La firma Figma, reconocida por su plataforma de diseño web, anunció que resguarda parte de su tesorería en Bitcoin, consolidando una tendencia que crece en el mundo corporativo.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el especialista en criptomonedas, Adam Dubove, quien comentó que, “Figma está por salir al mercado y ya presentó su formulario S1 con información clave para inversores”. La aplicación, muy popular entre desarrolladores y diseñadores, reveló datos inéditos que sorprendieron al mercado: “Tiene una facturación anual de 820 millones de dólares, un margen del 18% y 13 millones de usuarios activos por mes”.
Además, cuenta con un respaldo institucional imponente: “Entre sus clientes están el 95% de las empresas del Fortune 500”, destacó Dubove. La presentación del S1 no solo anticipa su IPO (Oferta Pública Inicial), sino que también expone una estrategia financiera poco común.
Ahorro en Bitcoin: una estrategia de resguardo a largo plazo
Uno de los datos más resonantes del informe financiero fue la política de ahorro de la compañía. “Figma informó que tiene 65 millones de dólares invertidos en un ETF de Bitcoin y planea comprar otros 35 millones en USDC para convertirlos en Bitcoin”, explicó Dubove. La decisión no es menor: representa una postura conservadora y alineada con una visión a largo plazo de resguardo de valor.
“Esto va en contraposición a otras empresas que compran Bitcoin apalancadas con fondos de inversores”, afirmó. En lugar de especular, Figma adopta un enfoque más sólido: “Utiliza una porción de sus ingresos para ahorrar en Bitcoin, algo mucho más afín a lo que quizás Satoshi tenía en mente”, añadió el especialista.
Un modelo empresarial diferente al resto del mundo cripto
Dubove distinguió la estrategia de Figma frente a otras compañías del sector: “En los últimos meses vimos empresas que toman dinero de inversores para comprar Bitcoin, pero la viabilidad de ese modelo aún no fue testeada”. En cambio, Figma actúa con cautela, con respaldo financiero y una hoja de ruta clara.
Esta política, según el analista, no solo muestra una madurez empresarial, sino que “refleja un uso conservador e inteligente de los criptoactivos como parte de su tesorería”.
Tecnología, IA y proyección a largo plazo
Figma no solo se destaca por su modelo financiero. Dubove la definió como “una empresa muy popular en el mundo del desarrollo web”, con un producto que ya está integrando inteligencia artificial. “Figma ayuda a diseñar cómo se ve una web, cómo están dispuestos los elementos… y está haciendo una integración muy fuerte con IA”, señaló.
Comparada con Canva, Dubove explicó que “Canva es más generalista, para quienes no tienen habilidades técnicas, mientras que Figma es usada por profesionales y empresas top”.
Precios accesibles y potencial de inversión
Otro punto interesante para inversores y usuarios es el modelo de precios. Figma ofrece planes que van desde los 3 hasta los 16 dólares mensuales por usuario, lo que la hace accesible y escalable.
Respecto a su salida al mercado, Dubove señaló: “Todavía no hay fecha exacta para el IPO, pero es probable que veamos mucha euforia inicial y luego una estabilización”. Y concluyó: “Es una empresa para mantener en el radar, no para una inversión inmediata, pero sí pensando en el mediano o largo plazo”.