ECONOMÍA
Datos compartidos por el economista Alberto Cavallo revelan un reacomodamiento de precios en la economía argentina.
La eliminación del cepo cambiario en Argentina por parte del Gobierno de Javier Milei no solo que no afectó a la inflación, sino que también provocó un efecto sobre los precios relativos de bienes clave.
Según datos compartidos por el economista Alberto Cavallo, destacado académico e investigador, el índice PPP (Paridad de Poder de Compra) que elabora su consultora indica una notable caída en los precios relativos locales, lo que representa un cambio significativo tras años de distorsiones en el mercado interno.
Este índice, que compara precios de miles de productos idénticos como electrónica, alimentos y combustibles entre distintos países, revela que el costo de esa canasta en Argentina es actualmente un 1% más bajo que en Estados Unidos, cuando se lo mide al tipo de cambio oficial, ya sin cepo cambiario.
| La Derecha Diario
Dentro de las categorías analizadas, los productos electrónicos siguen siendo los más caros, aunque registraron una fuerte corrección. Desde enero de 2025, la diferencia de precios con EE. UU. se redujo en 25 puntos porcentuales, aunque todavía se mantienen un 52% por encima. Este comportamiento refleja una normalización gradual en sectores históricamente protegidos o afectados por altos impuestos y trabas al comercio.
En comparación con Brasil, la tendencia también es llamativa. Los precios relativos de productos idénticos cayeron más de 20 puntos desde el inicio del año, y actualmente esa misma canasta de bienes es un 3% más barata en Argentina que en Brasil, ubicándose por debajo del promedio histórico registrado desde 2016.
| La Derecha Diario
Estos movimientos evidencian un reacomodamiento en la economía argentina, donde los precios internos comienzan a reflejar en mayor medida la dinámica internacional, algo que durante años estuvo distorsionado por controles de capitales, subsidios y múltiples tipos de cambio.
La administración de Milei, desde su asunción, viene llevando a cabo desregulaciones en los mercados, apertura económica y la eliminación de los controles de capitales, elementos clave que hacen posible este reacomodamiento de precios.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: