viernes, 15 agosto, 2025

El periodismo y las Fuerzas del Cielo, «afuera!»: lo que no se vio del lanzamiento de LLA en la provincia de Buenos Aires

«Kirchnerismo, nunca más» fue el mensaje que repitieron desde los carteles que estaban colgados en La Plata hasta las declaraciones de todos los dirigentes y candidatos libertarios que se acercaron a hablar con la prensa este jueves 14 de agosto, durante el lanzamiento de campaña en la provincia de Buenos Aires. Por lo visto, ya es un eslogan de campaña que pegó.

El mensaje había generado polémica por la tipografía que simboliza el «Nunca Más«, que refiere a la última y más sangrienta dictadura en la Argentina, otro de los temas que cada tanto el Gobierno trae a colación para generar polémica y hacer revisionismo histórico de lo que pasó en los 70′. Pero en este caso, la banalización es para introducir críticas a la administración kirchnerista en la provincia. Al menos así lo intentó explicar Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero y primer candidato a senador por la primera sección, antes de entrar al Club Atenas.

«Tenemos el consenso del ‘Nunca Más’, eso no está en discusión. Lo que queremos decir es nunca más a tener las calles destruidas. Nunca más a impuestos por todos lados. La economía se está reactivando, hay que bajar impuestos y tener una reforma laboral para que la economía crezca. La gente no es que está bárbaro, hay sacrificio, pero va a valer la pena«, sintetizó.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según pudo saber PERFIL desde los equipos de campaña, el mensaje de Valenzuela resume gran parte de los ejes que se van a plantear en lo discursivo: criticar la carga impositiva de la gestión de Axel Kicillof, la inseguridad, la falta de infraestructura (asfalto, cloacas) y el desempleo. El kirchnerismo es el gran culpable de ese diagnóstico.

Javier Milei en el acto de La Libertad Avanza en La Plata: «Vamos a sacar al enano comunista de Kicillof»

Milei no dejó ingresar a la prensa, mientras Caputo y sus «fuerzas del cielo» se ausentaron

Lo curioso fue que ese eslogan salió del asesor Santiago Caputo, excluido y ahora reincorporado al equipo de campaña por Karina Milei, pero ni él ni sus hombres de confianza asistieron al acto que tuvo como principal orador a Javier Milei. Nadie de Las Fuerzas del Cielo fue visto por la prensa, aunque este sector fue bastante relegado para desplegar sus funciones.

Es que era más fácil entrar al estadio como espectador que como periodista o fotógrafo. Cualquier ciudadano podía asistir libremente al lugar con capacidad para 3500 personas que no se llegó ni a ver colapsado. Era gratuito. Sólo debía acercarse a la Avenida 13 entre las calles 59 y 60 y pasar controles de seguridad e ingresar. En cambio, los trabajadores de prensa, por orden directa de Presidencia, no podían ingresar y tenían que mantenerse detrás de una valla que estaba a unos 30 metros del ingreso.

La prensa tenía que acreditarse, llenar un formulario, esperar la confirmación y trasladarse hasta La Plata. En la gacetilla oficial, las autoridades solicitaban que a pesar de que el presidente hablara a las 19:30, el horario de llegada de los trabajadores de prensa debía ser entre las 17 y las 18.

Una vez en el lugar, todos los medios televisivos, radiales y gráficos debían quedarse afuera y ver el acto desde sus celulares a través de la transmisión oficial. «Fue el peor acto de Milei en el que me tocó trabajar», lanzó un fotógrafo, incómodo porque llegó a las 16:30 y estuvo esperando una confirmación para ingresar a desplegar su trabajo hasta último momento.

Recién a las 20, cuando ingresó Milei a dar su discurso, permitieron a un reducido grupo de fotógrafos a que ingresaran a capturar desde lejos al Presidente, con la condición de que después de unos breves minutos volvieran a salir.

«El kirchnerismo es peor que el narcotraficante»: las 13 frases más destacadas de Javier Milei en La Plata

«Saquen al pingüino del cajón…»

La militancia libertaria tuvo varios cánticos que ya se han escuchado en otros actos. Pero el que refuerza esta campaña es nuevamente el que apunta al peronismo. «Saquen al pingüino del cajón (por el expresidente fallecido Néstor Kirchner) para que vea que los pibes cambiamos de ideas…». También sonó el clásico «la casta tiene miedo» y hasta se entonó el himno nacional en un momento.

En todos los casos, los jóvenes más enérgicos cantaban antes de ingresar al club, con banderas violetas o buzos negros y amarillos. Desde la Juventud LLA hasta militantes de General Rodríguez y Morón terminaron coreando el nombre de Sebastián Pareja, armador de todas las listas en PBA. Claro, el principal desafío que afronta todo el arco político en los comicios de este año es la gran cantidad de personas del padrón que no va a votar. Eso es lo que pidió Pareja: «La manera de apoyarnos hoy es ir a votar. Es kirchnerismo o libertad, pasado o futuro».

Pareja confirmó que José Luis Espert será candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y, antes de ingresar, Cristian Ritondo, artífice del acuerdo entre el PRO y los libertarios, confirmó que Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia De Sensi serán los candidatos del PRO que presentarán el próximo martes en Junín.

De todos modos, este jueves el foco estaba puesto en «presentar a los candidatos de PBA», según explicaron a PERFIL. El principal orador fue Milei, lo acompañaron funcionarios como Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados), pero antes Pareja llamó en orden a cada uno de los ocho candidatos que encabezarán las listas: Diego Valenzuela (Primera sección), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava), hermano del vocero presidencial.

Quiénes son los «8 indestructibles» de Javier Milei y qué dijeron en su presentación como candidatos bonaerenses

Cada uno hizo una breve presentación suya que incluyó una crítica al kirchnerismo. Incluso el candidato Liberman dijo que se considera «la persona más antikirchnerista del país».

Por último, a quien se la vio desde temprano es a Leila Gianni, la tercera en la lista libertaria en La Matanza, uno de los bastiones del peronismo, donde «más difícil» la tendría el Gobierno nacional. «Es donde más hay que trabajar», afirmó más de uno.

ML

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

ARCA elimina controles a exportaciones aéreas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)...

Detuvieron al jefe de la barra de Rosario Central: los cargos

14/08/2025 21:07hs.Lautaro Ghiselli, apodado el Laucha, de 31 años,...