viernes, 4 abril, 2025

Claudio Loser: «No se podrá el acuerdo del FMI para mantener el dólar controlado en el mercado financiero»

En una conversación con Canal E, Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional, expresó su sorpresa ante la falta de anuncios formales sobre el acuerdo con Argentina, que parece haber avanzado a nivel técnico.

«Estoy sorprendido de que no haya habido un anuncio de un acuerdo a nivel técnico. Las cosas parecían estar completas, aunque el fondo permanece en silencio«, señaló. Según su análisis, los detalles sobre el monto del acuerdo aún están por definirse, pero se estima que podría rondar los 20 mil millones de dólares, aunque la cifra final podría ser menor, como mencionó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

¿Es suficiente el monto para Argentina?

En cuanto a los montos del acuerdo, Loser consideró que los 8 mil millones de dólares que se han mencionado como posibilidad, son «una cantidad mucho mayor de lo que yo me esperaba«.

Sin embargo, advirtió que estos recursos no se utilizarían para controlar el tipo de cambio, sino para fortalecer la economía argentina ante situaciones más críticas. «No se podrá usar el dinero para mantener el dólar controlado en el mercado financiero, eso sería un problema a largo plazo«, aseguró.

El papel de la política interna y las condicionalidades

Un tema crucial para Argentina es la necesidad de cumplir con ciertas condiciones, especialmente en materia fiscal y monetaria. «El fondo le va a poner condiciones, pero no le va a decir que haga más. Mantener el balance fiscal y acumular reservas son los principales objetivos«, explicó Loser.

Además, se refirió a la política cambiaria, señalando que aunque no es probable que se impongan medidas inmediatas, el fondo podría sugerir una unificación del tipo de cambio en el futuro. «No creo que haya un condicionamiento explícito, pero sí podría haber una sugerencia de ir saliendo del cepo cambiario«, indicó.

La deuda en derechos especiales de giro: un riesgo potencial

Uno de los aspectos más complejos del acuerdo es la naturaleza de la deuda que Argentina asumiría, ya que el FMI no otorga préstamos en dólares, sino en Derechos Especiales de Giro (DEG), una moneda virtual compuesta por una canasta de monedas internacionales. Loser explicó que el valor de esta moneda está vinculado al dólar, pero advirtió que la volatilidad de los mercados globales, particularmente la guerra comercial entre Estados Unidos y China, podría influir en la deuda. «Si el dólar se debilita frente a otras monedas, la deuda en DEG podría aumentar en términos de dólares«, alertó.

Los desafíos a largo plazo para Argentina

Loser también se refirió a los vencimientos de la deuda que Argentina deberá enfrentar en los próximos años, y cómo el acuerdo con el FMI podría no ser suficiente para cubrirlos. Para finalizar, agregó: «Los vencimientos realmente empiezan a fines del 2026, y los desembolsos deben ser gestionados con cuidado para evitar una crisis de liquidez«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Trump dejó plantado a Milei y se dispara el dólar y el riesgo país

Donald Trump dejó plantado a Javier Milei en su...

Trato preferencial: Sheinbaum celebra que Trump no impusiera aranceles adicionales a México por su buena relación

Claudia Sheinbaum celebró este jueves que Donald Trump, en...