viernes, 7 febrero, 2025

Galaxy S25 Ultra vs. iPhone 16 Pro Max: comparativa a fondo entre los dos mejores celulares del mundo

El reciente anuncio de Samsung, con su emblemático celular premium Galaxy S25 Ultra, reavivó la competencia frente al último modelo de su acérrimo competidor, el iPhone 16 Pro Max de Apple. Son los dos teléfonos más buscados por los argentinos y demandan las últimos adelantos tecnológicos de la industria móvil.

Ambos dispositivos representan lo mejor de cada marca: el Galaxy S25 Ultra, con su integración profunda con el ecosistema de Samsung y Android, y el iPhone 16 Pro Max, que sigue liderando en optimización de hardware y software dentro de Apple.

Este año, la batalla se centra en innovaciones clave como mejoras en inteligencia artificial, fotografía computacional y rendimiento de batería, áreas en las que cada marca busca diferenciarse de su competidor directo.

A continuación, una comparativa al detalle entre los dos mejores celulares del planeta.

Cámaras

El sistema de cámara cuádruple, marca registrada de los Samsung Galaxy S25 Ultra. Foto: Bloomberg

El Galaxy S25 ofrece imágenes ultra detalladas en todos los rangos, estableciendo un nuevo estándar para la fotografía móvil y solucionando varios aspectos del teléfono del año pasado.

Un nuevo sensor de cámara ultra-panorámica de 50 MP, una mejora significativa respecto a los 12 MP anteriores, proporciona una claridad y una viveza excepcionales incluso en condiciones de poca luz. Además, multiplica por cuatro el nivel de detalle en macro-fotografía, revelando texturas intrincadas como nunca antes.

Los videos con poca luz nunca fueron tan nítidos como con Galaxy S25. Por primera vez integraron directamente en el procesador un filtro espacio-temporal que analiza el movimiento y el tiempo para reducir el ruido de forma más eficaz. Esta integración permite al motor ProVisual detectar objetos en movimiento y estáticos con mayor precisión, garantizando un metraje más nítido y limpio en cualquier escenario. Además, la grabación HDR de 10 bits ofrece una expresión del color cuatro veces más rica que la de 8 bits.

Las cámaras del iPhone 16 Pro Max.

En el apartado fotográfico los iPhone 16 Pro incluyen una cámara tetra-prisma, una característica que antes era exclusiva del iPhone 15 Pro Max, y que permite mejorar el zoom óptico que ahora llega hasta 5 aumentos.

Aunque la cámara principal mantiene sus especificaciones con un 24 mm f1.8 y sensor de 1/1.28 pulgadas, una de las principales novedades es que ahora el angular (13 mm y f2.2) y asciende hasta un sensor de 48MP.

Así, este ultra gran angular, considerado como la pieza fotográfica más débil del iPhone, eleva su resolución hasta los 48 millones de puntos y lo acompaña con una lente con una abertura focal f/2.2.

El teleobjetivo, sigue siendo un 120 mm f2.8 de 12 MP aunque, a diferencia de la generación anterior, ahora también está disponible en el iPhone 16 Pro y no sólo en la versión Pro Max.

Además, estos modelos cuentan con el nuevo Camera control, un botón físico háptico situado en la parte inferior derecha para mejorar la experiencia fotográfica. Esta es, quizás, la novedad más llamativa de estos iPhone 16, ya que permite aplicar un enfoque más suave y tiene la capacidad de reconocer gestos. Incluso tiene relación directa con Apple Intelligence.

La grabación de video también mejoró, con la capacidad de capturar en 4K a 120 fotogramas por segundo, lo que permite obtener vídeos más fluidos y con mayor detalle. Al igual que en los iPhone 16, los modelos Pro cuentan con un botón llamado Capture Control para la toma de fotografías y vídeos de forma más fácil.

Pantalla y diseño

Foto: Bloomberg

Por primera vez en cuatro generaciones, Apple decidió ensanchar el tamaño de la pantalla del iPhone 16 Pro: pasaron de las 6,3 pulgadas de la generación anterior hasta las 6.86 pulgadas en la versión actual. Estas pantallas no solo son más grandes, sino que también son mejores y cuentan con bordes más delgados.

El brillo alcanza un máximo de 2.000 nits y ahora la pantalla puede atenuarse hasta 1 nit, lo que la hace versátil en diversas condiciones de iluminación.

En cuanto a resistencia, el iPhone 16 tiene una pantalla Ceramic Shield de segunda generación, que según Apple es dos veces más resistente que el vidrio de otros smartphones. También es un 50% más resistente que la versión de primera generación que se encuentra en el iPhone 12.

Por su parte, el celular premium de Samsung es el más robusto y delgado de la serie con un marco por primera vez redondeado de titanio que mejora no solo el agarre, la resistencia frente a golpes y caídas. A sus bordes redondeados (similares a los iPhone), que mejoran su agarre, le sumaron una reducción del 15% en el grosor.

La pantalla AMOLED mantiene las 6,9 pulgadas (17.526 centímetros) con bordes más finos y la misma frecuencia de actualización dinámica que va de 1Hz a 120Hz, resolución QHD+ y 2.600 nits de brillo máximo para utilizarlo a plena luz del sol.

A esto hay que agregarle el nuevo Gorilla Armor 2, un material que es más duradero que el cristal para proteger la pantalla. Incorpora cerámica que ayuda a garantizar una protección avanzada contra caídas junto con un tratamiento de superficie antirreflejos DX de última generación que, además, es resistente a los arañazos.

Corning, la empresa detrás de ambas capas de protección para la pantalla, reconoció que el revestimiento antirreflejo del modelo de Samsung no solo reduce los reflejos de la superficie en interiores, sino que también funciona muy bien en exteriores. A eso hay que sumarle una resistencia superior a los rayones.

Rendimiento

Así se ve el nuevo Pro Max.

En el apartado de rendimiento, Samsung apuesta en sus tres modelos por el procesador Snapdragon 8 Elite, el primero de la serie Galaxy fabricado con tecnología de 3 nanómetros que aporta mayor eficiencia energética, menor calentamiento y mejor desempeño en tareas exigentes, como juegos o aplicaciones de edición.

Se trata del chipset más potente hasta el momento que ofrece un aumento del rendimiento del 40% en NPU, del 37% en CPU y del 30% en GPU. Esto permite realizar tareas de edición con IA, como crear imágenes (Generative Edit) directamente en el dispositivo, algo que los Galaxy S24 no podían hacer sin la ayuda de la nube.

En el interior de los iPhone 16 Pro Max se encuentra el nuevo procesador A18 Pro, también fabricado con tecnología de 3 nanómetros (nm). Es una generación más potente que permite que este celular de la manzanita ofrezca un rendimiento mucho mayor y ejecuten las funciones avanzadas de Apple Intelligence. Las especificaciones del nuevo chip ofrecen un 15% y 20 % más en rapidez de CPU y GPU, respectivamente.

No solo es más rápido que la generación anterior, sino también más eficiente, ya que consume un 20% menos de energía. Y al combinarse con el nuevo sistema de refrigeración basado en grafeno, promete una mayor autonomía para su batería de 4685 mAh.

El nuevo chip incorpora más núcleos en su motor neural, lo que le permite ofrecer un rendimiento excepcional en tareas de inteligencia artificial de Apple Intelligence, como el resumen de textos.

Con mejores núcleos de CPU y GPU, además de varios componentes dedicados a tareas específicas, este es, sin duda, el chip más potente que se ha visto jamás en un teléfono. Además, es fundamental para mejorar la eficiencia energética del dispositivo, lo que,

El modelo Ultra y el iPhone 16 Pro Max ofrecen similares configuraciones de almacenamiento que van de los 256GB hasta 1 TB. Pero no así la memoria RAM, donde el teléfono coreano tiene superioridad: 12 contra 8GB, lo que representa un celular más veloz para usuarios que trabajan con aplicaciones demandantes.

Otra diferencia en favor del Galaxy S25 Ultra está en la batería de 5000 mAh contra para soportar largas jornadas de trabajo, creación de contenido y entretenimiento digital.

Inteligencia Artificial

Foto: Bloomberg

El celular de la manzanita es el primero de su familia en contar con inteligencia artificial. Este avance video de la mano de lo que ellos denominaron Apple Intelligence, un paquete de funciones que guarda cierta similitud con Galaxy AI de su rival.

Una de las funciones más destacadas de Apple Intelligence en los iPhone 16 es la posibilidad de hacer una búsqueda visual a través de Visual Intelligence. Con un solo toque en el botón de Camera Control, los usuarios obtienen acceso rápido a información adicional sobre lo que les rodea.

También está integrado con ChatGPT para responder preguntas sobre fotos y documentos, puede resumir conferencias, priorizar notificaciones, crear películas con un arco narrativo basado en fotos y videos y crear Genmojis para utilizarlos en las aplicaciones de mensajería más populares.

Con el soporte técnico de Google y Gemini, los surcoreanos dotaron al Samsung Galaxy S25 Ultra de diversas funciones para mejorar notablemente lo que se vio con el Galaxy S24 Ultra en cuanto a la experiencia de usuario con herramientas basadas en inteligencia artificial generativa.

El vínculo con el teléfono ahora se sostiene desde un lenguaje más natural, facilitando las interacciones cotidianas. Con funciones como Now Bar, que envía actualizaciones directamente a la pantalla de bloqueo, y Gemini Live, que realiza tareas complejas como resúmenes de video, alcanza con enviar un comando de voz en forma de pregunta para encontrar intuitivamente una foto concreta en la Galería o ajustar el tamaño de las fuentes de la pantalla en Ajustes.

Una pulsación del botón lateral activa Gemini para realizar acciones cruzadas entre aplicaciones de Samsung y Google, además de aplicaciones de terceros como Spotify y WhatsApp.

Los creadores de contenido ahora pueden eliminar audio indeseado de los videos (Audio Eraser) sin importar si fueron creados en otro dispositivo o descargado de internet. Al aislar categorías de sonidos -como voces, música, viento, naturaleza, multitudes y ruidos-, es posible controlar lo que hay que atenuar o eliminar por completo.

El Galaxy S25 Ultra puede generar imágenes a partir de texto sin necesidad de estar conectado a internet o vincular la agenda con la aplicación de salud Samsung Health para optimizar la vida cotidiana.

Precio

Samsung Galaxy S25 Ultra, en distintos colores.

En el caso de los celulares de Apple y Samsung, el precio está atado a su capacidad de almacenamiento, que puede ser de 256 GB, 512 GB o 1T.

El flamante Galaxy S25 Ultra está disponible en Argentina desde este viernes 7 de febrero en las configuraciones con tres valores confirmados: 256GB ($2.699.999), 512GB ($2.899.999) o 1TB ($3.299.999).

Por su parte, el iPhone 16 Pro Max se puede conseguir desde principios de año en varios retailers oficiales a partir de los 3 millones de pesos.

En Estados Unidos, por ejemplo, los valores del teléfono de la manzanita van de los $1199 a 1599 dólares; mientras que el rango para los dispositivos coreanos comienza en $1299 hasta 1659.99 dólares.

SL

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Este es el precio de la gasolina en Ciudad de México para el 7 de febrero

El precio de los combustibles puede variar en México...

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este viernes 07 de febrero

El dólar oficial cotiza este viernes 07 de...

Narco-influencers: cómo los cárteles en México usan a youtubers para lavar dinero y hacer propaganda

El documento impreso, difundido en redes sociales, acusa a...