miércoles, 24 septiembre, 2025

Tensión en la ONU entre Brasil y Estados Unidos: Los discursos provocaron una grieta mayor

El periodista radicado en Brasil, Patricio De La Barra, conversó con Canal E y analizó la apertura de la Asamblea de las Naciones Unidas, marcada por los discursos enfrentados de Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump, y explicó cómo repercute en la política interna brasileña, el Congreso y el debate sobre la amnistía para los condenados por los hechos del 8 de enero de 2023.

“Esta apertura de la octogésima Asamblea de las Naciones Unidas fue bastante conflictiva, principalmente los discursos que pronunciaron tanto Lula da Silva, que criticó duramente al gobierno de los Estados Unidos, sin mencionar lógicamente a Donald Trump. Incluso llegó a divergir en cuanto a la utilización de nuevas matrices energéticas con Donald Trump y una serie de otras cosas”, describió Patricio De La Barra.

Incertidumbre sobre la condena contra Jair Bolsonaro

Asimismo, recordó que Lula da Silva “dice que hay una cierta independencia, pero tres de los hombres que condenaron a Jair Bolsonaro, según la prensa, por lo menos, contrastan con la de Lula da Silva, sin tener ningún fundamento, ninguna base sólida para condenarlo a 27 años y 3 meses”.

Además, De La Barra destacó las contradicciones del presidente brasileño: “Él dice que va a colocar 1.000 millones de dólares, sabiendo que tiene problemas para cumplir con sus compromisos acá en Brasil. Tiene una deuda de 70.000 millones de reales, que son aproximadamente 14.000 millones de dólares a corto plazo, y ofrece 1.000 millones de dólares para tratar el asunto del medio ambiente”.

La mención de Donald Trump durante la asamblea de la ONU

Luego, manifestó que Donald Trump “hizo una pequeña mención a Lula da Silva, que se había encontrado durante 20 segundos, y que le parecía una buena persona, y lo convidó para que dialogase. Es decir, dejando claro que hay una apertura por parte de los Estados Unidos para que haya un diálogo entre Lula Silva y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”.

El periodista explicó cómo repercute esto en Brasil: “Los dos discursos provocaron una grieta aún mayor aquí en el panorama político brasileño, principalmente en el Congreso, con esto de la amnistía, fundamentalmente con la amnistía”.

Actualmente, comentó que, “hay un proyecto de ley en la cual se estaría analizando la posibilidad de una amnistía para las personas que participaron de ese conflicto que hubo el día 8 de enero del 2023, que fueron condenadas a penas excesivas, es decir, a una persona que rayó una pared o un monumento le dieron 17 años, en consecuencia que a un narcotraficante le dan 3, 4 años para que pueda salir incluso rápidamente”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los argentinos que ganaron el Balón de Oro del Mundial Sub 20: quién podrá imitarlos?

24/09/2025 17:29hs. Actualizado al 24/09/2025 17:48hs.La Copa del Mundo...

Allanan una obra social y un organismo nacional por contratos con la droguería Suizo Argentina

El fiscal federal Guillermo Marijuán realiza este miércoles procedimientos...