Marketplace de servicios financieros: una alternativa ágil, simple y gratuita
LA NACION CONTENT LAB PARA Alprestamo 22 de enero de 2021 • 16:58 Acceder a un préstamo o solicitar una tarjeta de crédito puede implicar muchas veces un ida y vuelta con diferentes instituciones bancarias o financieras que redunda en una pérdida de tiempo para ambas partes. La propuesta de Alprestamo, el primer marketplace de…

LA NACION
CONTENT LAB PARA Alprestamo
Acceder a un préstamo o solicitar una tarjeta de crédito puede implicar muchas veces un ida y vuelta con diferentes instituciones bancarias o financieras que redunda en una pérdida de tiempo para ambas partes. La propuesta de Alprestamo, el primer marketplace de servicios financieros de la región, centraliza y facilita estos procesos de forma gratuita para los usuarios, lo que ha quedado demostrado en su crecimiento exponencial: durante 2020 superaron el millón de clientes solo en la Argentina.
Si tomamos como ejemplo la solicitud de un préstamo, el principal producto que ofrece la plataforma, podemos advertir enseguida por qué el proceso se vuelve mucho más eficiente. Si en el modo tradicional cada entidad le pide al cliente la misma información para evaluar su historial crediticio y su capacidad de pago, lo que significa que el solicitante debe entablar varias negociaciones similares y sin la garantía de llegar a buen puerto, con Alprestamo los datos del usuario ya están cargados en su perfil y la institución prestamista ya dispone de todo lo necesario para resolver el pedido en cuestión en menos de un minuto.
Sin tener que acercarse a una sucursal y en pocos pasos, los usuarios de Alprestamo pueden comenzar la gestión para abrir una cuenta bancaria, solicitar tarjetas de crédito, préstamos y conocer diferente información financiera de forma rápida, segura y sin costos extra.
En el último tiempo, cada vez más los consumidores se volcaron al mundo digital para contratar servicios que años atrás eran impensados como reservas de hoteles o transporte. La propuesta de Alprestamo responde a la necesidad de la industria financiera de desembarcar en el ecosistema online que crece cada vez más con el desarrollo de por ejemplo billeteras virtuales y al desafío de ser eficientes para los nuevos usuarios que buscan simplicidad y las mejores ofertas en un solo lugar.
“El negocio financiero requiere de un profundo cambio hacia la digitalización de los procesos y a la utilización de modelos analíticos que permitan mejorar la eficiencia para los consumidores finales y con esto reducir los costos de los partners”, dice Julián Sanclemente, Director General y fundador de Alprestamo. Además de Argentina, la compañía opera en Uruguay, México, Perú, Colombia y España.
Seguridad y discreción
Con más de 40 partners integrados a su plataforma entre los diferentes países, Alprestamo lleva más de 100 mil operaciones realizadas. La empresa, de origen argentino, comenzó a conectar clientes con lenders, bancos y financieras hace tan solo tres años. Rápidamente se expandió por Latinoamérica, para donde tiene proyectada una inversión de 150 mil dólares en 2021, y en septiembre del año pasado desembarcó en Europa a través del mercado español.
El contexto actual y las proyecciones a futuro coinciden en que los trámites online llegaron para quedarse porque presentan muchas ventajas: ahorrás dinero y tiempo y te proporcionan mayor seguridad y discreción
Julián Sanclemente, Director General y fundador de Alprestamo
Una de las ventajas de operar con Alprestamo es que los usuarios reciben las ofertas para las que fueron aprobados, por lo tanto no se enteran de los rechazos que pudieren haberle efectuado alguna de las entidades y esto a la vez preserva la imagen de los prestamistas ya que cada vez que exhiben su marca ante un cliente es para decirle aprobado. Y en el caso de que el usuario no apruebe para una oferta que se adecúe a sus requerimientos, la plataforma le ofrece diferentes herramientas para educarlo financieramente y permitirle que en un futuro pueda acceder al producto que está buscando.
Datos confiables
Otro de los aspectos diferenciales de la fintech es el armado de clústeres o segmentos de audiencias a partir de un sistema predictivo que filtra el tráfico de usuarios. De esta forma, las empresas afiliadas reciban únicamente leads pre-calificados según sus requerimientos. Esto es posible porque Alprestamo se ha integrado a los bureaus de cada país en los que está activo para poder obtener información histórica de cada usuario que ingresa a la plataforma.
“El crecimiento de la recolección de datos nos va a dar la materia prima para realizar el desarrollo de modelos de propensión, que en base a miles de variables de comportamientos de los clientes permiten que nos anticipemos y derivemos el tráfico de forma eficiente, lo que va a repercutir en mejores tasas de conversión para los lenders y una experiencia de cliente superior”, detalla Julián Sanclemente.
Con una infraestructura escalable, actualizaciones permanentes y alianzas con Google, Facebook e IBM, Alprestamo garantiza velocidad y efectividad en la relación con sus clientes y el OnBoarding para pedir un crédito. Se trata de una nueva forma de obtener productos financieros en la que nadie pierde tiempo: ni los usuarios en su búsqueda ni las entidades financieras en calificar personas que no están aptas para ellos.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Esta nota se encuentra cerrada a comentarios