Mesa de Género: abren un espacio para la mujer en el Consejo Agroindustrial
Una reunión del CAA en diciembre pasado con el gabinete económico 2 de febrero de 2021 • 20:55 El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), la agrupación que incluye a 57 entidades y cámaras del agro, sumará un nuevo espacio interno: tendrá una Mesa de Género. Según pudo saber LA NACION, esa mesa está en plena formación…

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), la agrupación que incluye a 57 entidades y cámaras del agro, sumará un nuevo espacio interno: tendrá una Mesa de Género.
Según pudo saber LA NACION, esa mesa está en plena formación por estos días. “La idea es que el rol de la mujer agroindustrial esté presente”, apuntó una fuente al tanto de la iniciativa. En estos momentos hay entidades designando a las mujeres que por su organización estarán en esa mesa. De acuerdo a lo que trascendió, la iniciativa de armar una Mesa de Género fue una propuesta del mismo Gobierno, en concreto del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El CAA nació el año pasado como un espacio para articular políticas para el sector. Lo hizo con una propuesta para que la agroindustria tenga una ley de fomento. Según el CAA, con incentivos sin costo fiscal, el país podría pasar de exportar US$65.000 millones entre todos sus sectores a US$100.000 millones. Además, podría crear 700.000 puestos extra con 210.000 de ellos directamente aportados por la agroindustria.
Para eso, el CAA considera que debería haber estabilidad fiscal para el sector por 10 años. El Gobierno tomó la idea y se abrieron mesas de trabajo con el gabinete económico. La expectativa es que este año se pueda debatir una ley específica.
La agrupación llevó su propuesta a distintos sectores de la política. Habló con gobernadores, diputados, varios ministros y llegó a la vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente Alberto Fernández.
El 30 de julio pasado fue el encuentro con Cristina Kirchner. En ese momento por el sector privado fueron José Martins (Bolsa de Cereales de Buenos Aires), Gustavo Idígoras (Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales) y Roberto Domenech (Centro de Empresas Procesadoras Avícolas).
No hubo mujeres por el sector privado en ese encuentro con la vicepresidenta. Después, el 4 de agosto último, el CAA se vio con el presidente Alberto Fernández. En ese momento trascendió que desde el Gobierno habían pedido la presencia de una mujer representante del sector y fue Patricia Calderón, de la Federación Olivícola Argentina.
Luego, el Gobierno puso al gabinete económico como interlocutor del CAA y empezó una serie de reuniones para abordar distintos temas. El CAA planteas los tema en general del sector mientras que las entidades en particular siguen con su agenda específica.
Cuando fue el reciente cierre de exportaciones de maíz, se armó una Mesa Intersectorial con integrantes del CAA que dialogó con el Gobierno para revertir esa medida. Tanto por este cereal como por el trigo hay mesas abiertas para buscar alternativas que eviten nuevas intervenciones. Vale recordar que, en el caso del maíz, el Gobierno quiere un fideicomiso con las retenciones para asegurar la adquisición del cereal por parte de actores locales que lo transforman en otros productos, como carne aviar. El sector privado, en cambio, se inclina por alguna herramienta de financiación y cobertura para esos operadores.
La Mesa de Género que se está conformando en el CAA, como dijeron fuentes consultadas, irá en línea para que los temas de la mujer agroindustrial tengan su propia impronta.
ADEMÁS