martes, 9 septiembre, 2025

Déficit de hierro: la afección que afecta a 3 de cada 10 mujeres y que pocas reconocen

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y, en esta ocasión, una encuesta latinoamericana advirtió sobre la falta de conocimiento y acción oportuna frente al déficit de hierro, una condición de salud que afecta a tres de cada diez mujeres en el mundo y al 29,5% de las embarazadas en Argentina.

El estudio, encargado por CSL Vifor (empresa de productos farmacéuticos) y aplicado por eMedical360 y Fraktal Research a 1.680 mujeres de Argentina, Chile, México y Colombia, reveló que el 80% de las encuestadas desconoce información clave sobre esta afección. La cifra asciende al 90% entre las más jóvenes (18 a 25 años) y aquellas que nunca han estado embarazadas. Además, de cuatro a cinco de cada diez mujeres o sus entornos cercanos han sido afectados por esta condición en algún momento, especialmente durante el embarazo (64%).

Cine, teatro y performances: agenda cultural con motivo especial por el 8M

Una condición con impacto silencioso

El déficit de hierro es la principal causa de anemia y se relaciona con síntomas como fatiga, dificultad para concentrarse y bajo rendimiento físico. Según Pablo Carpintero, médico ginecólogo y profesor de la Universidad Maimónides, su importancia se incrementa durante el embarazo y los primeros años de vida del niño, ya que influye en el desarrollo cerebral, el aprendizaje y la memoria. En embarazadas, puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer, afectando el desarrollo neurológico y cognitivo de los bebés.

Pese a estos riesgos, la encuesta mostró que solo un 30% de las mujeres identifica manifestaciones menos evidentes del déficit de hierro, como intolerancia al frío, falta de aliento, úlceras en la boca o disminución del deseo sexual. Además, el 77% de las encuestadas desconoce pruebas específicas como la ferritina, que permite detectar la deficiencia de hierro antes de que evolucione a anemia.

Factores de riesgo y detección temprana

Si bien el 60% de las encuestadas identificó la dieta baja en hierro y las menstruaciones abundantes como causas principales del déficit de hierro, existe menor conciencia sobre otros factores de riesgo, como el embarazo, las enfermedades crónicas y la celiaquía.

El dato cordobés que mira sorprendido Caputo: la inflación en febrero no logró perforar el piso del 2% según los Almaceneros

Los especialistas enfatizan la necesidad de un abordaje preventivo. «Los médicos necesitan advertir proactivamente a las mujeres con sangrado uterino abundante sobre el riesgo del desarrollo de deficiencia de hierro con o sin anemia y su impacto negativo sobre la salud y la calidad de vida», afirmó el Dr. Carpintero. La medición de hemoglobina y ferritina antes de la concepción o al inicio del control prenatal es clave para prevenir complicaciones.

Concientización y acción para el bienestar femenino

La Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de 2005 en Argentina indicó que el 20% de las mujeres en edad fértil y el 30,5% de las embarazadas presentan anemia, principalmente por deficiencia de hierro. Ante esta problemática, los especialistas insisten en la necesidad de generar mayor conciencia y educación en salud pública.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Messi y la definición de la tabla de goleadores de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026

09/09/2025 12:15hs.Las Eliminatorias Sudamericanas pondrán punto final este martes...

Otro desprendimiento de mampostería en Córdoba encendió alarmas de seguridad

SOCIEDAD El hecho ocurrió en el noveno piso...

Otro desprendimiento de mampostería en Córdoba encendió alarmas de seguridad

SOCIEDAD El hecho ocurrió en el noveno piso...