La justicia chilena avanza en la formalización de los 19 integrantes de la célula “Los Piratas” del Tren de Aragua, acusados de participar en el secuestro y asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024 en Santiago de Chile.
Este miércoles, el Ministerio Público chileno llamó a declarar al testigo protegido Nº7, quien reafirmó su versión sobre el origen de la orden para asesinar a Ojeda. Según su testimonio, el encargo provino de Diosdado Cabello, uno de los principales líderes del régimen de Nicolás Maduro.
De acuerdo con la declaración, el líder de la célula criminal, Rafael Gámez Salas, alias “El Turko”, recibió la misión de ejecutar el crimen a través de Carlos Gómez, alias “Carlos Bobby”, quien, a su vez, habría sido contactado por el jefe máximo del Tren de Aragua, Héctor “El Niño” Guerrero.
Este último, actualmente prófugo, habría negociado directamente con Cabello para concretar la operación.
| La Derecha Diario
El testigo también afirmó que, tras la ejecución del crimen, Cabello realizó el pago acordado a Guerrero en Perú, aunque varios de los involucrados quedaron sin recibir el dinero.
Implicancias diplomáticas y ruptura entre Chile y Venezuela
El testimonio refuerza la hipótesis del Ministerio Público chileno, que sostiene que el secuestro y asesinato de Ojeda fue ordenado desde Venezuela. Esta postura es compartida por el Gobierno de Chile, lo que terminó de fracturar las ya deterioradas relaciones diplomáticas entre ambos países.
Venezuela acusa a Chile de encubrimiento
En respuesta, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, rechazó las acusaciones y calificó la investigación chilena como una “operación de falsa bandera”. En declaraciones a la BBC, Saab aseguró que el crimen de Ojeda fue encubierto por el propio Estado chileno.
«Nosotros enviamos dos directores en coordinación con la Fiscalía Nacional chilena, pero no fueron recibidos. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas? No hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena», afirmó Saab.
Los crímenes de “Los Piratas” del Tren de Aragua
La célula de “Los Piratas” está implicada en al menos 10 causas por secuestros, homicidios y extorsión, incluyendo el asesinato del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez en abril de 2024.
El fiscal Héctor Barros, a cargo de la investigación, detalló que 23 personas están vinculadas a esta organización, de las cuales 16 han sido identificadas por su participación en el caso de Ojeda.
| La Derecha Diario
El líder de la célula, “El Turco”, fue detenido en Estados Unidos en diciembre de 2024 por delitos relacionados con trata de personas. Su subordinado, “Carlos Bobby”, fue capturado en Colombia.
Según la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), “El Turco” no participó directamente en los crímenes, sino que actuó como autor intelectual, coordinando las operaciones desde el extranjero.
Un caso con impacto internacional
La investigación sobre el asesinato de Ronald Ojeda ha escalado hasta implicaciones geopolíticas, con acusaciones cruzadas entre Chile y Venezuela.
Mientras la justicia chilena avanza en el procesamiento de los involucrados, las declaraciones de testigos clave refuerzan la hipótesis de una orden directa desde el régimen de Maduro, poniendo el foco en la relación entre el crimen organizado y el poder político en Venezuela.