Nicolás Trotta aseguró que en 2021 va a ser “obligatorio ir a clases”

El ministro de Educación señaló que comprende “el temor que pueden tener las familias. Les pedimos responsabilidad a todos los sectores de la sociedad”. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este miércoles que en 2021 “será obligatorio ir a clases” tanto para alumnos como para docentes, aunque aclaró que la virtualidad se mantendrá para…

Nicolás Trotta aseguró que en 2021 va a ser “obligatorio ir a clases”

El ministro de Educación señaló que comprende “el temor que pueden tener las familias. Les pedimos responsabilidad a todos los sectores de la sociedad”.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este miércoles que en 2021 “será obligatorio ir a clases” tanto para alumnos como para docentes, aunque aclaró que la virtualidad se mantendrá para aquellos que integren cualquiera de los grupos de riesgo por coronavirus.

Y, agregó: “Comprendo el temor que pueden tener las familias. Les pedimos responsabilidad a todos los sectores de la sociedad. Que no haya discursos extremistas con temores infundados. Será un regreso seguro. Vamos a trabajar con la familia para derribar los miedos. La presencialidad cuidada es obligatoria”.

En diálogo con Cadena 3, aclaró que los estudiantes que sean grupos de riesgo, como los docentes, “van a tener que sostener el trabajo y el desempeño a la distancia, hasta que no se produzca el proceso de inmunización, vía online o distancia”.

“Es donde los docentes que no van a poder ir van a ser una herramienta de acompañamiento del establecimiento. Van a poder colaborar en el diseño curricular y en la educación a la distancia”, dijo.

En su visita a Córdoba, donde asistió a una de las escuelas que comenzaron el dictado de clases de manera anticipada para atender la situación de aquellos estudiantes que se vieron afectados por la virtualidad del 2020, Trotta destacó que se trabaja para actualizar los protocolos de manera que permitan un regreso seguro a las aulas, publica La Voz de Córdoba

“Vamos a introducir la semana próxima modificaciones en los protocolos. Creemos que la realidad ha demandado un análisis. Lo que sabíamos en marzo de 2020 o en agosto es distinto a lo que sabemos hoy. Dejamos en claro que cada paso que damos se vincula aun regreso seguro a través de la aplicación de los protocolos”.

Las dinámicas familiares

Por último, consultado por la vuelta a clases y la organización de las dinámicas familiares, sostuvo que dependerá de cada jurisdicción de los directivos escolares atender a las situaciones particulares que puedan surgir.

“Estamos pidiendo que el modo de organización de la jornada se tenga en cuenta la realidad de un mismo grupo familiar. Que sean en bloques semanales o diarios. Que tengan el mismo modo de organización, aunque un hijo esté en el secundario y otro el primario, por ejemplo”, indicó.

“Se van a encargar las directoras de escuela con una indicación muy clara de cada una de las jurisdicciones”, cerró.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *