La Fundación La Alameda denunció penalmente al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona por tráfico de influencias en favor de Tim Ballard
El presidente de la Fundación Gustavo Javier Vera con el patrocinio letrado de Rodolfo Yanzon , presentó una denuncia penal ante los tribunales federales de Comodoro Py contra el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, cohecho y tráfico de influencias, tipificados en los artículos 248, 256 y 256 bis del Código Penal.
La denuncia se basa en un video grabado con cámara oculta en Nueva York y difundido públicamente el 29 de julio por diversos medios nacionales , donde se observa al ministro ofreciendo contactos con jueces, legisladores y medios de comunicación al exagente de la CIA y exfundador de O.U.R., Tim Ballard, así como la posibilidad de sancionar “leyes a medida” con el objeto de limpiar su imagen pública en la Argentina.
cuneo libarona trafico influencias
Según la presentación, “ese accionar, inadmisible en un Estado de Derecho, no solo representa una grave transgresión institucional por parte de un alto funcionario con nexos en los tres poderes del Estado, sino que socava la imparcialidad judicial y legislativa, configurando una maniobra de corrupción política e institucional con posibles derivaciones internacionales”
La Fundación recordó que el propio Gobierno nacional, a través de la ministra de Seguridad, había reconocido recientemente la peligrosidad del sujeto Tim Ballard y las múltiples denuncias de gravedad en su contra, que incluyen acoso sexual, grooming, coacción y abuso de poder en el marco de operaciones encubiertas.
La presentación judicial remarcó que entre 2023 y 2025, Ballard acumuló numerosas denuncias civiles en Utah y California, además de una demanda federal por violación a la Trafficking Victims Protection Act (TVPA). La organización que él fundó (O.U.R.) se desvinculó públicamente de su figura, luego de investigaciones internas que acreditaron, según la OUR, conductas incompatibles con los principios éticos de la organización.
“Desde la Fundación Alameda alertamos que el ofrecimiento de un Ministro de la Nación de contactos judiciales y leyes a medida a un ciudadano extranjero internacionalmente cuestionado y judicialmente investigado por abusos y fraude , implica una ruptura institucional de extrema gravedad, que debe ser investigada con urgencia y transparencia».
Por lo tanto, “solicitamos a la Justicia que impulse la acción penal correspondiente y que se garantice la protección de la institucionalidad democrática frente a este tipo de prácticas, que degradan la función pública y la credibilidad del sistema de justicia”
La denuncia ya fue sorteada. Recayó en el juzgado federal 9, que subroga Sebastián Ramos.
Embed