viernes, 25 abril, 2025

Un felino con carácter y ternura: así es el tonquinés, la raza de gato ideal para familias

En el mundo hay más de 70 razas de gatos reconocidas oficialmente por asociaciones felinas internacionales. Cada una tiene su encanto, historia y particularidades. Sin embargo, entre todas ellas, hay una que se destaca por su equilibrio entre energía, afecto e inteligencia: el tonquinés. Esta raza, resultado de una mezcla tan particular como armoniosa, combina lo mejor de dos mundos y se ganó un lugar especial en los hogares de quienes buscan un compañero juguetón, sociable y adaptable.

El gato tonquinés nació del cruce entre dos razas muy populares: el siamés y el burmés. Si bien algunos registros lo ubican en países del Sudeste Asiático hace varios siglos, el desarrollo formal de la raza tal como la conocemos hoy se dio en América del Norte en los años 60. Criadores estadounidenses y canadienses buscaron crear un gato que tuviera el carácter afectuoso del burmés y la elegancia vocal del siamés, pero con un temperamento más equilibrado, cuenta el sitio The Cat Fanciers’ Association.

Aunque su nombre remite a la región de Tonkín, en el norte de Vietnam, esta raza no tiene una conexión directa con ese lugar. El término “tonquinés” fue elegido más por su sonoridad exótica que por una raíz geográfica real. En algunos países incluso se utiliza la variante “Tonkanese”, en alusión a una tierra imaginaria que combina las virtudes de sus razas fundacionales.

De ojos turquesa y pelaje sedoso, es un felino de porte elegante y gran sensibilidad que disfruta de la compañía humanaFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELS

Físicamente, el tonquinés es un gato de tamaño mediano, cuerpo ágil y musculoso, con un peso que varía entre los tres y cinco kilos. Su pelaje es corto, sedoso y de fácil mantenimiento. La variedad más representativa es la “mink”, que combina la suavidad de los colores sólidos con los contrastes típicos del siamés. Sus ojos almendrados, de un azul turquesa profundo, refuerzan su aspecto encantador. Además, suele tener una esperanza de vida de entre 12 y 16 años.

Una personalidad que enamora

Más allá de su belleza, lo que realmente distingue al tonquinés es su temperamento. Es un gato sociable, curioso y con gran necesidad de interacción. Disfruta tanto del juego como del descanso en compañía y suele crear fuertes lazos con sus humanos. Aprende rápido, puede responder a su nombre, seguir rutinas y hasta jugar a traer objetos. Si bien es vocal, su tono es más suave que el del siamés, lo que lo hace más agradable en la convivencia diaria, resume el sitio especializado Web MD.

Juguetón, sociable y muy perceptivo, necesita atención diaria y no tolera bien la soledad prolongadaFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELS

Por estas razones, el tonquinés se adapta especialmente bien a hogares donde haya presencia y movimiento. Es un gran compañero para familias con niños, personas activas o incluso para quienes ya conviven con otras mascotas. Sin embargo, no es la mejor opción para hogares donde pasen muchas horas solos, ya que necesita estimulación y compañía constante.

Aunque el tonquinés es una raza considerada robusta, su bienestar depende de una serie de cuidados específicos que van más allá de lo básico. Una alimentación de buena calidad, rica en proteínas y adaptada a su edad y nivel de actividad, es esencial para mantener su musculatura y energía. También es importante ofrecerle agua fresca en todo momento, ya que como muchos gatos, tiende a beber poco, lo que puede afectar su salud renal a largo plazo.

En cuanto a la higiene, su pelaje corto no requiere cepillados diarios, pero sí se recomienda uno semanal para eliminar el pelo muerto y reforzar el vínculo afectivo. Las revisiones periódicas de oídos, uñas y dientes también forman parte de una rutina saludable.

A qué prestar atención en su salud

Aunque en general goza de buena salud, el tonquinés puede heredar algunas afecciones de sus razas de origen. Una de las más frecuentes es la gingivitis, que puede derivar en enfermedad periodontal si no se trata a tiempo. También existen casos de asma felino y enfermedades respiratorias leves, particularmente en climas fríos o ambientes con humo o polvo.

En algunos, sobre todo si provienen de criadores sin controles genéticos rigurosos, pueden aparecer enfermedades como la cardiomiopatía hipertrófica (una afección del músculo cardíaco) o la amiloidosis hepática, aunque estas son menos frecuentes.

Además, es importante mantenerlo al día con las vacunas, desparasitaciones internas y externas, y controles antipulgas. El estrés también puede impactar negativamente en su salud, por lo que se recomienda evitar cambios bruscos de rutina y asegurarle un entorno estable.

Aunque es una raza sana, requiere chequeos regulares para prevenir afecciones respiratorias o cardíacas hereditariasFOTOGRAFÍA ILUSTRATIVA: PEXELS

Si bien el tonquinés tiene características únicas, hay otras razas que comparten con él rasgos de comportamiento, nivel de energía o apego humano.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Quién es Rei, la pareja de María Becerra y quien la acompaña durante su internación

Ante la internación de María Becerra, que debió pasar...

El árbitro de la final Barcelona – Real Madrid denunció presiones y rompió en llanto en plena conferencia

25/04/2025 10:58hs.Barcelona y Real Madrid definirán este sábado la...

Rige un alerta meteorológico amarillo para Buenos Aires y 11 provincias más

La advertencia rige para las provincias de Buenos Aires,...

Lucille Levy: A Jorge Macri los problemas le pasan por el costado y en Milei veo mucha crueldad

Recién termina de presentar su campaña para las elecciones...