Cómo combinar la actividad física y los juegos para niños en vacaciones
En todo momento, se destacan los cuidados para evitar los golpes de calor, disfrutar sanamente de la naturaleza y del tiempo libre. En estas vacaciones y ante las altas temperaturas del verano en la provincia, entretener a los más pequeños es un desafío para los adultos, por lo que realizar actividades físicas de una manera…

En todo momento, se destacan los cuidados para evitar los golpes de calor, disfrutar sanamente de la naturaleza y del tiempo libre.
En estas vacaciones y ante las altas temperaturas del verano en la provincia, entretener a los más pequeños es un desafío para los adultos, por lo que realizar actividades físicas de una manera lúdica puede ser una muy buena alternativa. Por ello, el profesor en Educación Física Enzo Lazo, brindó algunos consejos e instrucciones para realizar algunos ejercicios y juegos al aire libre.
Buscar tesoros naturales
En la naturaleza hay grandes “joyas” y los niños son especialistas en encontrarlas. Esa piedra, ese palo, esa hoja. Salir al patio, al jardín y recolectar esos elementos naturales para tener un trocito de naturaleza en la casa.
Jugar con globos
Los globos inflados pueden ofrecer muchas posibilidades tanto dentro como fuera de tu casa. Pueden jugar a que no caiga al suelo, a pasarla de una mano a otra, llevarlo de un lado a otro con una determinada parte del cuerpo o a embocarla en algún canasto.
Las cuatro esquinas
Necesitamos cinco jugadores, los cuatro que ocupen las “esquinas” y uno que esté en el centro. El objetivo es pasar de una esquina a otra sin que tu lugar sea ocupado por el jugador del medio. Quien se queda sin esquina va al centro.
Sobre varios cuidados a tener en cuenta, dijo: “Cuando realizamos actividades físicas, cualquier edad al aire libre, debemos tener en cuenta tres puntos claves: la comodidad de nuestra vestimenta, la hidratación y el tiempo que nos va a demandar”.
“En nuestra provincia las altas temperaturas influyen mucho en nuestro desempeño, es por eso que debemos realizar nuestras actividades en horarios prudentes, evitar el sol del mediodía y siesta, hidratarnos constantemente, no esperar a tener sed para ingerir agua, ante cualquier síntoma de golpe de calor o más conocido insolación, detener la actividad, ubicarnos en la sombra, ingerir agua y buscar a alguien para que nos acompañe”, agregó.
Algunos de los síntomas de “golpe de calor” pueden ser: calambres musculares, mareos, desmayo, fatiga, sudoración excesiva, dolor de cabeza, etc.