El flamante Ministro del Interior se refirió a la puja con las provincias por los Aportes del Tesoro Nacional pero abrió la puerta a una posible solución
13/09/2025 – 18:45hs
Lisandro Catalán salió a defender hoy la postura de Javier Milei tras el veto a la ley que establecía la distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero le hizo un guiño a los gobernadores, asegurando que el Ejecutivo «está evaluando» una línea de crédito para las provincias.
«La idea es dialogar y que los gobernadores comprendan que los ATN son para usar en caso de emergencia, no para gastos corrientes de las provincias y de Nación», sostuvo el flamante Ministro del Interior en declaraciones a Radio Mitre. En este sentido, en las últimas horas y tras haber asumido el cargo de ministro, Catalán ya se reunión con varios gobernadores, como Gustavo Saenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además de la primera reunión que había sostenido junto a Guillermo Francos y Luis Caputo y Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).
Sobre la relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, Catalán sostuvo: «No hay inconvenientes si la idea es conversar por el bien de los bonaerenses. Ahora, si en el marco electoral tensamos las relaciones con un fin electoralista, se complica». Además, valoró como positivó el contacto con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, con relación a la ayuda que Nación le brindó a Provincia en la logística para los comicios bonaerenses.
En otro orden, acerca de las críticas que en los últimos días vertieron los gobernadores agrupados en el frente Provincias Unidas, entre ellos, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martin Llaryora (Córdoba), el ministro del Interior las atribuyó al «año electoral».
«Estamos en un año electoral y por ahí los gobernadores tratan de sacar provecho para ver si hacen un mejor desarrollo en las elecciones de sus provincias», planteó Catalán sobre los cuestionamientos de los mandatarios de ese espacio.
Gobernadores de Provincias Unidas, con el veto de Javier Milei en la mira: qué pasará con los ATN
La trama federal en la que quedó involucrado Milei se vuelve compleja y requerirá de una cuidadosa ingeniería política en los próximos días, cuando el Congreso ponga en la mira también los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. En la búsqueda de acuerdos hacia adentro del parlamento, todo esto se verá mezclado.
Lo más complicado hoy para el Gobierno pasa por la distancia que le marca Provincias Unidas, porque además del reclamo concreto de recursos se preparan para competir en las urnas contra La Libertad Avanza en provincias estratégicas como Córdoba y Santa Fe e intentan mostrarse como el germen de una alternativa política para 2027, para que «no haya que optar entre extremos».
Así lo expresó Martín Llaryora (Córdoba) en el evento que compartió con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy) en la Exposición Rural de Río Cuarto este viernes. Solo faltaron con aviso Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), que igualmente adhirieron al mensaje de sus pares, que incluyó la advertencia para el Gobierno.
«Vamos a trabajar para sostener la ley (de los ATN) y hacer caer el veto. Nosotros, todos los que estamos acá, ya votamos a favor de que esta ley salga», adelantó Sadir durante la conferencia de prensa conjunta. Dado que el proyecto tuvo su inicio en el Senado, es allí donde debe discutirse primero la insistencia.
Los senadores ya tienen acordado desde la semana pasada reunirse para sesionar el jueves 18 de septiembre a las 11:00. Fuentes parlamentarias confirmaron a iProfesional que el tratamiento del veto está entre los temas que podrían incluirse. La oposición ya se lo hizo saber a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Sin embargo, reconocen que esto «depende mucho de los gobernadores, más que de los senadores».