martes, 29 julio, 2025

Gustavo González: El peronismo tiene claro que separado están en problemas y unidos es la única manera

En diálogo con Canal E, Gustavo Damián González, analista político, analizó el rearmado del espacio peronista bajo el Frente Patria como estrategia para competir contra Javier Milei en las elecciones.

El regreso de la unidad peronista con un objetivo común

El espacio opositor que supo ser Unión por la Patria se reorganiza ahora como Frente Patria, y según el analista Gustavo González, “el peronismo tiene claro que separado están en problemas, que unido es la única manera”. Esta nueva conformación incluye a Kicillof, Massa, Máximo Kirchner y hasta Guillermo Moreno, quienes han decidido postergar sus diferencias en pos de un fin común: derrotar a Milei.

Este es el momento de campaña, por lo tanto es un momento donde las fisuras no tienen lugar”, remarcó González, quien destacó que pese a las tensiones internas, “todos quieren ganar, con lo cual, salvo que haya algún irracional que se desprenda, la unidad se mantendrá hasta el 9 de septiembre”.

El cierre de listas fue clave para sellar esta tregua temporal: “Fue un cierre donde no quedó nadie afuera. Algunos más heridos que otros, pero nadie quedó afuera”, explicó. Y aunque algunos intendentes, especialmente de La Cámpora, están molestos por la imposición de candidatos en sus listas, “si todos actúan racionalmente como hasta ahora, la unidad puede sostenerse por lo menos durante este mes”.

Oficialismo, fracturas y el desafío del medio

Del lado del oficialismo, las tensiones tampoco faltan. González describió el armado electoral de La Libertad Avanza como un ejercicio de “verticalismo puro”, donde la lapicera de Karina Milei “fue central, en particular en el conurbano bonaerense”. Esta concentración de poder dejó fuera de juego a varios concejales que esperaban renovar su banca.

Respecto al rol del PRO, sostuvo que “la sociedad los dejó en un tercer lugar, y en ese rol es donde van a aportar en esta nueva sociedad con La Libertad Avanza”, aunque reconoció que muchos de sus dirigentes están “dañados” por lo poco que recibieron. Por su parte, el radicalismo optó por armar su propio espacio, “Somos Buenos Aires”, junto a la Coalición Cívica y el GEN, buscando posicionarse como tercera fuerza.

La política es el arte de lo posible”, señaló González, y recordó que el radicalismo bonaerense, de raíz socialdemócrata, no podía acordar ni con el peronismo ni con Milei. El objetivo de este nuevo espacio será captar el voto moderado entre “ese 30% que va a votar a La Libertad Avanza y ese 35% que va a votar al peronismo”.

El mapa electoral bonaerense define parte del juego: “El conurbano, especialmente la tercera sección, siempre la ganó el peronismo. La primera será disputada, y el interior es históricamente no peronista”, concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La contracara del «boom» del crédito: tasas exorbitantes inflan la burbuja de endeudamiento

Tanto el presidente Javier Milei como el ministro...

Así podés pedir una devolución de compra en Shein: guía paso a paso

En los últimos meses se popularizó la compra de...

Humanizar la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial ya no es...

Cartas de lectores: Respeto perdido, retenciones y timing, promesa

Respeto perdido Un senador insultando al presidente de la...