EN VIVO. Franco Colapinto hoy en el Gran Premio de Hungría: la Fórmula 1, minuto a minuto
El piloto argentino de Alpine disputa un nuevo Gran Premio en la máxima categoría del automovilismo mundial. Cómo le fue en las Práctica Libres y en la la clasificación. La tabla de posiciones, el campeonato de Constructores y las próximas fechas.
Hoy domingo 3 de agosto, Franco Colapinto disputa el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1. La carrera es el Hungaroring y el argentino larga en el puesto 14.
Dónde ver el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 en vivo
Toda la acción del Gran Premio de Bélgica puede verse en vivo a través de Fox Sports y la plataforma Disney+ Premium. La señal televisiva se puede sintonizar mediante plataformas de streaming como DGO, Flow y Telecentro Play, entre otras. Otra alternativa es el canal oficial F1TV, que tiene planes desde los 8 dólares mensuales.
Cronograma con días y horarios del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1
Viernes 1 de agosto
- Práctica libre 1: Colapinto salió 18º con un mejor tiempo de 1:17.464
- Práctica libre 2: Colapinto salió 20º con un mejor tiempo de 1:17.159
Sábado 2 de agosto
- Práctica libre 3: Colapinto salió 13º con un mejor tiempo de 1:16.247
- Clasificación: puesto 14 con un tiempo de 1:16.159
Domingo 3 de agosto
- 10:00 | Carrera
Hungaroring y el día que la Fórmula 1 rompió la «Cortina de Hierro»
Por Malva Marani
El Gran Premio de Hungría, el segundo evento de la Fórmula 1 que se desarrolla desde hace más años de manera consecutiva después de Monza, tiene una historia que no todos recuerdan. Cuando nació en 1986, hace exactamente 40 ediciones, significó un hito histórico: fue la primera vez que el Gran Circo rompió la llamada «Cortina de Hierro» y desembarcó en un país del antiguo bloque alineado con la Unión Soviética.
- Leé la nota completa
Así es el circuito de Hungaroring
El GP de Hungría se corre en el autódromo Hungaroring, construido en 1985. Es parte del calendario de la Fórmula 1 desde 1986: esa primera edición la ganó Nelson Piquet a bordo de su Williams. El récord a la vuelta más rápida le pertenece a Lewis Hamilton, que en 2020 la hizo en 1:16.627 al volante de su Mercedes.
Cada vuelta tiene una extensión de 4,381 kilómetros y se corren 70, por lo que el recorrido total es de 306,63 kilómetros. El Hungaroring se compara a menudo con un circuito de karting por su ausencia de rectas largas. Con varias secuencias de curvas que deben unirse, los equipos eligen niveles de carga aerodinámica similares a los de Mónaco.
Un chasis bien ajustado suele ser más beneficioso que la potencia del motor, dadas las pocas rectas disponibles. Sin embargo, es un desafío que muchos pilotos disfrutan, ya que encontrar un buen ritmo es clave para lograr tiempos de vuelta rápidos.
El entusiasmo de Colapinto tras la clasificación
Luego de la Clasificación del Gran Premio de Hungría, el piloto argentino Franco Colapinto mostró su entusiasmo por su largada desde el puesto 14 de cara a la carrera principal de este fin de semana, pero expresó una crítica en contra de su monoplaza.
En el arranque de su declaración, Colapinto dijo contento que fue una buena Qualy. “Creo que dimos un paso en algunas cosas que entendimos del auto que también la empezó a usar Pierre Gasly después de ayer que tuve un buen ritmo… hay que seguir laburando, pero obviamente tengo que decir que fue un buen día”, manifestó el competidor de 22 años.
“Bien en la FP3, dimos un pasito. Después en la Q1 hice dos vueltas muy buenas. En la Q2 no tuve grip, no sé bien que pasó, es como que el auto se desconecta un poco y perdemos grip y nos cuesta toda la vuelta”, expresó el corredor de la escudería Alpine.
Por otra parte, en su análisis no solo resaltó las cosas positivas, el pilarense manifestó descontento con su monoplaza, la misma venía arrastrando una serie de inconvenientes que lo perjudicaron. “Pasamos de un auto que se sentía bien… a un auto que de nuevo es difícil de manejar. Es un poco inconsistente y creo que eso es lo que más me está costando, pero hay que seguir trabajando”, explicó Franco Colapinto.