A control remoto: crean un sistema de estacionamiento para scooters eléctricos en las ciudades

En los últimos años, los scooters eléctricos de alquiler compitieron por ser la nueva propuesta de movilidad urbana por sobre los automóviles, motos, bicicletas y el transporte público. Dada su costo y facilidad de despliegue, estas propuestas llenaron de monopatines las calles de las ciudades de todo el mundo, y pronto comenzaron a entrar en…

A control remoto: crean un sistema de estacionamiento para scooters eléctricos en las ciudades

En los últimos años, los scooters eléctricos de alquiler compitieron por ser la nueva propuesta de movilidad urbana por sobre los automóviles, motos, bicicletas y el transporte público. Dada su costo y facilidad de despliegue, estas propuestas llenaron de monopatines las calles de las ciudades de todo el mundo, y pronto comenzaron a entrar en conflicto con los peatones y comerciantes por la presencia en espacios comunes.

Si bien las aplicaciones de viaje en scooters eléctricos recomienda dejar estos vehículos sin entorpecer el paso de los peatones, no todos los usuarios prestan atención a estos avisos. Para evitar estos problemas de convivencia urbana, la firma Ninebot Segway y Tortoise, una firma especializada en soluciones de control remoto. De esta forma, Spin planea desplegar unos 250 unidades prototipo de scooters eléctricos que puedan ser piloteados por un operador humano a distancia.

El sistema, denominado Spin Valet Platform, utiliza una serie de cámaras frontales y traseras que funcionan con el software de Tortoise, de forma tal que permiten estacionar estos vehículos a distancia. Gracias a esta modalidad, los administradores podrán retirar estos vehículos si están bloqueando una rampa o un espacio público.

Las primeras pruebas de la flota prototipo de scooters eléctricos de Spin se llevarán a cabo en Boise, Ohio, y la compañía planea avanzar con más testeos durante este año en Estados Unidos y Europa. Por su parte, el fabricante Ninebot Segway planea seguir de cerca estas pruebas para implementar esta función en sus futuros modelos de vehículos eléctricos, una propuesta que la compañía china había anticipado a mediados de 2019.

LA NACION

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *