Después de un primer semestre en el que se profundizó la recesión, la economía empezó a recuperarse y la actividad creció un 3,9% en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre. De esa manera, el producto bruto interno cortó la tendencia negativa de los dos primeros trimestres del año, aunque en términos interanuales arrojó una caída del 2,1%, según informó el INDEC.
Del lado de la demanda, todos los componentes tuvieron un incremento trimestral. En términos desestacionalizados, las exportaciones crecieron 3,2%, el Consumo privado aumentó 4,6%, el Consumo público, 0,7%, y la Formación bruta de capital fijo creció 12%, siempre en comparación con el trimestre previo.
El estimador mensual de actividad (EMAE) ya había anticipado un crecimiento en el tercer trimestre, que permitió compensar las caídas registradas en la primera mitad del año. Según los datos del INDEC, la recesión comenzó en el cuarto trimestre de 2023 con una caída del 1,9% y se profundizó este año con una baja del 2,1% en el primer trimestre y del 1,7%, en el segundo.
A nivel interanual, de los componentes de la demanda, solo las exportaciones mostraron crecimiento, con una suba del 20,1% en el tercer trimestre. En cambio, el consumo privado retrocedió 3,2%, el consumo público cayó 4% y la Formación bruta de capital bajo se hundió un 16%,8.
De los sectores de actividad, los que registraron mayores caídas interanuales fueron aquellos vinculados al mercado interno, como la Construcción (-14,9%), Pesca (-6,7%) y las actividades de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-6,1%). Por el contrario, Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura fue el rubro de mayor crecimiento (13,2%).
Con el dato del tercer trimestre, la economía acumuló una caída del 3% en lo que va de 2024.
Las consultoras ven señales de repunte, aunque aún son débiles. Según LCG, medido a septiembre la actividad operaba 1% por encima del nivel de diciembre, y sólo 0,7% por debajo del de noviembre antes del desplome que generó la devaluación del 13 de diciembre pasado.
El viernes se dará a conocer el dato del estimador mensual de actividad de octubre. Los datos adelantados de industria y construcción frenaron su recuperación con caídas de 0,8% mensual y 4% mensual, según la consultora Lambda.
Noticia en desarrollo