El feriado largo de Semana Santa es una fecha muy esperada por el turismo porque la gente se suele moviliza en todo el país, profundizando la tendencia de descansos cortos a lo largo del año con los fines de semana largos. Este 2025, incluso, las compañías turísticas han reportado aumento en las ventas de paquetes cercanos al 20% en relación al año anterior.
El tema en cuestión es cuánto le cuesta a una familia tipo trasladarse. Un informe reciente del Instituto de Economía de la UADE da cuenta que, para viajar en Semana Santa, una familia tipo necesita en promedio $1.259.904, lo que equivale a 1 sueldo promedio medido por RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables). Y si bien no cualquier grupo familiar puede permitirse ese gasto, el dato resulta alentador en tanto «representa una leve mejora con respecto a 2024, cuando se requerían 1,1 sueldos para realizar el mismo viaje», según explica el informe citado.
«Este descenso en términos reales se debe a que el aumento de los salarios ha superado la suba de los costos de transporte y alojamiento, haciendo que viajar sea relativamente más accesible este año», detallaron desde la UADE.
¿Cuánto cuesta viajar en Semana Santa 2025?
El análisis, realizado por el Instituto de Economía (INECO) de UADE, tiene como objetivo presentar el costo estimado de irse de viaje a los principales destinos turísticos de Argentina durante Semana Santa 2025. Además, se calculó el número de salarios promedios necesarios para realizar cada viaje.
Los destinos analizados incluyen ciudades de la Costa Atlántica como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y San Bernardo, así como otros puntos turísticos como Bariloche, Mendoza, Salta y Puerto Iguazú. Los costos varían según el destino, con valores que oscilan entre $808.788 (Necochea) y $1.912.290 (Bariloche).
«En términos nominales, los precios han aumentado, pero el crecimiento de los salarios ha permitido una leve mejora en la accesibilidad a los viajes en este feriado», explica el estudio.
Cómo es el modelo familiar que se utiliza para relevar el costo de un viaje familiar en Semana Santa
Los integrantes que se consideran para llevar a cabo este viaje son una familia tipo 2, de acuerdo con la metodología utilizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), compuesta por 1 mujer de 31 años, 1 hombre de 35 años, 1 hija de 8 años y 1 hijo de 6 años. Los dos componentes tenidos en cuenta son el costo de traslado en micro de larga distancia y de alojamiento.
No se considera ningún costo adicional por fuera de estas dos variables, como comida, compras y actividades recreativas, ya que podrían variar dependiendo de los gustos y preferencias de cada familia.
Así funcionarán los servicios en Semana Santa
Los destinos elegidos para el análisis son San Celemente del Tuyú, San Bernardo del Tuyú, Mar de Ajó, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Miramar y Necochea, Ciudad de Salta, Ciudad de Córdoba, Bariloche, Ciudad de Mendoza, San Salvador de Jujuy, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Mar del Plata, Tandil y San Miguel de Tucumán.
El periodo abarca el fin de semana extendido entre el jueves 17 al domingo 20 de abril.
El estudio aclara que, la estimación del RIPTE para abril 2025 da un sueldo promedio de $1.300.780,02, mientras que en marzo del año pasado el valor era de $705.833. Ambos estimados por INECO, dado que aún no se han publicado oficialmente los datos de estos meses.
A continuación, se puede ver la tabla con los valores para cada destino y la cantidad de salarios necesarios para afrontar el viaje en cuestión.
Tabla 1: costo y cantidad de salarios necesarios para acceder a un viaje en los principales destinos turísticos de Argentina en micro de larga distancia durante Semana Santa. Comparación abril 2025 vs marzo 2024.
«Tal como muestran los resultados obtenidos, en términos nominales todos los destinos presentan aumentos en sus costos respecto a 2024. Sin embargo, la suba de salarios ha permitido que en términos reales el esfuerzo económico sea menor», señaló el INECO.
La carne domina la mesa en Semana Santa pese a costar más que el pescado
Gracias a los datos aportados por el estudio se puede verificar las diferencias en los gastos en relación al año anterior.
Por ejemplo, un viaje a Bariloche costaba en 2024 $1.126.531, equivalente a 1,6 sueldos, mientras que en 2025 su valor aumentó a $1.912.290, pero solo requiere 1,5 sueldos, reflejando una caída del 8% en el esfuerzo relativo.
Lo mismo ocurre con la mayoría de los destinos, donde la cantidad de sueldos necesarios se redujo entre un 6% y 10%. En promedio se necesitará 1,0 sueldo para vacacionar en Semana Santa, mientras que el año pasado se necesitó 1,1 sueldos para realizar el mismo viaje.
lr