sábado, 19 julio, 2025

Ezequiel Vegas: Es la primera vez que EE.UU. se posiciona a favor de Argentina en esta causa

En diálogo con Canal E, el analista internacional Ezequiel Vegas afirmó que el reciente respaldo de Estados Unidos a Argentina en el litigio por YPF representa «una pequeña victoria para el Gobierno«.

Un giro clave en la postura estadounidense

En el marco del extenso litigio entre Argentina y el fondo Burford por la expropiación de YPF, el analista internacional Ezequiel Vegas destacó el cambio de postura del gobierno estadounidense. “Es la primera vez que, en esta historia, Estados Unidos se posiciona oficialmente a favor de los intereses argentinos”, afirmó.

El Departamento de Justicia de EE.UU. se presentó como “amigo del tribunal” en la Cámara de Apelaciones y argumentó que el traspaso de acciones sin aprobación parlamentaria viola la Foreign Sovereign Immunities Act. Este hecho, según Vegas, marca un precedente. “Lo que establece esta normativa es que entregar el 71% de las acciones sin pasar por el Parlamento argentino implica violar la inmunidad soberana”, explicó.

Vegas atribuyó este respaldo al vínculo actual entre las administraciones de Milei y Trump. “Creo que los frutos de ese vínculo se comienzan a ver, como ya pasó con el FMI”, aseguró, en referencia al reciente desembolso de fondos.

Provincias, litigios y soberanía energética en juego

Además del respaldo internacional, el conflicto incluye múltiples reclamos internos. Vegas señaló que varias provincias argentinas, que también tienen participación en YPF, están impulsando acciones legales. “El reclamo de las provincias se presentará en conjunto con la Procuración del Tesoro de la Nación”, detalló.

Respecto al fondo Burford, indicó que el objetivo no es adquirir las acciones sino una compensación económica. “Ellos no querían el paquete accionario, sino garantías: el desembolso de dinero”, explicó. La cifra reclamada asciende a 16 mil millones de dólares, lo que representa una fuerte amenaza para la economía nacional. “Es muchísimo dinero y también implica una pérdida de recursos y de soberanía energética para la Argentina”, advirtió.

En cuanto a los tiempos del proceso judicial, el analista fue claro: “El fallo puede tardar entre dos o tres años aproximadamente”.

Recordó que el juicio comenzó en 2012, cuando accionistas no incluidos en el acuerdo con Repsol iniciaron la demanda en Nueva York. “Es un juicio que lleva más de una década, pero este giro en la postura de EE.UU. es un dato positivo y no menor”, concluyó Vegas.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Murió Michael Madsen, actor de «Kill Bill», «Perros de la calle» y otros films de Quentin Tarantino

El actor estadounidense Michael Madsen, famoso por...

El Loco Gatti: la muerte no lo hizo bueno, lo hizo eterno

Hugo Orlando Gatti muri este domingo 20 de abril,...