lunes, 8 septiembre, 2025

Cómo reflejaron los medios del mundo la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses

Cómo reflejaron los medios del mundo la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses

La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires no solo repercutió en el escenario político argentino. También ocupó espacio en medios internacionales, que coincidieron en calificar el resultado como un golpe significativo para el presidente Javier Milei.

Associated Press (Estados Unidos) informó que el presidente libertario sufrió una “derrota aplastante” en Buenos Aires. La agencia destacó que el peronismo logró alrededor del 47% de los votos contra el 34% de La Libertad Avanza, subrayando que la elección fue vista como un referéndum sobre la gestión de Milei y su plan económico.

Legislatura bonaerense: Fuerza Patria alcanzó la mayoría en el Senado y se consolidó como primera minoría en Diputados con más bancas

Con el triunfo arrasador que obtuvo en seis de las ocho secciones electorales que componen el territorio bonaerense, el peronismo incrementará su número de bancas en Legislatura bonaerense a partir del 10 de diciembre próximo. En el Senado ostentará mayoría propia mientras que en la Cámara de Diputados mantendrá su condición de primera minoría, aunque con un bloque más numeroso.

Este resultado le despeja el horizonte de gobernabilidad al gobernador Axel Kicillof para sus últimos dos años de gestión, a menos que las tensiones –por ahora contenidas- con sus socios kirchneristas estallen antes de tiempo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el búnker de Fuerza Patria en Hotel Gran BrizoFERNANDO MASSOBRIO – LA NACION

Javier Milei: «Hemos tenido un revés y hay que asumirlo con responsabilidad»

El presidente Javier Milei habló desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata. “Buenas noches a todos los presentes. Un gran agradecimiento a los fiscales que siguen trabajando y a quienes han puesto el hombro en esta elección. Sin ninguna duda, en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que debe hacer es aceptar los resultados. No han sido positivos, hemos tenido un revés, y hay que asumirlo con responsabilidad”, dijo el jefe de Estado ante la militancia.

“Ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en las elecciones de este tipo. Ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años de manera muy eficiente. Tal como veníamos señalando, iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos”, analizó a continuación. Remarcó que este 33,48% será la base desde la cual LLA empezará a trabajar para el 26 de octubre.

El presidente Javier MileiGustavo Garello – AP

Axel Kicillof, tras la victoria: “Es una alegría reparadora, le vinimos a poner freno al gobierno de Milei”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió este domingo por la noche a hablar tras consolidarse el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses. Desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata, el mandatario se mostró rodeado de funcionarios, candidatos y dirigentes del PJ.

Mientras la militancia coreaba “es para Axel la conducción” y “se siente, se siente, Axel presidente”, Kicillof reflexionó: “Yo sé que estamos en una etapa y en una época donde nuestra gente, nuestro pueblo, la está pasando mal, muy mal. Pero la verdad es que permitámonos disfrutar este momento y este intervalo, de una alegría reparadora y necesaria. Le veníamos a poner freno a este gobierno de Milei y acá estamos».

El cántico de la militancia en las afueras del departamento de Cristina Kirchner y durante el discurso de Javier Milei

A las 22.15, aunque nadie escuchó el discurso completo de Milei, la frase que lanzó el Presidente empezó a circular entre los militantes. La reacción fue inmediata: la arenga subió en intensidad y los más de 200 manifestantes que aún permanecían frente al domicilio de Cristina Kirchner comenzaron a cantar con fuerza: “Y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta votó a Milei”. Bombos, palmas y celulares en alto acompañaron el cántico, que se convirtió en el nuevo himno de la noche.

Maximiliano Pullaro: «Hay un claro llamado de atención que el Gobierno debe atender»

El gobernador de Santa Fe reflexionó sobre la derrota del oficialismo en las legislativas bonaerense y le envió un contundente mensaje al gobierno de Javier Milei. A través de un posteo en X, el jefe provincial aseveró: “En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno debe atender”.

“La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer”, enfatizó.

Sebastián Pareja: «El resultado está a la vista, no se puede minimizar»

“El resultado está a la vista. No se puede minimizar, y no lo hacemos. Pero tenemos muy claro —contra qué nos enfrentamos. Hoy contamos con un piso electoral que ha crecido desde las PASO de agosto de 2023, en octubre de 2023 y en este nuevo proceso. Hemos logrado posicionar a más de 26 legisladores en la provincia de Buenos Aires, lo que nos permitirá ser competitivos en el Congreso para defender a los bonaerenses. De aquí en adelante arranca otra carrera, que tiene como horizonte el 26 de octubre”, dijo Pareja.

Y destacó: “Le pedimos a la sociedad que analice el comportamiento de hoy: muchos no votaron y otros eligieron posiciones intermedias. Frente a esta realidad, debemos fortalecer aún más nuestros lazos, mejorar la comunicación y profundizar el entendimiento. Esto no cambia el rumbo que emprendimos ni lo tuerce por una derrota electoral. Vamos a transformar la realidad de la provincia de Buenos Aires, nos lleve el tiempo que nos lleve. Damos la cara tanto en el triunfo como en la derrota. Hablamos con la verdad y estamos orgullosos del camino que estamos construyendo. De acá al 26 de octubre vamos a construir el triunfo que todos queremos”.

Nicolás Kreplak: «Esto todavía no terminó»

Es un día de celebración y de enorme importancia. El pueblo de la provincia ha hecho una declaración contundente, como ya lo había expresado el 23. Ha quedado claro que, frente a un Gobierno que no ayudó en ningún momento a los bonaerenses, que empeoró sus condiciones de vida y que incluso se ensañó con quienes más lo necesitan, la respuesta de la provincia de Buenos Aires fue más firme que nunca”, sumo Kreplak.

Y remarcó: “Los 13 puntos de diferencia marcan con claridad la voluntad de nuestro pueblo. Esto no termina aquí: tenemos una responsabilidad enorme y debemos seguir trabajando. Ahora comienza la campaña del próximo proceso electoral nacional, que desde hoy adquiere un color distinto.”

Cecilia Moreau: «La Provincia marca un camino que nos demuestra que hay futuro»

“Estamos muy contentos por la contundencia del triunfo electoral en la provincia. Un saludo especial a los fiscales, que todavía están en las escuelas, y al personal que trabajó a lo largo de la jornada. Un abrazo enorme a la militancia que hizo posible este triunfo; a Juan, presidente del Partido Justicialista de la Provincia; a Máximo Kirchner, a Sergio Massa, a Axel Kicillof y, por supuesto, a la querida Cristina Kirchner”, dijo Moreau.

“Esta noche hemos demostrado que, con la unidad del peronismo, construimos un triunfo contundente y rotundo en la provincia de Buenos Aires. Los intendentes, desde sus territorios, mostraron una enorme capacidad de contención frente a una sociedad que sufre el ajuste, la crueldad, la motosierra y el abandono”, sumó.

Cristina Kirchner arremetió contra Milei tras el triunfo de Fuerza Patria en la provincia

Segundos antes de conocerse el escrutinio provisorio que arrojó un triunfo de Fuerza Patria en la provincia, la exmandataria Cristina Kirchner arremetió contra el presidente Javier Milei.

“¿Viste Milei?…Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis», sentenció la expresidenta desde su cuenta de X.

Carlos Bianco compartió los primeros datos oficiales

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires compartió, minutos después de las 21, los primeros datos oficiales vinculados a la elección legislativa bonaerense. “Está escrutado el 82,2% de las mesas”, dijo.

La participación fue del 63,25%, 10% más de lo que se sucedió en la ciudad de Buenos Aires. La fuerza política que en la sumatoria de las secciones para el voto a legislador que más votos sacó fue Fuerza Patria con el 46,93%. En segundo lugar La Libertad Avanza con el 33,85% de los votos. Le siguen Somos Buenos Aires, después el Frente de Izquierda-Unidad, Potencia e Unión y Libertad», detalló a continuación.

El intendente de Santa Rosa felicitó a Kicillof

El intendente de Santa Rosa, Luciano Di Napoli, felicitó al gobierno bonaerense en la previa de la comunicación de los resultados provisorios del escrutinio.

Felicito al compañero Axel Kicillof, a los colegas intendentes, a la militancia y a toda la lista de Fuerza Patria por el contundente triunfo electoral de este domingo.El pueblo bonaerense habló con claridad y en paz», destacó Di Napoli desde su cuenta de X.

Katopodis: «La provincia le puso un freno a Milei»

En la previa a los resultados del escrutinio provisorio, el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, aseguró que “la provincia le puso un freno a Milei”.

“Tenemos los datos ya muy avanzados de San Martín, de casi todos los municipios de la primera sección electoral y de la provincia. Hoy la provincia le pone un freno a Milei”, destacó Katopodis en diálogo con la prensa.

Gabriel Katopodis antes de los anuncios de los resultados de las elecciones de la provincia de Buenos AiresCaptura

Mayra Mendoza anticipó que Fuerza Patria sacó «un 48% de los votos» en Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, anticipó un triunfo en su distrito por el 48% de los votos en relación una 32% que habría sacado La Libertad Avanza.

“Hoy, el pueblo de la provincia de Buenos Aires habló fuerte y claro. A la propuesta de Milei de ‘Kirchnerismo nunca más’, la respuesta de la gente en las urnas fue contundente: ‘Kirchnerismo más que nunca, para el pueblo peronismo siempre’. Porque no se puede borrar la historia de conquistas de nuestro movimiento, ni se puede frenar la fuerza de un pueblo que lucha”, sentenció Mayra Mendoza.

Festejos y vigilia frente a la casa de Cristina Kirchner

Un grupo de militantes llegó a las inmediaciones de la casa de la expresidenta Cristina Kirchner, en la previa de los primeros resultados provisorios del escrutinio.

En Fuerza Patria hablan de «un triunfo bastante importante»

Previo a los primeros resultados del escrutinio provisorio, desde Fuerza Patria anticiparon “un triunfo bastante importante” en la contienda electoral de la provincia de Buenos Aires.

Desde el búnker de Fuerza Patria, oficiaron de voceros Sebastián Galmarini y Cristina Álvarez Rodríguez, quienes adelantaron un triunfo del frente peronista en la provincia.

Leila Gianni: «Vamos arriba, estamos contentosss con la participación»

La candidata a concejal por La Matanza de La Libertad Avanza (LLA), Leila Gianni, auguró un triunfo de su espacio en la tercera sección, previo a conocerse los primeros resultados oficiales de la votación, que se esperan para después de las 21.

“Estamos muy contentos por el trabajo que hemos hecho. Nos están pasando los resultados de las primeras actas. Vamos arriba. Estamos contentos con la participación. Fue muchísima gente a expresar su voluntad. Lo que pedimos siempre es que se respete la voluntad popular”, señaló Gianni en el diálogo con la prensa, en las inmediaciones del búnker libertario en Gonnet.

Javier Milei ya salió rumbo al búnker

El Presidente Javier Milei partió desde la quinta de Olivos rumbo al búnker libertario en Gonnet acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Allí lo espera gran parte de su Gabinete y los principales armadores bonaerenses, entre ellos, Sebastián Pareja. Además, estarán presentes los candidatos de las ocho secciones electorales, Diego Valenzuela, de la primera sección; Natalia Blanco, que va por la segunda; Maximiliano Bondarenko, de la tercera; Gonzalo Cabezas de la cuarta; Guillermo Montenegro por la quinta; Oscar Liberman, de la sexta; Alejandro Speroni de la séptima y Francisco Adorni, cabeza de la octava.

Confirman que Milei irá al búnker de LLA a esperar los resultados

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el primer mandatario, Javier Milei, irá al búnker de La Libertad Avanza, en Gonnet.

Según se informó, está previsto que el Presidente llegue a la sede de LLA pasadas las 20, a la espera de los primeros resultados electorales, que recién se conocerían cerca de las 21, de acuerdo a lo anticipado por la gobernación bonaerense.

Búnker de LLA: llegan dirigentes desencantados con los resultados que reciben de distintas mesas

Los dirigentes de La Libertad Avanza que empezaron a llegar al salón Vonhary, el búnker oficialista montado en Gonnet, arriban con malas noticias a cuestas, producto de los boca de urna que fueron recibiendo, pero con la intención de levantar el ánimo de sus votantes.

El armador bonaerense Sebastián Pareja, el primero en llegar, enfrentó a las cámaras pasadas las 18. Dijo estar “muy contento” con las elecciones legislativas de hoy, aunque evitó arriesgar un resultado, y mirando a futuro, arriesgó que “La Libertad Avanza se prepara para gobernar la provincia en 2027”. Fuera de micrófono, colaboradores bonaerenses hablaban de una derrota “por tres puntos”, con un dejo de resignación.

Carlos Bianco, sobre el cierre del escrutinio: “Es la primera vez que nuestra provincia organiza unas elecciones desdobladas»

Desde el centro de cómputos de la provincia de Buenos Aires, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió al cierre de los comicios y destacó que la jornada “transcurrió con normalidad”. Además, el funcionario anticipó que los primeros resultados se conocerán después de las 21.

“Es la primera vez que nuestra provincia organiza unas elecciones desdobladas y de esta magnitud. Nunca antes había ocurrido”, destacó Bianco al comienzo de su discurso.

Kicillof, Massa y Grabois se reunirán en el búnker de Fuerza Patria

A minutos de cerrarse los comicios, los principales referentes de Fuerza Patria se preparan para asistir al bunker del frente, donde recibirán los primeros resultados de la jornada.

Según pudo saber LA NACION, el gobernador bonaerense Axel Kicillof partirá para el Hotel Grand Brizo, en La Plata, cerca de las 19. Otras de las principales figuras del Pj que lo acompañarán son el líder del Frente Renovador, Sergio Massa y el dirigente social Juan Grabois.

Elecciones bonaerenses: bocas de urna, nervios y cálculos con la participación en las dos principales alianzas

La expectativa crece. A la espera del resultado de las elecciones bonaerenses, que se conocería de manera parcial a partir de las 21, tanto los dirigentes peronistas como los libertarios se mostraban sorprendidos después del mediodía con los números de participación, mayores a los esperados. Hasta las 16, había votado el 50,5% del padrón.

En uno y otro búnker circulaban análisis sobre a quién podría beneficiar un buen caudal de votantes. El propio presidente Javier Milei había llamado en el último acto de campaña de La Libertad Avanza (LLA) a concurrir masivamente a las urnas, porque -a su juicio- así podría reducirse el peso del aparato municipal, muy favorable a Fuerza Patria.

Detuvieron a siete personas que fueron a votar y tenían pedido de captura

En el marco de la jornada electoral en la provincia de Buenos Aires, la Policía bonaerense detuvo a siete personas con pedido de captura que se habían presentado a votar en distintas escuelas. Los operativos, realizados de manera encubierta para no entorpecer el normal desarrollo de los comicios, se dieron en los partidos de La Matanza, Quilmes, Florencio Varela y Tigre. Entre los detenidos hay imputados por abuso sexual agravado, privación ilegítima de la libertad y abuso de armas.

Uno de los casos más graves se registró en Tigre, donde fue arrestado un hombre acusado de abuso sexual agravado por el vínculo y guarda, cuya víctima sería su hija menor de edad.

Verónica Magario: «Lo más importante es que la gente está saliendo a votar»

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, emitió su voto en el Instituto Educacional Almafuerte, en San Justo, donde destacó la importancia de estar asistiendo “a un momento democrático”.

“Lo más importante es que la gente está saliendo a votar”, agregó la primera candidata a diputada provincial por Fuerza Patria.

Las perlitas de las elecciones en Buenos Aires: el bombero que llegó a votar en un autobomba y el mensaje que le dejaron a Karina Milei

Tras una campaña intensa en territorio bonaerense, la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires arrancó con algunas complicaciones: varias mesas del conurbano abrieron tarde por falta de autoridades. El gobernador Axel Kicillof aseguró que el problema quedó resuelto pasadas las 10 de la mañana. Para entonces, ya se habían registrado varias perlitas de la jornada.

En el Instituto Pedro Poveda, en Vicente López, donde vota la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, un autobomba se detuvo en la puerta y generó sorpresa entre los presentes. No se trataba de una emergencia, sino de un bombero que había llegado para emitir su voto.

Marcela Pagano fue a votar y envió un mensaje al Gobierno

La diputada del bloque Coherencia Marcela Pagano fue a votar esta tarde a Caseros y apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien denunció en la justicia luego de calificarla de “golpista”. La legisladora también habló sobre la incidencia que podría tener el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo en la votación de hoy en la provincia.

“Cuando vos le prometés a la gente que vas a hacer las cosas de manera diferente hay que ser coherente, así que espero que la gente más que nada sienta ánimo de ir a votar y expresarse y después sacaremos las conclusiones”, señaló Pagano.

Detienen a una persona que fue a votar y tenía un pedido de captura

El mensaje de Massa en medio de la jornada electoral

Ya votó Verónica Magario

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y principal candidata por la tercera sección electoral votó esta tarde en una escuela de San Justo y destacó la participación electoral en lo que va de la jornada.

“Estamos en un día muy especial hoy estamos asistiendo a un momento democrático, pero lo más importante de esto es que la gente está saliéndose a votar, salió tarde pero ya los porcentajes estan siendo bastante altos, mucho mejor de los esprado y en comparación a elecciones anteriores estamos teniendo un porcentaje casi similar”, precisó Magario en diálogo con la prensa.

El voto en La Matanza: demoras para abrir las mesas, tranquilidad en zonas calientes y muy poco clima

Fue el distrito donde el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza eligieron para lanzar la campaña electoral. En el corazón peronista y kirchnerista del conurbano bonaerense, La Matanza, la elección comenzó con demoras en abrir las mesas por faltas de autoridades, mucha tranquilidad, sin inconvenientes y “poco clima”.

“Ojalá sea una votación donde haya mucha participación, situación que no ocurrió en elecciones anteriores”, dijo a LA NACION Alan Pozo, un profesor de Química de 30 años, mientras hacía la fila para votar en la Escuela de Enseñanza Primaria N° 132 Tierra del Fuego, en Isidro Casanova, situada a menos de 300 metros del asentamiento Puerta de Hierro, una zona caliente del narcomenudeo.

El voto de Villarruel

Colegio Cristo Rey donde votó Victoria VillarruelFabián Marelli

La vicepresidenta Victoria Villarruel eludió a la prensa y decidió ingresar al colegio Cristo Rey por una puerta trasera, evitando la entrada principal donde aguardaban los medios. Según confirmaron a LA NACION fiscales y autoridades de la mesa que le correspondía, emitió su voto minutos después de las 13. El acceso alternativo le permitió esquivar a los periodistas que hacían guardia en busca de declaraciones; en el lugar también se encontraba un simpatizante que le había llevado un regalo.

El Gobierno modera las expectativas de la elección y depende de la participación

Lejos de la arenga triunfalista de hace un par de meses, Javier Milei ya programó a la baja las expectativas para las elecciones de este domingo en la provincia de Buenos Aires. El Presidente dijo en el acto de cierre de campaña, en Moreno, que su espacio enfrenta un escenario de “empate técnico” con el kirchnerismo. Utilizó esa figura para incentivar la participación electoral, su mayor obsesión por estas horas, ya que una baja concurrencia a las urnas pueden perjudicar al Gobierno. Es que, la mayoría de los pronósticos que manejan en la Casa Rosada -a partir de las últimas encuestas que recibieron el último jueves, elaboradas luego del affaire Spagnuolo- muestran a La Libertad Avanza (LLA) abajo del peronismo (por escaso margen) en el distrito más populoso del país. Una victoria de los violetas en cantidad de votos, aunque pírrica, sería una sorpresa.

Si efectivamente el peronismo gana en su bastión, como comenzó a naturalizarse en la previa, la pregunta es por cuánta diferencia y qué efectos tendrá para el Gobierno ese resultado el día después, tanto en el plano político como en el económico. Con esa incertidumbre en el horizonte, en el ocaso de la semana, todavía no estaba definido si Milei asistiría o no al búnker que LLA montó en un salón de eventos en Gonnet para conocer los resultados. Hasta ahora nunca se ausentó de ese tipo de eventos.

El posteo de Valenzuela contra Fuerza Patria

Lilia Lemoine denunció violencia y forcejeos a la hora de votar

Ya votó el 29,74 % del padrón electoral en la provincia de Buenos Aires

En un primer dato de la participación en los comicios bonaerense, a las 12.30 ya votó el 29,74% del padrón electoral en la provincia de Buenos Aires, según datos difundido por la Junta Electoral.

Votó Bondarenko y habló de las supuestas coimas en la Andis: «El que las hace hace las paga»

El candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza por la segunda sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Bondarenko, se presentó este domingo al mediodía en la Escuela EST. N°2 de Florencio Varela para emitir su voto. Tras pasar por el cuarto oscuro, aludió al escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, lo que derivó en una investigación judicial por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

“Esto es muy simple. El que las hace las paga. Si la Justicia determina que dentro de La Libertad Avanza tenemos algún funcionario que se equivocó de camino, lo tendrá que pagar. Ahora: también hay que castigar a las operaciones. Investiguemos todo“, dijo Bondarenko sobre la causa.

Juan Ignacio Carranza: “Los inversores miran si Milei mantiene respaldo de la sociedad para su programa económico”

Juan Ignacio Carranza pertenece a una generación de analistas que se mueve entre la economía, la política y la energía para explicar la región a los grandes inversores internacionales. Abogado formado en la Universidad de Buenos Aires (UBA), dejó el país en 2020 para continuar su carrera académica en el exterior: primero con una maestría en Políticas Públicas Internacionales en University College London (UCL), y luego con un MBA en la Escuela de Gobierno de Harvard (Kennedy School).

Hace un año y medio se incorporó a Aurora, una consultora con base en Nueva York, donde cubre la Argentina, Colombia, Chile y Perú. Su trabajo consiste en identificar tendencias económicas y políticas y traducirlas en señales para los inversores que observan a la región.

Karina Milei: “Es una jornada muy importante, la gente tiene que venir a votar”

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se presentó a votar este mediodía, apenas minutos después de las 12. Después de un ingreso bullicioso, la hermana del mandatario dedicó unos segundos para hablar con LN+ dentro de la escuela de Vicente López. “Es una jornada muy importante, la gente tiene que venir a votar”, dijo, en inusuales declaraciones públicas a la prensa.

La llegada de Karina Milei al Instituto Pedro Poveda, en Vicente López, para votar en la provincia de Buenos Aires

Mientras entregaba la documentación en la mesa 212 del Instituto Pedro Poveda, en Vicente López, Karina Milei se limitó a interrumpir a otro cronista que transmitía en vivo: “No soy candidata a nada, así que no digan que soy candidata por favor”.

La elección bonaerense pone a prueba el futuro del Gobierno y de Kicillof

Más de catorce millones de ciudadanos están convocados a participar hoy de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Si bien solo se pondrán en juego cargos menores, la competencia se convirtió en una escala crucial para el gobierno de Javier Milei y el peronismo en la carrera hacia octubre.

Los comicios bonaerenses mantienen en vilo a la política y a los mercados, que aguardan conocer el resultado para saber si el kirchnerismo ostenta posibilidades de resurgir y qué márgenes de respaldo tiene el Presidente en el distrito más decisivo del país.

El voto de Wado de Pedro

El mensaje de Kicillof

Una economía mejor que en 2023, pero con riesgos en el conurbano

Este domingo, la provincia de Buenos Aires —el distrito más poblado y decisivo del país, con cerca del 40% del padrón electoral— vuelve a ser escenario de una elección clave. Esta vez se renovará el poder legislativo provincial, pero el resultado de la votación se leerá como un termómetro político para el Gobierno y la gestión bonaerense, que plebiscitará el rumbo económico.

La provincia llega con realidades dispares. En el conurbano, donde se concentra gran parte del voto, la situación social está marcada por el freno de la actividad industrial, la caída de la construcción y un empleo formal que no logra recomponerse.

Balance de la elección bonaerense

“Estamos teniendo una jornada con total tranquilidad, empezaron a llegar los electores y hemos visto que todo funciona correctamente. Incluso muchos referentes de la oposición han destacado la normalidad”, destacó el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco.

Agregó entonces que se monitoreará toda la jornada con la Junta Electoral, con la policía de la provincia de Buenos Aires y con el Correo Argentino.

Elecciones legislativas provinciales; Escuela Primaria Nro. 1 Bartolomé Mitre de Lomas de ZamoraFabián Marelli

Axel Kicillof: “Aguante la democracia”

Elecciones legislativas provinciales; Axel Kicillof votó en la Escuela Superior de Formación en Salud 4 de La PlataIgnacio Amiconi

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegó a emitir su voto minutos después de las 10.30 en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata. Emocionado -al tratarse de la primera vez que su hijo mayor, León, sufragaba-, el mandatario bonaerense aseguró que ya quedó solucionada la falta de autoridades de mesa en escuelas de varios distintos.

“Es una elección muy importante”, marcó y agregó, acerca de los resultados: “Hay muchos análisis para hacer; después veremos la representatividad en el consejo deliberante y en la legislatura. es una elección que va a requerir una interpretación, pero la primera tiene que ver con lo que está ocurriendo en el país con la política nacional”.

El mensaje de Valenzuela

El candidato de la primera sección electoral de la Provincia por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, atribuyó las demoras en la votación a faltas de notificación. “Se ve que muchas autoridades de mesa no fueron anoticiadas”, planteó.

Destacó que los comicios avanzan “en paz” y anticipó: “No creo que los resultados se demoren en saber”.

El mensaje de Lilia Lemoine que difundió Milei: “Andá y vota”

Ritondo: “Hay una provincia que se despierta”

El armador de Pro en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo destacó que “hay una provincia que se despierta” y habló de “una oportunidad” en el territorio que gobierna Axel Kicillof. “Espero que cuando se despierten los bonaerenses agarren el documento y vayan a votar. Vamos al búnker de Pro y después al de La Libertad Avanza, en La Plata”, dijo.

Y reforzó: “Construimos un cambio, donde la gente nos dice que tenemos que estar”.

La clave está en la novedad, no en la noticia

En un país donde nadie se va a dormir frustrado y la naturaleza no produce catástrofes, todos los días son iguales. Es la imagen que tengo de Bélgica y Suiza. Dejando la naturaleza de lado, los días son diferentes cuando algunos seres humanos, frustrados ayer, modifican alguna decisión hoy. Y me refiero tanto al almacenero de la esquina como al ministro de Economía. En la Argentina, de esto sabemos mucho. Lo que modifica las decisiones son las novedades, no las noticias. En la Argentina, hoy, una tasa de inflación de 1,5% mensual es una noticia; novedad sería 0,5%, o 5%.

El Gobierno al desnudo: un strip-tease que nadie quería ver

Durante este año y medio mantener la honestidad intelectual ha sido tan fácil como preservar la castidad en un prostíbulo. En vísperas de una elección trascendente –era municipal pero las “fuerzas del cielo” la han transformado en un plebiscito de vida o muerte- el problema se extrema: los sensatos de a pie, los republicanos de verdad, están acorralados y con temor a un “día después” potencialmente dañino para la economía. E intuyen que la única esperanza para un gobierno que llega debilitado por sus propias soberbias e impericias y su agresiva estupidez, consiste en que el miedo al kirchnerismo despierte al decaído y vacune al engripado. O dicho en otros términos, que muchos “mabeles y raúles”, “viejos meados” y “ñoños de las formas” olviden agravios y también la comparsa gestionaria y el cachivache político y moral, eviten la deserción cívica y eludan el “voto testimonial”; se tapen la nariz o finjan demencia, y voten por los lunáticos actuales para que no triunfen los anteriores en este frenopático de película. Y aun así habrá que ver cómo actúan los otros sectores desencantados de las clases menos favorecidas, que habían depositado ilusiones en la motosierra y ya descubrieron que su filosa hoja dentada no ha dejado de podar sus bolsillos. Sólo Dios sabe cuál será el dictamen de las urnas en la provincia de Buenos Aires. Pero lo cierto es que la opinión pública ha presenciado durante esta campaña de casi dos meses un strip-tease escalofriante, donde el oficialismo nacional se ha ido despojando prenda a prenda de sus presuntas virtudes e imposturas, y ha quedado desnudo en su impotencia para estabilizar la economía, gobernar la política y edificar un modelo de valores éticos alejados de la “casta”. Fueron sesenta días penosos donde el mileísmo pareció dedicado con ahínco a devastar la confianza en su propia gestión.

El voto de Máximo Kirchner

El diputado nacional Máximo Kirchner votó esta mañana en La Plata y dedicó un momento para reflexionar sobre los comicios y su madre, la expresidenta Cristina Kirchner. “A casi 100 días de que la presidenta del PJ presa la sociedad se va a expresar y validar o no una forma de conducir el país”, dijo y sumó: “Es la primera vez que se desdobla. Eso depende de la característica de cada dirigente. Aspiramos a un 60 por ciento [de participación] o más»,

Al ser consultado por las denuncias de presuntas maniobras de corrupción que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el parlamentario evaluó: “A mí me preocupa la economía del país, me preocupa más lo que hace [Luis] Caputo que lo que hace la hermana del Presidente”.

Demoras en la apertura de mesas generan malestar entre votantes en la provincia de Buenos Aires

En la escuela Nicolás Avellaneda Número 1 abrieron una hora despuésFabián Marelli

La jornada electoral comenzó con algunas complicaciones en varios distritos del conurbano bonaerense. Escuelas de Avellaneda, Vicente López, San Martín y La Matanza reportaron demoras en la apertura de mesas por la ausencia de autoridades designadas.

En Avellaneda, vecinos reclamaban en la puerta de una escuela del municipio que gobierna Jorge Ferraresi: “¡Que venga el responsable!”. El malestar fue atendido en el lugar por un efectivo de la Policía Bonaerense, que intentaba calmar los ánimos.

Un operativo electoral bonaerense sin precedente y con la lupa puesta en el escrutinio

Para la realización de estas elecciones legislativas bonaerenses se montó un operativo logístico, de seguridad, conteo y fiscalización sin precedente, que fue organizado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, y el Gobierno local controlará el escrutinio provisorio de los resultados.

Esto es así porque la organización de estas elecciones es una responsabilidad exclusiva de la provincia de Buenos Aires.

Sturzenegger: «Viva la democracia»

Las implicancias económicas del resurgimiento de la “liga de gobernadores”

El viernes 9 de agosto de 2019 una encuesta de una reconocida consultora trajo euforia al mercado. Marcaba una leve ventaja de Mauricio Macri frente a Alberto Fernández en las PASO y proyectaba un triunfo de Macri en el balotaje. Las acciones del índice Merval subieron más del 7% ese viernes.

Los precios de los activos argentinos ya venían muy castigados luego de desatarse la crisis en mayo de 2018 y de agravarse en 2019, llegando el riesgo país el viernes anterior a la elección a 872 puntos básicos (8,72% por encima de un bono similar del Tesoro de los Estados Unidos), un nivel muy similar al actual, pero muy por encima del mínimo de 350 puntos básicos de junio de 2017. Sin embargo, el mercado todavía asignaba una probabilidad elevada a un triunfo de Macri en el balotaje. Por algo los precios de los activos argentinos cayeron tan brutalmente cuando Fernández aventajó a Macri por casi 17 puntos en las PASO: la caída de la Bolsa fue del 48% el lunes, medido en dólares, la segunda baja más grande del mundo en la historia moderna, el riesgo país saltó a 1467 puntos básicos y el peso llegó a marcar caídas del 40% contra el dólar antes de la intervención del Banco Central (BCRA) y terminó el día en 60 pesos por dólar, contra 46 del viernes. Estas heridas dejaron una huella profunda en los inversores locales e internacionales, con implicancias que ayudan a explicar lo que estuvo pasando en el mercado en las semanas previas a la elección de hoy.

Los misterios que se esconden en el infinito bonaerense

Nunca una elección tan local tuvo tanto impacto nacional. Jamás el vecino empobrecido de Moreno se habrá imaginado que los inversores de Nueva York estarían tan expectantes de su opinión. Tampoco la comerciante afectada por la inundación de Bahía Blanca pensó alguna vez que su decisión de ir o no a votar podía influir en la consistencia del gobierno de Javier Milei. Ni el productor agropecuario del interior evaluó que su preferencia por un concejal podría afectar el proyecto presidencial de Axel Kicillof.

El futuro inmediato del país quedó fatalmente atado a una compulsa parroquial, evidencia del enorme estrés que atraviesa otra vez la Argentina. El contexto es el que define el alcance de la disputa electoral; en otras circunstancias, hubiese sido un mero acontecimiento cívico.

El posteo de Martín Menem previo a las elecciones en PBA

Milei, de la gloria al suplicio

La saga del tormento no ha concluido. La grabación clandestina (¡otra más!) de una conversación del ministro de Economía, Luis Caputo, le agregó inquietud a un gobierno ya inquieto. Un periodista que prefirió no difundir ese audio se lo entregó a la Justicia. El audio de Caputo llegó al juez Julián Ercolini y al fiscal Carlos Stornelli en el marco de la causa abierta por la denuncia del Gobierno sobre espionaje ilegal tras la difusión de conversaciones de Karina Milei, grabadas supuestamente en su despacho. Ercolini delegó en Stornelli la investigación, y el reconocido fiscal escribió en su primer dictamen que quiere llegar a la “génesis” de los audios y reconstruir la trama hasta su difusión. Esto es: no se quedó hurgando entre los chismes sobre quiénes los difundieron y por qué; quiere investigar hasta saber quiénes urdieron la maniobra, quiénes horadaron los anillos de seguridad que deberían rodear a los gobernantes y quiénes tramitaron su difusión.

Qué se espera de la economía para el día después

El informe del banco estadounidense JP Morgan circuló como reguero de pólvora en el Hotel Llao Llao. Allí se reunieron durante las últimas 48 horas los ministros Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning; gobernadores, el titular de la cámara de Diputados, Martín Menem; el responsable de la estrategia de energía atómica, Demian Reidel, economistas, empresarios clave y los principales directivos de finanzas de la Argentina en el marco de la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

El banco estadounidense había puesto en un paper lo que hasta ese momento era el horizonte trazado por la mayoría de los referentes del sector privado. “La elección de la provincia de Buenos Aires es crucial. Una ajustada ventaja del kirchnerismo (igual o menor al 5%) o una victoria de La Libertad Avanza sería coherente con un triunfo del Gobierno en octubre a nivel nacional”, afirmó el banco en su informe. En ese caso, lo que el gobierno nacional denomina el “riesgo kuka” tendría un retroceso, las tasas reales podrían aflojar y la actividad retomar un sendero positivo en el cuarto trimestre del año.

Gane o pierda, Milei se asoma a un punto de inflexión

El mito de la infalibilidad de Javier Milei se construyó sobre tres pilares. Solvencia técnica, reflejada en una planificación milimétrica del programa económico. Un mensaje ético orientado al combate de los desalmados que usan el Estado para enriquecerse. Y una mística grupal que infunde lazos religiosos entre sus seguidores. Todo ese edificio narrativo tambalea en el momento más inoportuno.

Los días previos a las elecciones en la provincia de Buenos Aires se sucedieron como un calvario para el gobierno libertario. Milei empezó la campaña en un pico de optimismo, que lo llevó a convertir unos comicios de fuerte impronta municipal en una cruzada para terminar con el kirchnerismo. La terminó enredado en una severa crisis de confianza, con su dispositivo de gobernabilidad averiado, los mercados en alerta y un manifiesto espíritu de desunión entre los propios.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Justicia según la convención de Santa Fe: cambios que aseguran supremacía de la política

El bloque del oficialismo santafesino logró prevalecer en la...

El pacto de Stefano di Carlo con Milei que habilitó el regreso de los barras de River

 A cinco días del acto de Javier Milei en...