martes, 15 julio, 2025

Inflación de junio 2025: las razones del segundo número más bajo de la era Milei

La inflación de junio se ubicó en 1,6%, de acuerdo con lo informado por el INDEC. Aunque representa un incremento con respecto al 1,5% registrado en mayo, se trata del segundo índice más bajo de de la presidencia de Javier Milei. La inflación interanual marcó 39,4% y en el primer semestre de 2025 acumuló un alza de 15,1%.

En junio, la división con Educación (3,7%), seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

En cuanto a las categorías, los precios Regulados lideraron el incremento durante junio, con un total de 2,2%, seguida del IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%).

Agresivo, Javier Milei festejó la inflación de 1,6% en junio: «Llora toda mandrilandia»

Dentro de las distintas regiones, la división con mayor incidencia en GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

En el Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%).

Desde el CEPEC señalaron que por tipo de consumo, los bienes subieron apenas 0,8%, mientras que los servicios registraron un alza del 3,2%, “reflejando que la presión inflacionaria se trasladó con más fuerza al sector de servicios, particularmente en alquileres y prepagas”. Además, se observó deflación en varios productos (excluyendo estacionales), entre ellos: pañales, filet merluza fresco, pollo, arroz.

Tendencia de la inflación

“El dato de junio refuerza la tendencia a la baja de la inflación, alcanzando su menor nivel interanual en casi siete años. La estabilidad de precios se sostuvo incluso en un contexto de tensión cambiaria, lo que sugiere un freno en la dinámica inflacionaria de corto plazo. Sin embargo, la suba de servicios y precios regulados, que continúan ajustándose, advierte que las presiones aún persisten”, indicaron desde el Centro.

Por su parte, Julián Orué, economista de la Fundación Libertad y Progreso, señaló que “lo más destacable es que la inflación núcleo perforó la barrera del 2% y marcó 1,7%, el registro más bajo desde enero de 2018, si excluimos los meses atípicos del inicio de la pandemia. Además, en junio se evidenció un traspaso muy bajo del tipo de cambio a los precios. Bienes aumentó un 0,8% y Alimentos un 0,6%”.

Y agregó que “la conclusión… ya parece repetitiva, mientras la demanda de pesos se siga recuperando y la cantidad de dinero se mantenga estable, los precios también se estabilizarán”.

Horacio Miguel Arana, economista de la Fundación Internacional Bases, afirmó que “el dato de junio reafirma que Argentina se está estabilizando dentro de un rango mensual entre 1,5–2%, lo cual es esperable en un contexto de transición hacia un régimen nominal más anclado a partir del modelo de flexibilización cambiaria”.

Y añadió: “Los datos de junio muestran señales alentadoras, pero el país todavía registra inflación interanual cercana al 40%, y para profundizar su baja será clave mantener disciplina fiscal, gestionar la política monetaria con rigor, e impedir tensiones cambiarias”.

LM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas