La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informó que aún resta la aprobación del mismo dentro de las asambleas de trabajadores
13/11/2024 – 07:25hs
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587223.jpg)
Los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas alcanzaron este miércoles un principio de acuerdo sobre la recomposición salarial, aunque aún falta la aprobación de las asambleas de trabajadores.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informó que las negociaciones continuaban de madrugada y que, de lograrse un acuerdo definitivo, este será comunicado a los empleados sin dar relevancia a interpretaciones mediáticas.
APLA, que lideró las negociaciones, busca preservar beneficios laborales y un esquema salarial vinculado a las horas de vuelo. También hubo avances con los gremios de tripulantes y trabajadores de rampa, acercándose al fin del conflicto.
Luego de las últimas reuniones que se extendieron entre el martes y la madrugada del miércoles entre autoridades de la empresa y representantes de los tres sindicatos del personal de la línea aérea, Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), las partes lograron cerrar un entendimiento económico y sobre el convenio laboral, sumado a la no realización de paros. De parte del Gobierno, la baja de la posibilidad de que Aerolíneas entre en un proceso preventivo de crisis, que podría desencadenar en el cierre de la compañía.
Conflicto por Aerolíneas Argentinas: qué acordaron los aeronáuticos y la empresa
Según trascendió, los puntos del acuerdo entre los aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas son:
El gremio de APLA está dispuesto a:
- Renunciar a los pasajes en ejecutiva, incluyendo a jubilados. Se recupera un potencial de ventas de US$8 millones al año.
- Renuncia a asientos de descanso en ejecutiva. En todos los aviones los pilotos tenían asientos de descanso en ejecutiva. En vuelos a Europa tenían dos, y en Estados Unidos tenían uno. Con un promedio de diez asientos en ejecutiva por día, se recupera un potencial de ventas de US$5 millones al año.
- Renunciar al día libre obligatorio por cumpleaños.
- Renunciar a la hora de tiempo de servicio desde que suben al remís e inician su trabajo en el aeropuerto.
- Cancelación de remises para capacitaciones, y acuerdo de eliminación del servicio (requiere adaptación operativa y baja de contratos).
La Asociación Argentina de Aeronavegantes analiza:
- Renuncia a la hora de tiempo de servicio desde que suben al remís, inician trabajo en aeropuerto.
- Paso a pool de tripulantes: hoy hay tripulaciones por tipo de avión y por zona (cabotaje o internacional). Ahora todos pasan a hacer vuelos de todos los aviones y zonas.
- Renunciar a horarios de descanso por empresa, y pasan a horas regulatorias.
- Renuncia a la zona de descanso tipo cama para vuelos de largo alcance.
- Aceptación de realizar venta a bordo de productos.
- Cancelación de remises para capacitaciones, y acuerdo de eliminación de remises (requiere adaptación operativa y baja de contratos).
En APA se acordó:
- Aceptación de Self Bag Drop, por el que los pasajeros pueden imprimir las etiquetas para despachar sus valijas de manera directa al vuelo, sin pasar por un mostrador.
- Aceptación de Auto Check-in en terminales.
- Aceptación de la prestación de servicios a terceros.
- Aceptación de polifuncionalidad en hangares y en servicio (reclamo histórico al que se negaban, y que permite mover personal entre hangares y cambiar choferes de equipos).
Noticia en desarrollo