jueves, 25 septiembre, 2025

El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, según el INDEC

El índice de pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 versus el 52,9% de igual período de 2024. Así lo informó este jueves el INDEC. En tanto, la indigencia, que es una subcategoría de la pobreza, llegó al 6,9%. Con estos niveles hay 14,5 millones de pobres en el país.

Se trata del nivel más bajo de pobreza desde 2018. Ese año, el índice dio 27,3% en el segundo semestre, aunque el 25,7% de los primeros seis meses de ese año sigue ubicándose por debajo del nivel informado este jueves.

La clave para la baja de la pobreza fue la reducción de la inflación, que tuvo un pico de 25,1% en diciembre de 2023, cuando asumió Javier Milei y desde allí fue bajando hasta el 1,9% de agosto pasado.

En el segundo semestre de 2024 la pobreza había sido del 38,1%, mientras que la indigencia había caído al 8,2%. De esta manera, en la comparación con el período inmediatamente anterior, hubo una caída de 6,5 puntos porcentuales y de 1,3 puntos porcentuales, respectivamente.

Si se compara con el primer semestre de 2024, la baja es más abrupta: 21,3 puntos en el caso de la pobreza. La medición de la indigencia, en tanto, mostró un descenso de 11,2 puntos.

Los índices más bajos de indigencia y pobreza (en la nueva serie del INDEC que arrancó en 2016) se registraron en el segundo semestre de 2017: 4,8% de indigencia y 25,7% de pobreza. Y el pico se alcanzó en el primer semestre de 2024 con el 18,1% de indigencia y 52,9% de pobreza.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informa estos indicadores de forma semestral, sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que el organismo realiza en 31 aglomerados urbanos de la Argentina.

Sobre ese total de ciudades, sin proyectar a todo el país, la pobreza afectó a 9,5 millones de personas, mientras que la indigencia afectó a 2,1 millones de habitantes.

A nivel regional, la pobreza llega a 31,5% en el AMBA: 15,1% en la Ciudad y 35,3% en el Gran Buenos Aires. En Cuyo fue 33,8%, en el Noreste fue 39%, en el Noroeste fue 31,2%, en la Región Pampeana fue 30,5% y en la Patagonia fue 27%.

En la previa de la publicación, las consultoras privadas habían pronosticado una caída de la pobreza al 31,6% en el primer trimestre de este año. Las previsiones se cumplieron de forma exacta. Los mismos estudios esperaban que la tasa de indigencia llegara a 7%; en este caso, el dato oficial se mostró apenas 0,1 puntos por debajo de ese nivel.

AGE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas