Agricultura: ya se emitieron warrants electrónicos por $608 millones y US$106 millones

El trigo fue el principal producto warranteado: 290.000 toneladas Fuente: LA NACION – Crédito: Mauro V. Rizzi 31 de enero de 2021  • 13:18 El Ministerio de Agricultura de la Nación informó que entre el 17 de diciembre de 2020 y el 27 de enero se emitieron warrants electrónicos por $608 millones y US$106 millones…

Agricultura: ya se emitieron warrants electrónicos por $608 millones y US$106 millones

El trigo fue el principal producto warranteado: 290.000 toneladas Fuente: LA NACION – Crédito: Mauro V. Rizzi
31 de enero de 2021  • 13:18

El Ministerio de Agricultura de la Nación informó que entre el 17 de diciembre de 2020 y el 27 de enero se emitieron warrants electrónicos por $608 millones y US$106 millones para diversos productos del agro.

El warrant permite al dueño de la producción darla en custodia a una empresa emisora autorizada, obteniendo un certificado de depósito para luego ir al mercado financiero como respaldo del crédito. Agricultura reemplazó el formato de papel por el electrónico.

“Creemos que el warrant electrónico tiene la misma potencia que el cheque electrónico para los mercados financieros, una vez que hayamos podido ensamblarlo adecuadamente en los mercados de capitales. Sin duda traerá muchos beneficios para los productores y ayudará a bajar el costo financiero de la actividad”, dijo el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño.

“En el periodo analizado el principal producto warranteado fue el trigo, por un total de 290.000 toneladas y un valor de 64,6 millones de dólares. En tanto, el complejo girasol (aceite más grano) sumó 15.000 toneladas por valor de US$12,7 millones, mientras que en tabaco, el conjunto de los productos warranteados representó cerca de 8000 toneladas por US$15,5 millones. Mientras que entre los warrants emitidos en pesos, el azúcar sumó unos 83 millones, mientras que la yerba mate canchada sumó otros $180 millones y el maíz $25,1 millones adicionales”, informó el Ministerio de Agricultura de la Nación.

“Tras un intenso trabajo, este ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha logrado poner en funcionamiento la modalidad digital de este instrumento financiero con el objetivo último de potenciar su uso en beneficio de los productores, las empresas y las cooperativas del sector agroindustrial”, expresó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *