jueves, 28 agosto, 2025

El peronismo es alternativa? Internas, listas que no entusiasman y una CGT en tregua

Javier Milei vive horas de debilidad, se derrumban los valores por los cuales fue votado, queda expuesto como parte de la misma casta, con un gobierno de corruptos, y la economía pende de un hilo. Sin embargo, lejos de aprovechar esta situación para movilizar y enfrentar al gobierno, el peronismo está atrapado en su propia interna y no tiene un proyecto político alternativo.

Te puede interesar: Contrapunto Editorial – Coimas de Karina, crisis y repudio: ¿se hunde el gobierno de Milei?

En esta la campaña electoral, Fuerza Patria no puede decir: «si votás al peronismo, derrotás a Milei”. Porque en los hechos pasa lo contrario, este año y medio de gobierno, el peronismo fue sostén de Milei, garantizándole gobernabilidad con sus diputados, senadores y la tregua de la CGT.

Este nuevo escándalo es más brutal que los anteriores: recortan los subsidios a 100.000 personas con discapacidad —los más vulnerables— mientras se roban la plata. Pero el gobierno ya viene gobernado a fuerza de coimas. Basta recordar los bolsos del senador Edgardo Kueider —ex Unión por la Patria— pieza clave para la aprobación de la Ley Bases.

¿Debería anularse la Ley Bases? Es lo que propone Myriam Bregman. Si los legisladores realmente están “escandalizados”, deberían sentarse a votar su nulidad absoluta, empezando por las facultades extraordinarias que le otorgaron a Milei para avanzar con su plan de arrasar con todo. También el paquete laboral que implica más precarización y el RIGI que es un saqueo en toda la línea.

Ojalá todos los legisladores y legisladoras que se horrorizan por la corrupción en la TV estuviesen dispuestos a sentarse en sus bancas y declarar la nulidad absoluta de la Ley Bases, que salió a fuerza de coimas y perjudica a las y los trabajadores y al pueblo.

— Myriam Bregman (@myriambregman) August 25, 2025

Pero al parecer hay cosas más “urgentes”. Por eso Máximo Kirchner se dedica a polemizar con Axel Kicillof en plena campaña bonaerense, ironizando sobre la distribución de recursos: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata en Quilmes que pone en La Plata”. Todo por un cargo. Las listas de “unidad” armadas a último momento no expresan acuerdos reales, sino un simple reparto de puestos entre facciones en pugna.

La militancia honesta del peronismo no está para nada entusiasmada, quiere enfrentar a Milei y está harta de proyectos como el de Alberto Fernández. Por eso, Pedro Rosemblat lo tuvo que decir con todas las letras: «Esta unidad se parece demasiado a la del 2019 y la del 2023 que no salió nada bien”. Grabois, sin argumentos, quedó en evidencia, es parte de la rosca sin contenido.

Pero la discusión no es solo de caras y nombres, es de fondo. Porque la oposición no se expresa únicamente en las elecciones, también puede hacerlo en las calles. Con los despidos en Siderar(Techint), el paro de los controladores aéreos, la lucha de la salud en el Garrahan, el reclamo de las personas con discapacidady decenas de conflictos abiertos, la CGT mantiene una tregua vergonzosa con el gobierno.

El repudio espontáneo en Lomas de Zamora, con decenas de vecinos expresando su bronca, muestra que desde abajo ganas de salir, sobran… Pero las prioridades de los «gordos» son otras. En lugar de aprovechar la debilidad de Milei para organizar un plan de lucha nacional, estos dirigentes discuten sus propios relevos, como el de Rodolfo Daer tras casi 40 años al frente del sindicato.

Te puede interesar: Comilona en Ezeiza. La CGT atenta a la crisis del país: se reúne a almorzar y planificar…sus elecciones de noviembre

Por eso, el verdadero desafío es fortalecer todas las luchas de manera independiente de quienes ya demostraron que no están dispuestos a enfrentarse al poder económico. Apostando a la construcción de un partido de la clase trabajadora.

Los hechos muestran que el peronismo no es una alternativa real a Milei. Sus listas están integradas por funcionarios del gobierno anterior que aplicaron políticas de ajuste, su dirigencia sindical frena las luchas y sus gobernadores disputan recursos mientras conviven con el ajuste nacional. El contraste lo marca la izquierda, que participa en cada conflicto en las calles y en cada lugar de trabajo, lleva las demandas al Congreso con independencia de clase y plantea una salida diferente a la crisis.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas