El gobierno de Javier Milei anunci ayer mircoles la decisin de abandonar su participacin en la OMS, Organizacin Mundial de la Salud, tras revisar su participacin en ese organismo internacional.
La decisin fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y «se sustenta en las profundas diferencias respecto de la gestin sanitaria, especialmente durante la pandemia, que junto al gobierno de Alberto Fernndez nos llevaron al encierro ms largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia poltica de algunos estados», indic.
Segn el gobierno «esta medida no representa perdida de fondos para el pas ni afecta a la calidad de los servicios» que se ofrecen en materia de salud.
«Por el contrario, le da al pas mayor flexibilidad para implementar polticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, as como tambin mayor disponibilidad de recursos», detall.
Milei hace lo mismo que Trump
Hace das el actual presidente Donald Trump tomo la determinacin de retirar a Estados Unidos del organismo internacional dedicado a la salud, lo que implica a la OMS una serie de recortes ya que el pas norteamericano es un donante clave, por ejemplo entre 2022 y 2023 entreg unos u$s1.300 millones de dlares.
En sintona con Trump, Milei decide hacer lo mismo y en el comunicado oficial aseguran, entre otras cosas, que:
«hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia poltica, no basadas en la ciencia» y acusaron que la organizacin «lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberana de los pases».
El comunicado
Qu consecuencias tendra Argentina si se retira de la OMS
Con la salida de la Organizacin Mundial de la Salud, la Argentina podra perder acceso al fondo que le permite comprar vacunas e insumos sanitarios a precios ms econmicos y garantizar su disponibilidad.
Adems, dejara de recibir apoyo en programas de enfermedades transmisibles, salud mental, maternidad e infancia.
Tampoco el pas recibir cooperacin ni apoyo tcnico ante otra eventual pandemia, se debilitar el abordaje de las enfermedades raras y en caso de catstrofes naturales no contar con la ayuda de unidades especializadas.
La salida de la OMS implica dejar de concebir a la Salud Pblica con una mirada global de los muy variados problemas sanitarios que puede enfrentar un pas, una regin o el planeta entero, desde una enfermedad concreta, la actualizacin de una vacuna de aplicacin anual, una epidemia como el dengue o una pandemia como el Covid-19. «Una verdadera muestra de terraplanismo sanitario», alert la fundacin Soberana Sanitaria. «Afecta a la salud de todas las personas que vivimos en Argentina», concluy la Fundacin Husped.
El mdico sanitarista e integrante de Soberana Sanitaria, Leonel Tesler, dijo que «no formar parte de la OMS es salirse de la definicin de la salud como un derecho».
Para el especialista, implicara correrse de la idea de igualdad en el acceso al derecho a la salud de los diferentes grupos poblacionales «desde las mujeres a las diversidades que, como venimos escuchando en estos ltimos das, son un blanco que tiene el gobierno para toda su violencia».
Tambin se podra perder el rol de los laboratorios especializados argentinos en materia de vigilancia internacional de agentes infecciosos, del mismo modo que se podra perder acceso a informacin en tiempo real sobre la circulacin de agentes infecciosos y emergencias en salud pblica. Tambin el apoyo a programas de enfermedades transmisibles, salud mental y vacunas. «Si hay un nuevo problema de dimensin internacional vamos a estar ms expuestos a que los resultados sean peores», lament Tesler.
La salida es por el Congreso
El pas forma parte de la OMS desde su creacin en 1948, por la ley 13.211.
Para cumplir con el anuncio del gobierno de Javier Milei, el presidente debera derogar esa ley va decreto de necesidad y urgencia (DNU), que luego pasar por el Congreso y podra ser rechazada en dicha instancia, o la otra opcin es presentar una nueva iniciativa y que sea sometida a debate en ambas cmaras.