En el día más caluroso del verano, con una sensación térmica que trepa a 37,4 grados en el AMBA y con otras 15 provincias del país bajo alertas roja y naranja por calor extremo, con temperaturas que superarán los 40 grados, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sector energético prevé que se podría batir el récord histórico en la demanda de energía esta tarde.
Para las 15 horas, Cammesa estima un pico de consumo de 30.259 MW a nivel nacional, superior a los 29.601 MW alcanzados el 1° de febrero de 2024, según la información publicada en su sitio web. Hasta las 12.55 horas de este lunes (último dato actualizado hasta la publicación de esta nota), el consumo llegaba a 27.273 MW. En la industria dicen que habrá que ver como reacciona la red a las 15, hora clave.
Hasta ahora, según fuentes del sector, las condiciones de transporte y distribución están en condiciones normales. El Gobierno, que el año pasado había advertido que podría haber cortes programados con grandes industrias, monitorea el desempeño del sistema con las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, que por el momento transcurre sin inconvenientes.
En Año Nuevo, se produjo el primer corte de 2025 por una tormenta que dejó sin luz a 95.500 usuarios en la Ciudad. En la industria, explicaron que hubo un desperfecto técnico que afectó una de las máquinas de la central térmica Puerto Nuevo, del complejo Central Puerto, ubicado entre Aeroparque y Retiro.
Ante las altas temperaturas, las distribuidoras recomiendan usar el aire acondicionado en 24 grados y evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de gran consumo como planchas, hornos eléctricos y lavarropas, especialmente en el momento de mayor calor, que generalmente sucede en horas del mediodía y la tarde.
Asimismo, aconsejan alternar el uso del aire acondicionado con el del ventilador, que tiene un consumo 12 veces menor.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO