Defensa y Justicia – Lanús: del River – Boca del Bernabéu al infinito, las finales entre equipos de un mismo país en la última década

Siempre quedará Madrid: en la escena, Izquierdoz le gana en el aire a Pity Martínez Fuente: Archivo 22 de enero de 2021  • 23:59 Lanús se enfrentará con Defensa y Justiciaeste sábado, a las 17, en el estadio Mario Alberto Kempes, por la final de la Copa Sudamericana. Las dos entidades pertenecen al Sur: los…

Defensa y Justicia – Lanús: del River – Boca del Bernabéu al infinito, las finales entre equipos de un mismo país en la última década

Siempre quedará Madrid: en la escena, Izquierdoz le gana en el aire a Pity Martínez Fuente: Archivo
22 de enero de 2021  • 23:59

Lanús se enfrentará con Defensa y Justiciaeste sábado, a las 17, en el estadio Mario Alberto Kempes, por la final de la Copa Sudamericana. Las dos entidades pertenecen al Sur: los separan apenas unos 16 kilómetros de distancia. Palmeiras se medirá con Santos el próximo sábado, a las 17, en el mítico Maracaná, por la final de la Copa Libertadores. Las dos instituciones son próximas: entre San Pablo y el puerto de Santos, exactamente entre los dos escenarios, hay una distancia de 84 kilómetros.

El camino de Defensa a la final

Es extraño, es algo fuera de lo común, llama la atención: las dos definiciones de los torneos más prestigiosos de nuestro continente se resolverán entre entidades de un mismo país. La situación ocurrió, también, en Europa: en la Champions League y en la Europa League sucede de vez en cuando. Se refiere a la hegemonía de un país en determinado momento histórico. Tal vez, la cumbre de un enfrentamiento histórico haya sido la final de Madrid, jugada el 9 de diciembre en el Bernabéu, con el triunfo de River por 3 a 1 sobre Boca. Encuentros que cambian el destino, que hasta atropellan el pasado.

Los goles del eterno Pepe Sand

En la Sudamericana, en realidad, es un caso atípico: será la primera vez que chocan dos equipos de la misma nacionalidad en la definición. El certamen comenzó a disputarse en 2002, cuando San Lorenzo se consagró frente a Atlético Nacional (4-0 en Medellín, 0-0 en el Bajo Flores) y de las últimas diez ediciones, en siete hubo presencia argentina. La última fue la de Colón, que cayó frente a Independiente del Valle por 3 a 1. Con dos títulos, Boca e Independiente encabezan la tabla de ganadores y el fútbol argentino lidera los lauros, con nueve trofeos (sumado este último) y seis subcampeones (también). Lo sigue Brasil, con cuatro y cuatro.


Salah, un fuera de serie de Liverpool, que le ganó a Tottenham en 2019 Fuente: Archivo

Más allá de los datos duros de este torneo -que creció en interés en los últimos cinco años-, no tiene ni la historia ni el prestigio de sus colegas, como es la Libertadores y las dos competiciones europeas, en las que sí suelen darse finalistas del mismo origen. Hay que viajar en el tiempo de la Libertadores para encontrar un caso similar, más del superclásico de 2018, lógicamente. Hay un doble combo brasileño en las temporadas 2005 y 2006. San Pablo superó a Atlético Paranaense y un año después, Inter se impuso sobre San Pablo.

Liverpool contra Tottenham

Había un impedimento reglamentario. Se decía en marzo de 2007: “La Conmebol aprobó una cláusula que establece que si dos equipos de una misma asociación nacional sudamericana llegasen a las semifinales, éstos deberán eliminarse entre sí”. La modificación fue incorporada a los reglamentos del torneo durante ese año, después de la doble vuelta olímpica brasileña.

Las modificaciones son una constante en esta parte del mundo. A partir de 2018, la Conmebol decidió hacer un sorteo desde los octavos de final al mejor estilo Champions League. Más allá de que el de Madrid pareció una final en sí misma, hubo un encuentro previo, el 2-2 sellado en la Bombonera. A partir de 2019, se juega una final a partido único en campo neutral. En Lima, Flamengo se impuso sobre River. Independiente, con 7 trofeos, es el más ganador y la Argentina supera a Brasil en 25 títulos contra 20 (ya contabilizado el trofeo del Maracaná).


Marcelo Bielsa y Diego Simeone, dos entrenadores de excelencia Fuente: Archivo – Crédito: Captura de TV

Simeone contra Bielsa

En Europa, en los últimos diez años, hubo choques de potencias cercanas. En la Champions hubo 4 finales (4 de 10, una cifra altísima) entre entidades de la misma región. En 2019, Liverpool superó a Tottenham por 2 a 0, en 2016 y en 2014 Real Madrid se impuso sobre Atlético de Madrid (por penales y en tiempo agregado) y en 2013, Bayern Münich le ganó a Borussia Dortmund por 2 a 1. En estos dos últimos casos, dos choques de colosos. Real Madrid es el más ganador, con 13 y la liga española encabeza la nómina, con 18.


Cristiano contra Godín, el Madrid contra el Aleti, en la finalísima de 2016 Fuente: Archivo

Tres de diez competencias se produjo en la Europa League. En 2019, Chelsea superó a Arsenal por 4 a 1 (uno de los clásicos de Londres), en 2012, Diego Simeone se impuso por 3 a 0 sobre Marcelo Bielsa (Atlético de Madrid frente a Athletic de Bilbao) y en 2011, Porto derrotó a Braga por 1 a 0, en un duelo portugués. El más ganador es Sevilla, con 6, y también España, con 12, está en la cúspide, sobre las otras ligas de Europa.

Chelsea contra Arsenal

Mientras tanto, aquí a la vuelta, en Córdoba, a pura humildad, Lanús y Defensa buscan la (otra) gloria eterna, con los conocidos de siempre.

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *