Gobierno apunta a fomentar un entorno más competitivo a través del acceso a tecnología de última generación.

Marco normativo y antecedentes

La reducción se sustenta en el Código Aduanero y en los acuerdos del Mercosur, que habilitan hasta diciembre de 2028 la aplicación de aranceles diferenciados para  importaciones estratégicas. Desde el Ministerio de Comercio aseguraron que el Gobierno anterior había elevado los aranceles “arbitrariamente por fines recaudatorios”, lo cual generó  “mercados menos competitivos”.

La nueva política permitirá a las empresas importar a un costo más accesible, impulsando así la productividad industrial y mejorando los márgenes operativos.

| La Derecha Diario

Desde diciembre de 2023, la gestión actual redujo aranceles a 1.081 productos, entre ellos agroquímicos, neumáticos, insumos plásticos, telas, así como electrodomésticos, ropa, calzado y celulares, con el objetivo de dinamizar la economía y alentar la competencia entre productos nacionales e importados.

Flexibilización y relación con el Mercosur

La decisión también se alinea con la resolución del Consejo del Mercado Común del Mercosur, que amplió las listas nacionales de excepciones al arancel externo común,  permitiendo a los países miembro adaptarse a sus propias prioridades económicas.

“El nuevo esquema introduce flexibilidad sin perder la coordinación regional”, explicó el canciller Gerardo Werthein, quien además sostuvo que  “esta adaptación es fundamental ante los desafíos del comercio internacional”.

Un antecedente importante fue la medida adoptada en abril pasado, cuando el Ejecutivo simplificó la importación de bienes de capital usados, eliminando trámites que en 2024 habían generado más de 1.500 expedientes, según detalló el ministro de Economía, Luis Caputo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas