miércoles, 5 febrero, 2025

El campo reclama flexibilidad para adaptar la reducción de la jornada laboral

Madrid, 4 feb (EFECOM).- Las organizaciones agrarias -Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones han coincidido este martes en pedir flexibilidad para adaptar a las necesidades del campo la reducción de la jornada laboral, cuyo anteproyecto ha pasado este martes por el Consejo de Ministros, sin apoyo de la patronal.

La organización agraria Asaja ha rechazado este martes la reducción de la jornada laboral que tendrá, a su juicio, un «grave impacto» en la agricultura.

La organización agraria, vinculada a la CEOE, ha señalado en un comunicado que esta medida se ha impuesto «sin tener en cuenta» las particularidades del sector agrario y sin consenso con la patronal, lo que generará «serias dificultades» para las explotaciones agrícolas y ganaderas en todo el país».

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha manifestado que «dejará al sector en una situación muy complicada, ya que actualmente ya sufre una grave falta de mano de obra en las explotaciones y campañas agrícolas».

El responsable de Relaciones Laborales de COAG, Andrés Góngora, ha insistido en declaraciones a Efeagro en que su organización está a favor de que se mejoren las condiciones de vida de los trabajadores, si bien cree imprescindible «una negociación específica» para el campo al ser un sector que tiene unas «jornadas muy peculiares».

Ha recodado que el campo, tanto en agricultura como en ganadería, tiene jornadas cambiantes por campañas y están muy vinculado a la climatología, por lo que su horario cambia todo el año.

Asimismo, ha subrayado que en sectores muy intensivos en mano de obra como el hortofrutícola va a derivar de manera «inevitable» en los costes de producción.

Fuentes de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) han detallado que trabajan junto a sus trabajadores y trabajadoras en el modelo familiar de explotaciones agrarias y que el campo requiere una flexibilidad que debe ser tenida en cuenta.

Además, han destacado que el incremento de coste que derivará de esta medida debe poder repercutirse con total naturalidad en la cadena alimentaria.

El coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha explicado que está de acuerdo con esta medida, sin embargo ha dicho que el Gobierno debe mirar por los intereses de los trabajadores y de los empresarios, sobre todo de los pequeños.

Por ello, espera que esta medida goce de flexibilidad en el campo para adaptarla a sus particulares necesidades. EFECOMscf

Más Noticias

Noticias
Relacionadas