El reconocido científico urbanista Carlos Moreno dio la última conferencia del Smart City

Desarrolló el tema «La revolución de la proximidad para transformar nuestras ciudades en el siglo XXI», como punto de partida para proponer su innovador concepto de «Ciudad de 15 minutos».

Hoy 20:44

Ante un recinto colmado y con la presencia del gobernador Gerardo Zamora, el reconocido urbanista y científico franco-colombiano, Carlos Moreno, brindó este jueves por la tarde la última conferencia de Smart City Expo 2024, realizada en el Centro de Convenciones Fórum de la ciudad de Santiago del Estero, donde desarrolló el tema «La revolución de la proximidad para transformar nuestras ciudades en el siglo XXI», como punto de partida para proponer su innovador concepto de «Ciudad de 15 minutos».

Estuvieron también como asistentes el CEO de Fira Barcelona, Ricard Zapatero; el vicegobernador Carlos Silva Neder; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; la intendente Norma Fuentes. Además de ministros, legisladores, funcionarios municipales de toda la provincia y el país, académicos y público en general.

Durante poco más de una hora, Moreno expuso su revolucionario concepto de ordenamiento urbano. Explicó: «Una ciudad de 15 minutos es policéntrica, que da acceso a diferentes actividades en una misma zona; a diferencia de lo que existe hoy, que son ciudades con áreas muy zonificadas dedicadas a construcciones específicas. La de 15 minutos tiene la ventaja de que vamos a tener lugares de trabajo, deportes, ocio, entretenimientos, comercios y espacios públicos en distintos puntos de la ciudad para tener que desplazarnos menos».

Agregó: «Lo más importante no son los 15 minutos, sino lo que llamamos la proximidad feliz: desplazarse menos de una manera obligada y más de una manera elegida para acceder a servicios cerca de las casas, revitalizar vecindarios, y crear una economía local y trabajos locales. Y podemos acceder a ellos a pie o en bicicleta».

Advirtió también las consecuencias de las grandes concentraciones poblacionales en distritos que crecen sin ordenamiento ni contención social, que luego sufren el impacto de la contaminación, potencia y padecen el cambio climático, además de atentar contra la salud de los habitantes.

En el final de su oratoria remarcó que este concepto formar ya parte de un movimiento mundial que propone nueva alternativa para el desarrollo urbano sostenible, «donde hay que reinventar la proximidad para generar la economía geográfica sostenible y recuperar el tiempo perdido».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Estudio de ciberseguridad revela que solo 2 de cada 10 contraseñas son seguras

La empresa de seguridad informática Kaspersky realizó...

Las alertas del «Señor de las cerezas» de Milei

El jueves último, pasada la medianoche, mientras el Gobierno...