Una mujer se quebró en vivo mientras contaba que se quedó sin trabajo y tiene que salir a vender en la calle

Úrsula es viuda, tiene tres hijos y vive en la casa de su madre jubilada. Sale todos los días por la zona de Liniers y comercializa los brillitos autoadhesivos, tendencia en adolescentes. “La piloteamos para salir adelante”, expresó conmovida.

Video Placeholder

El duro relato de una mujer que sale a vender en la calle porque no tiene trabajo y se quebró en vivo: “Está muy difícil para todos». (Foto: Captura TN)

Con mucho abrigo y una bolsa repleta de mercadería, Úrsula sale todos los días a la calle a vender por la zona de Liniers porque se quedó sin trabajo fijo y tiene que mantener una numerosa familia.

“Soy viuda, cobro una asignación y vivo con mi mamá que es jubilada. Gracias a lo poco que puedo ganar yo la piloteamos para salir adelante una familia de cinco personas”, contó conmovida la mujer en un móvil de Nuestra Tarde (TN).

Leé también: Trabaja como docente desde hace 14 años y gana $300 mil por mes: “Me vino $60 mil de luz”

La mujer vende maquillajes artísticos y brillitos autoadhesivos para la cara o el celular, producto que viralizó la cantante Emilia Mernes y se volvió tendencia entre adolescentes y jóvenes. Según detalló, la plancha de varios apliques salen $1400.

En ese sentido, precisó: “No tengo trabajo fijo, pero vendo en la calle. Cuando más se vende es cuando hay recitales. Estoy cerca de la cancha de Vélez, así que aprovecho y hago algunos pesitos por ahí”.

La mujer vende en la calle brillitos autoadhesivos, tendencia en adolescentes y jóvenes. (Foto: TN)

La mujer vende en la calle brillitos autoadhesivos, tendencia en adolescentes y jóvenes. (Foto: TN)

A veces va acompañada de su hija mayor Nahiara, pero también sus dos nenes más chicos suelen ir con ella a hacer recorridas: “Sé lo difícil que estar en la calle”.

“Noto que la venta baja para todos, incluso para la gente que tiene comercio de todos los rubros. Está muy difícil para todos”, expresó y se quebró en vivo.

Al cerrar la nota entre lágrimas por relatar su dura situación, Úrsula dio el usuario de Instagram para poder contactarse con ella (@nahiarag15).

Tres trabajos para llegar a fin de mes: “Hay que hacer un poquito de todo”

Minutos antes, también al aire de TN, una mujer contó que tiene tres trabajos para poder llegar a fin de mes y aseguró: “Llegamos como podemos”.

Leé también: El evento solidario de alumnos de un colegio de Adrogué para ayudar a personas que esperan un donante

“Trabajo de todo un poco: a la mañana en un micro escolar con chiquitos, a la tarde vendo ropa y los fines de semana vendo comida. Varias changas tengo que tener, un poquito de todo, para poder llegar a fin de mes”, relató la mujer oriunda de Caseros.

Asimismo, señaló: “No tengo 20 años, la oportunidad se me pasó. ¿Si tengo esperanza? Ni, ni. La verdad es que ahora hay que esperar”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas