Por una combinación de estilo, funcionalidad y comodidad, los relojes inteligentes dejaron de ser un simple adorno de muñeca: hoy son herramientas versátiles que más allá de mostrar la hora o recibir notificaciones. Actúan como asistentes personales capaces de monitorear el sueño, registrar el ritmo cardíaco, seguir la actividad física y controlar múltiples indicadores de salud.
A continuación, cuáles son los cuatro smartwatches tope de gama con Android -lanzados en 2025 y ya disponibles en Argentina- que marcan el ritmo de la innovación. ¿Qué ofrecen y por qué están entre los más buscados?
Para finales de este año se espera que los modelos compatibles con celulares Android alcancen la mayor cuota de mercado en términos de valor, con un 54,9% según un estudio de Coherent Market Insights. Y si bien Apple es el máximo retador y líder del segmento, carece de aliados. Todo lo contrario de Wear OS, que aglutina marcas como Samsung, OPPO, Xiaomi y Pixel Watch.
El mercado global de relojes inteligentes atraviesa una transformación silenciosa pero decisiva: los consumidores ya no se conforman con el acceso a funciones básicas ni con diseños futuristas. Buscan mayor rendimiento, características avanzadas y sobriedad, lo que empuja hacia arriba la espuma de la gama alta.
“El rango de 200 a 400 dólares experimentó un crecimiento en la demanda del 21% en dispositivos con mejores capacidades de salud y fitness», señaló Balbir Singh, analista de Counterpoint.
Por el contrario, el segmento inicial (debajo de 150 dólares) «sufrió una disminución del 17%, lo que sugiere que los consumidores están cada vez más dispuestos a pagar más por precisión, confiabilidad y compatibilidad con el ecosistema”, agregó.
Los cuatro smartwatches más competitivos del mercado local son: Galaxy Watch8 (40mm), el estreno más reciente de Samsung; Amazfit Balance 2; Garmin Forerunner 570, recién anunciado; y Xiaomi Watch S4 Rainbow.
Samsung Galaxy Watch8 (40mm)
Se presenta en una versión más compacta y elegante que la anterior, con un diseño tipo «almohadilla» que lo hace más delgado (8,6 mm contra 9.7) y confortable. La pantalla Súper AMOLED de 1,34 pulgadas alcanza un brillo máximo de 3.000 nits, lo que garantiza una óptima visibilidad.
Está protegido por cristal de zafiro y cuenta con certificaciones IP68, 5 ATM y MIL-STD-810H. Detalle que lo vuelve muy resistente, apto para natación y uso exigente. Se rige por un chip Exynos W1000 de 3 nm, junto a 2 GB de RAM y 32 GB. Corre sobre Wear OS 6 y la capa One UI 8 Watch.
A las métricas clásicas como frecuencia cardíaca, SpO2, sueño y estrés, se suman herramientas avanzadas como el índice de antioxidantes, la carga vascular durante el sueño y la guía circadiana. Además, mide la composición corporal y la temperatura de la piel, ofreciendo un enfoque integral del bienestar.
Aunque es compatible con cualquier teléfono Android, algunas funciones como pagos móviles, métricas de salud avanzadas y control de cámara solo están habilitadas en dispositivos Samsung, lo que restringe su experiencia fuera del ecosistema propio.
Trae conectividad Bluetooth 5.3, WiFi, NFC para pagos móviles y una versión LTE opcional mediante eSIM. Su batería de 325 mAh proporciona dos días de autonomía con uso normal y se recarga de forma inalámbrica.
El precio oficial es 599.999 pesos. Con la compra de una PrePaid Card de 150.000 pesos se obtiene una bonificación de 150.000 pesos. Es decir, los beneficiaros tendrán 300.000 pesos para un Galaxy Watch8, durante tiempo limitado.
Amazfit Balance 2
Su caja de 48 mm es de aluminio reforzado con fibra y anida una pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas, protegida por cristal de zafiro, con resolución de 480 por 480 y brillo de hasta 2.000 nits. Pesa 43 gramos, es resistente al agua hasta 10 ATM.
Tiene una batería de 658 mAh, que brinda hasta 21 días de autonomía en uso típico y 67 horas en modo GPS de bajo consumo. Corre con Zepp OS 5, que incluye unos 550 fondos de pantalla, junto con 32 GB de memoria y es el primer modelo con doble parlante, lo que permite realizar llamadas Bluetooth.
En el apartado deportivo, ofrece más de 170 modos de entrenamiento. Integra un nuevo algoritmo para monitorear el ritmo cardíaco y el sueño, realizar un seguimiento muscular con conteo de repeticiones y series y acceso a 27 modos de entrenamiento. Para comando o ajustes, se puede controlar a través de la voz.
El sistema BioCharge Score analiza en tiempo real el nivel de energía del usuario, considerando sueño, estrés, esfuerzo y siestas. Aunque ofrece una óptima combinación de hardware y software, su valor puede parecer elevado si se prioriza la versatilidad por encima de la especialización deportiva. Está 423.999 pesos.
Garmin Forerunner 570
Es una evolución del clásico reloj running de la marca. Aunque no introduce saltos radicales, modifica la estética funcional con respecto a los modelos históricos por una apariencia más expresiva, con correas bitono y bisel de aluminio.
Con GPS multibanda, útil para registrar distancia, ritmo y ruta con precisión en distintos entornos. También mide pasos, calorías y nivel de actividad diaria. Todos los datos se sincronizan con Garmin Connect, donde se pueden revisar estadísticas, establecer metas y ajustar rutinas según el progreso.
Con el sensor Elevate-gen4, el ritmo cardíaco se mide desde la muñeca sin necesidad de banda pectoral. El reloj también estima VO2-max, estado de entrenamiento y tiempos de recuperación. Estas funciones permiten planificar sesiones según el estado físico, evitando lesiones y mejorando la eficiencia del esfuerzo.
Incluye programas para preparar carreras de 5K, 10K, medio maratón y distancias mayores. Se pueden ajustar zonas de intensidad y seguir el progreso. La función «Suggested Workouts» analiza el historial y propone ejercicios adaptados al nivel de recuperación, ofreciendo una guía útil para mantener la constancia.
Además de funciones deportivas, el reloj ofrece notificaciones, control de música, calendario, clima, seguimiento del sueño y del ciclo menstrual. La batería dura hasta 14 días en modo reloj y 30 horas con GPS activo.
Algunas funciones avanzadas de Garmin Connect, como el análisis de sueño y los planes de entrenamiento adaptativos, ahora requieren suscripción mensual. Esto ha generado críticas entre usuarios que esperaban acceso completo, ya que su precio es elevado.
El Forerunner 570 está pensado para quienes corren con regularidad y buscan mejorar su entrenamiento sin invertir en modelos más costosos. Ofrece precisión, autonomía y funciones útiles en un formato fácil de usar. Cuesta 865.799 pesos o en 18 cuotas sin interés de 68.666 pesos.
Xiaomi Watch S4 Rainbow
Tiene una caja de 47 mm y 12 mm de grosor, fabricada en aluminio con bisel de acero inoxidable que es intercambiable y se pueden comprar otros diseños. Pesa 44,5 gramos y se ajusta con correas de 22 mm, lo que permite reemplazarlas fácilmente. La novedad es una práctica corona giratoria y un botón físico, ambos con una respuesta táctil precisa.
La pantalla AMOLED circular de 1,43 pulgadas con resolución de 466 por 466 píxeles, brillo máximo de 2.200 nits y tasa de 60 Hz. La batería de 486 mAh permite hasta 15 días de uso moderado, o 7 días con todas las funciones activas. La carga se realiza con base magnética propietaria.
En salud y deporte, incluye sensores para ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, estrés, sueño y salud femenina. Registra más de 150 modos deportivos y cuenta con GPS de doble frecuencia (L1+L5), compatible con BeiDou, GLONASS, Galileo y QZSS.
El sistema HyperOS 2 ofrece una experiencia fluida, aunque con funciones limitadas. No permite instalar apps de terceros ni usar asistente de voz y algunas sólo son compatibles con móviles Xiaomi. Las notificaciones no se pueden responder y los emojis no se muestran correctamente. Aunque tiene NFC, los pagos móviles están restringidos a Curve y Zen. Disponible en Argentina desde 440.039 pesos.
SL