sábado, 19 abril, 2025

Ismael Bermúdez: El Gobierno busca legalizar la precarización laboral en Argentina

El empleo formal en Argentina está pasando por un momento delicado tras registrarse una nueva caída en la cantidad de puestos de trabajo registrados, a eso se le suma el incremento de los trabajadores informales y la falta de reformas en el sector. En relación a este tema, este medio se puso en contacto con el periodista, Ismael Bermúdez.

Nueva caída del empleo formal y consolidación del sector informal

Según datos de la Secretaría de Trabajo, el empleo asalariado formal cayó en casi 9.000 puestos en enero. A eso se suma un panorama aún más preocupante: “La encuesta de indicadores laborales, que mide las expectativas de las empresas para el mes siguiente, anticipa una nueva caída en febrero”, señaló Ismael Bermúdez.

A su vez, destacó la creciente informalidad del mercado laboral. “El INDEC proyecta que hay 9 millones de personas ocupadas sin registrar, frente a 12 millones registradas. Es una magnitud alarmante”, explicó. Esta situación implica “un grado de precarización muy fuerte”, donde quienes trabajan en negro no cuentan con obra social, cobertura jubilatoria ni seguro de accidentes y reciben sueldos notablemente más bajos.

Se registró un crecimiento del empleo “no tradicional”

El panorama se agrava con el aumento del empleo “no tradicional”. Bermúdez puntualizó: “No crecen los autónomos, pero sí los monotributistas. Las empresas prefieren contratar bajo esa figura, evitando una relación laboral formal. A muchos trabajadores se les exige que ‘manden una factura’, lo que comúnmente se llama ser ‘facturero’”.

A esto se suma un fenómeno preocupante: “Hay un alto porcentaje de trabajadores que están insatisfechos con su empleo actual. Ya sea por bajos sueldos, contratos precarios o jornadas reducidas, buscan otro trabajo mientras siguen ocupados. Compiten en la misma fila con los desocupados”.

Reforma laboral, previsional y tributaria: un debate postergado

Respecto al reciente acuerdo con el FMI, el periodista apuntó un dato clave: “Llama la atención que la reforma laboral esté programada recién para diciembre de 2025, después de las elecciones. Lo mismo ocurre con la reforma previsional y los cambios al monotributo”.

Luego, manifestó que esta postergación responde a razones políticas. “El Gobierno no quiere que estos temas se debatan antes de los comicios, porque sabe que no serán reformas populares”, advirtió. En el caso previsional, por ejemplo, “se habla de aumentar la edad jubilatoria y eliminar la moratoria. En su lugar, se establecería una jubilación proporcional a los años aportados”.

Tendencia a la precarización

El entrevistado aseveró que, “el Gobierno busca legalizar la precarización laboral en Argentina”. Como ejemplo, mencionó la nueva figura de “colaborador” para empresas con menos de tres empleados: “Ya se permite que no se rija por la ley de contrato de trabajo. Se lo contrata como colaborador y se le exige que facture como monotributista”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Coca Cola presenta el Show de Luck Ra en Carlos Paz

La cuenta regresiva ya comenzó para disfrutar del...

Dólar MEP hoy: a cuánto cotiza este sábado 19 de abril

La cotización del dólar MEP es de $1160,80 para...

Vilma Ripoll juró como diputada «por la resistencia del pueblo palestino» y salieron a crucificarla

La dirigente de izquierda Vilma Ripoll asumió...