jueves, 25 septiembre, 2025

El Gobierno volvió a convocar a La Fraternidad en medio de demoras en los trenes

La Secretaría de Trabajo citó al gremio de maquinistas tras las demoras por la circulación a 30 km/h. El sindicato niega una medida de fuerza y lo atribuye al mal estado de las vías.

  • Sigue la medida de fuerza en todas las líneas de trenes y hay demoras en el servicio

  • El Gobierno pidió la conciliación obligatoria por el conflicto gremial en los trenes

Los trenes circulan a 30 km/h por medidas de fuerza.

Mariano Fuchila

La Secretaría de Trabajo convocó nuevamente a una reunión al gremio de maquinistas La Fraternidad para este miércoles a las 17, luego de que el encuentro matutino terminara en cuarto intermedio. La medida se da tras el pedido de la Secretaría de Transporte de dictar la conciliación obligatoria para normalizar el servicio ferroviario.

Según informó el periodista Jota Leonetti en Radio Rivadavia, la nueva citación busca encauzar las negociaciones con el sindicato que conduce Omar Maturano, en un contexto de fuertes complicaciones para los pasajeros.

Mientras tanto, los servicios de trenes continúan afectados: las formaciones circulan con demoras debido a que no superan los 30 km/h. Desde el sindicato rechazan que se trate de un paro encubierto. “La decisión responde al mal estado de las vías”, remarcaron.

El escenario adquiere mayor tensión ya que, según trascendió, los maquinistas ya no tienen pendientes los pagos de la última paritaria, que incluyó retroactivos y bonos de hasta $40 mil. Esto alimenta versiones sobre un eventual nuevo reclamo salarial, aunque hasta el momento no fue confirmado oficialmente por el gremio.

Trenes circulan a 30 km/h en varias líneas por medida de fuerza gremial con demoras y cancelaciones

El impacto de la protesta sindical de La Fraternidad se hace sentir desde las primeras horas de este jueves, cuando los trenes del área metropolitana de Buenos Aires decidieron dar continuidad a la medida de fuerza iniciada ayer y comenzaron a circular a 30 km/h. Es decir, una velocidad que representa la mitad de la habitual y que generó demoras y cancelaciones en todas las líneas principales.

Según informó Trenes Argentinos, esta medida afecta a más de un millón de pasajeros que dependen diariamente del servicio ferroviario para sus traslados laborales y personales. La decisión del gremio de maquinistas, que se extenderá durante la jornada de hoy, abarca a las líneas Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento. También se registraron demoras en los servicios Urquiza y Belgrano Sur.

trenes

El paro técnico, caracterizado por la reducción drástica de la velocidad de las formaciones, alteró los horarios habituales y provoca una vez más una acumulación inusual de personas en los andenes, mientras los trenes avanzaban a un ritmo cercano al paso de hombre.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El índice de pobreza fue de 31,6% en el primer semestre de 2025, según el INDEC

El índice de pobreza fue del 31,6% en el...

Barijho fue intervenido luego de sufrir una descompensación: «Hay Chipi para rato»

25/09/2025 10:00hs. Actualizado al 25/09/2025 10:19hs.Fue un susto grande....