sábado, 20 septiembre, 2025

Fuerza Patria en Provincia y Ciudad: estrategia, unidad y horizonte común

Con la consigna de poner en primer plano que la lista de unidad es la fortaleza en esta partida, Fuerza Patria eligió el día de ayer para levantar el telón de la campaña en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad.

En el territorio bonaerense, Axel Kicillof decidió mostrarse al frente de esta pelea junto a los candidatos actuales, los del 7 de septiembre, intendentes peronistas y los 48 primeros concejales de los distritos que no gobiernan. El gobernador bonaerense está decidido a volver a jugar un rol clave en esta elección en la que necesita, otra vez, el acompañamiento de estos dirigentes territoriales. A la cita en Ensenada no faltó nadie y hasta hubo asistencia completa de los hombres y mujeres que responden a Cristina Kirchner. No hay espacio para otra cosa que la cohesión y nadie quiere quedar afuera de otro posible triunfo después de la diferencia de 13 puntos que le sacó el peronismo a La Libertad Avanza el 7 de septiembre.

El gobernador le agradeció a Cristina Kirchner, a Sergio Massa y a Máximo Kirchner por llegar a una lista de unidad que encabezan Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois. Los candidatos pusieron en valor la militancia y el trabajo territorial de los intendentes, a quienes ahora necesitan para salir a pelear su boleta. “Nadie quiere perder en su distrito”, evalúa un dirigente que fue candidato en la legislativa sobre el rol que asumirán ahora los jefes distritales.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Pero bajo la misma consigna de mostrar fortaleza en la unidad, Provincia y Capital enfrentan horizontes distintos. En el primero, deberán revalidar el triunfo aún con La Libertad Avanza acortando la diferencia del 7S, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la cima de la estrategia electoral está puesta en sumar más bancas de las que se renuevan.

En el territorio porteño el kirchnerismo quedó a cargo de la estrategia del 26 de octubre después de ceder la conducción en la elección local de mayo. Este espacio que lidera Mariano Recalde como candidato a senador hace números y cree que no se alejarán del 27% obtenido en ese momento por el sello Es Ahora Buenos Aires. Es cierto que la figura de Leandro Santoro expandió la base de votantes, pero ahora Fuerza Patria logró contener a los espacios que en aquella elección fueron por afuera como las listas de Abal Medina y la apadrinada por Guillermo Moreno con Alejandro Kim.

No miran tanto el porcentaje como la meta de sumar bancas. El peronismo renovará tres diputados nacionales y espera conseguir cuatro lugares. Los más optimistas hablan de la posibilidad de llegar a cinco. Ayer lanzaron la campaña en la Facultad de Medicina de la UBA.

Sobre los números que tendrá La Libertad Avanza en alianza con el PRO, creen que ya la promesa de superar el 50% que hacía Patricia Bullrich si iban juntos, no se cumplirá. La crisis económica y el escándalo de corrupción que investiga la Justicia sobre coimas en la Agencia de Discapacidad no tallan tanto como en otros distritos, pero creen que los hará salir de esa cifra dorada que el PRO supo tener en Capital Federal. Pero algunos advierten: “tampoco esperemos que estén debajo del 40%”.

La estrategia de Fuerza Patria será la polarización extrema y hasta se animará a arrebatarle a los violetas su principal consigna: libertad. “Ellos nos robaron esa bandera que ahora tenemos que recuperar. Nosotros peleamos por la libertad de los trabajadores, de los jubilados, de los más vulnerables. Hay dos tipos de libertades. ¿Cuál querés? ¿La azul que es la nuestra o la violeta que es la de ellos que defiende solo la libertad de los poderes concentrados?.

En ambas jurisdicciones la meta es insistir con la unidad y, quizás, atravesar barreras políticas hoy impuestas por la interna. Recalde ya habló con Kicillof para hacer una recorrida conjunta en la Ciudad y hasta hay quien se imagina que en esa actividad podría participar Máximo Kirchner. El candidato a senador supo ser un puente político entre ambos sectores. Podría serlo una vez más.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué ver en Netflix: la miniserie de misterio para mirar este sábado de solo 6 episodios

Netflix tiene otro éxito entre manos. Sol...

Primavera, la estación ideal para visitar espectaculares parques nacionales en esta parte de Sudamérica

La primavera en esta región del Cono Sur...