miércoles, 6 agosto, 2025

«Podemos perder, es un territorio hostil»: la advertencia de Sebastián Pareja sobre el desempeño de LLA en Provincia

El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia, Sebastián Pareja, se refirió este martes a las expectativas electorales que mantiene en vista a los comicios de la Provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre, en los que competirá en alianza con el macrismo. Si bien declaró que tienen «una hoja de ruta», se escudó respecto de las dificultades que podría experimentar su sello electoral Alianza La Libertad Avanza en competencia con el kirchnerismo: «Esperamos ganar, pero también podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil».

Pareja se expresó de este modo en declaraciones a LN+ este martes. Horas antes, se había rubricado la alianza entre el PRO y LLA en la Ciudad, aunque más bien algunos analistas sostienen que el último absorbió, en realidad, al macrismo. Como sea, se replica la modalidad que ya habían alcanzado, no sin avatares, ambos espacios en la Provincia.

Pareja, mano derecha de Karina Milei, fue el principal negociador de la estrategia electoral en Buenos Aires para los comicios de septiembre, con Cristian Ritondo y Diego Santilli como interlocutores del macrismo más dialoguista. A pesar de los esfuerzos comunes, Pareja se mostró cauto sobre las posibilidades de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

«Las elecciones no vienen fácil porque la Provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes. Nos jugamos el destino de los bonaerenses, porque la Provincia fue gobernada con el mismo esquema clientelista que la hace inviable», comenzó su entrevista concedida a LN+. En esa línea, agregó: «Esperamos ganar, pero también podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil y muy difícil».

Sebastián Pareja (LLA) en LN+, sobre las elecciones en la Provincia: «Podemos perder, es un territorio hostil». Foto captura TV.

Y se explayó: «Cuesta lograr votos en el Conurbano, porque allí no llega nada. Es la cara del abandono del kirchnerismo, y ahí nada llega. Ahora, el bonaerense sabe elegir, pero en el cuarto oscuro la política no le ha puesto alguna opción válida. El bonaerense eligió otro camino, y ahora en el cuarto oscuro queremos dar una opción diferencial».

«Miedo no tenemos, a nada y menos a enfrentarnos a estos tipos que hacen que no podamos vivir en paz, ni crecer ni tener futuro digno. Pero vamos a estar precavidos sobre la trampa electoral que en la Provincia siempre se hizo valer», aseguró Pareja, en clave defensiva.

Sin embargo, también resaltó la valía de la estrategia en la que trabajó junto con Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, otro alfil del armado nacional del oficialismo. En principio, parangonó los caminos de las negociaciones que llevaron a cabo el oficialismo y el macrismo, de manera desincronizada, en dos distritos diferentes: la Ciudad y la Provincia. «En la Provincia el acuerdo se dio naturalmente, hablando con Cristian Ritondo y otros actores que entendieron que la batalla es contra el kirchnerismo. En la Ciudad, en donde yo no estuve involucrado, quizás no pasaba eso, sin tener ese enemigo en común».

«Está en juego la vida de los bonaerenses, y desde el punto de vista político está en juego la vida del kirchnerismo. Hoy es un all-in, y tuvieron que salir a jugar todos los intendentes con candidatos testimoniales, porque no tiene candidatos ni renovación ni ideas», agregó.

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo firmaron el acuerdo del frente electoral para la Provincia que unirá a La Libertad Avanza y el PRO.

Y al ser consultado respecto de la decisión de LLA de, al momento, no impugnar las candidaturas testimoniales del kirchnerismo Pareja respondió: «Hoy no sabemos si seguirán siendo testimoniales, sino que lo sabremos el día en que asuman. Aunque yo creo que Mayra Mendoza va a volver a Quilmes y está mintiendo. El kirchnerismo vive mintiendo».

Por último, respondió si, a su juicio, considera que un magro resultado del oficialismo en las elecciones legislativas de este año podrían prefigurar un escenario eventualmente adverso en las elecciones ejecutivas de 2027. En ese sentido, también se mostró cauto: «Sería una responsabilidad muy grande, porque el proyecto de Milei va más allá de ocho años. Hay que transformar, como dijo él, a la Argentina en 30 años, y eso tenemos que consolidarlo».

«Podemos perder en la Provincia, porque es un terreno muy hostil, pero eso no tiene que poner un techo para la eventual reelección del Presidente. En todo caso, va a haber un crecimiento exponencial de LLA y un retroceso del kirchnerismo. Y en todo caso discutiremos el final de la partida no en octubre de 2025, sino en 2027″, culminó el presidente del partido oficialista en la Provincia.

BPO

Más Noticias

Noticias
Relacionadas