Conocer la acuicultura, una forma de alimentación particular

La Acuicultura data de aproximadamente hace 8 mil años. Son numerosos los registros históricos que permiten asegurar que la agricultura, la ganadería o la pesca nos acompañan desde hace aproximadamente 9 mil años y recientemente, un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution data la realización de la acuicultura desde hace 8 mil…

Conocer la acuicultura, una  forma de alimentación particular

La Acuicultura data de aproximadamente hace 8 mil años.

Son numerosos los registros históricos que permiten asegurar que la agricultura, la ganadería o la pesca nos acompañan desde hace aproximadamente 9 mil años y recientemente, un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution data la realización de la acuicultura desde hace 8 mil años en China. Por ello, se afirma que la fecha de inicio de la actividad acuícola coincide en el tiempo con el desarrollo de la pesca y con el establecimiento de los primeros asentamientos humanos en los fértiles valles y estuarios de los ríos.

La acuicultura se define como el cultivo de animales y plantas acuáticas en su medio, el agua, así como el conjunto de técnicas necesarias para realizar esos cultivos, lo que conlleva necesariamente una domesticación de las especies y un necesario conocimiento sobre su biología (fisiología, nutrición, reproducción o patologías). Y se divide fundamentalmente en dos grandes categorías, pudiendo diferenciar entre una acuicultura marina, y la continental (realizada en agua dulce de ríos y lagos), esta diferenciación implica el tipo de especies que se pueden cultivar.

Al enfocarse en los métodos primitivos, estos estaban basados en la captura y mantenimiento de alevines de peces, principalmente mújoles, morenas y anguilas en estanques costeros construidos en las zonas específicas, o en el caso de la acuicultura continental en el mantenimiento de carpas en arrozales y estanques.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *