Qué dijo la revista Time sobre Javier Milei y cómo fue la portada

Este jueves se publicó una nueva edición de la revista estadounidense Time, la cual suele destacar en su portada a personalidades del ámbito de político, económico, deportivo y social a nivel mundial. En este caso, colocó en primera plana a Javier Milei, a quien catalogó en su titular de “radical”. De inmediato se volvió viral esta adjetivación y en las redes surgieron opiniones encontradas sobre la nota a cargo de la periodista Vera Bergengruen.

En el desarrollo del artículo, se hizo un repaso sobre las políticas que aplicó el mandatario argentino en los primeros seis meses de su gobierno, a la par que ahondó con la realidad social y económica del país. Incluso, analizó la campaña electoral y hasta el rol de su hermana, Karina Milei, como un nuevo actor de “la rosca” y la discusión administrativa estatal.

El título desde un inicio refiere al rol internacional y la imagen que transmite Milei entre sus pares: “El radical. Cómo Javier Milei está sacudiendo al mundo”. A partir de allí, desgrana poco a poco su llegada al poder y las técnicas discursivas que utilizó, además de sus medidas económicas y políticas.

En una comparativa con el auge de otros presidentes de “derecha populista”, como Donald Trump en Estados Unidos; Giorgia Meloni en Italia; o Jair Bolsonaro, en Brasil, en el que aparecieron con la premisa de “patear el tablero” e ir contra el “establishment”, se describió a Milei como el “el jefe de Estado más excéntrico del mundo”.

La tapa de la revista Time con Javier Milei en primer plano (Fuente: Instagram/Time)

Una de las características que destacó la publicación de su personalidad es “su temperamento volcánico, su porte de científico loco”, al tiempo que recordó una costumbre del presidente de no peinarse porque asegura que “la mano invisible de Adam Smith” lo hace.

Por segunda vez, insistió en que es un “ideólogo radical” por el que la sociedad argentina, emplazada como una “potencia regional rica en recursos”, terminó “plagada de décadas de mala gestión política e inestabilidad económica”.

En tanto, se puntualizó acerca de algunos aspectos estadísticos de los primeros resultados de las políticas que implementó a partir del primer mes de gobierno. En particular, sentenció el nivel de inflación y pobreza que ascendió desde diciembre. “Es posible que a Milei se le esté acabando el tiempo antes de que su apoyo popular se desmorone”, analizó la periodista.

Asimismo, remarcó los vaivenes que existieron con las demás fuerzas políticas que controlan el Congreso y los intentos de promulgar la Ley Bases y la Ley Ómnibus: “El nuevo presidente iconoclasta está interesado en forjar las alianzas políticas necesarias para impulsar sus amplias reformas (…) También hay indicios de que Milei ha malinterpretado el alcance de su mandato”.

Luego de referir a las “andadas” contra la prensa, el socialismo, las leyes de equidad de género y los activistas climáticos, ponderó a Karina Milei, “El jefe”. “Es una ex tarotista que hasta hace unos años vendía pasteles en Instagram. Ahora ella controla con qué periodistas habla su hermano, qué fotos de él se publican”, describió.

El presidente Milei en la tapa de TimeCaptura

Algo que le llamó la atención a la cronista fue “la estrecha relación de Milei con su hermana”, a la que calificó de “una excepción”, en donde Javier “tiene pocos amigos cercanos”.

Además de un repaso por el comienzo del Presidente por sus estudios en economía, resaltó que una vez que llegó a Balcarce 50, calmó sus confrontaciones con China y con el Papa Francisco, a la vez que reparó en la buena relación que existe con Estados Unidos, a pesar de la administración del demócrata Joe Biden.

“Los funcionarios estadounidenses dicen que es sorprendentemente fácil trabajar con Milei. Se lo puede contactar directamente por WhatsApp, donde intercambia mensajes libremente y emojis de leones con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley”, indicó.

En conclusión sobre el presidente, cerró: “Quizás a diferencia de cualquier otro líder elegido en la ola de populismo de derecha que llevó al poder al líder anarcocapitalista de Argentina, Milei ha demostrado que seguirá adelante con los planes radicales por los que hizo campaña”.

LA NACION

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Alerta en la comunidad científica tras la aprobación de la Ley Bases: Cuáles son los cambios?

La Red de Autoridades de Institutos de...

Carlos Alcaraz y Francisco Cerúndolo se entrenaron juntos en Queens aunque se enfrentarán oficialmente en el mismo torneo

El español Carlos Alcaraz, campeón de Roland Garros hace...

Los cambios para que nada cambie

El bloque oficialista admitió algunos cambios al capítulo del...