Magnus Carlsen: su abrumadora superioridad en el Memorial Gashimov de ajedrez
La concentración de Magnus Carlsen 11 de abril de 2019 • 13:35 Magnus Carlsen ganó el Memorial Gashimov en Azerbaiyán (cabe recordar que Gashimov fue un destacado gran maestro azerí que falleció muy joven, a los 27 años), con una de las mejores actuaciones de su carrera deportiva. En un torneo de apenas diez jugadores,…

Magnus Carlsen ganó el Memorial Gashimov en Azerbaiyán (cabe recordar que Gashimov fue un destacado gran maestro azerí que falleció muy joven, a los 27 años), con una de las mejores actuaciones de su carrera deportiva.
En un torneo de apenas diez jugadores, sacó dos puntos de ventaja a los segundos. Ganó sus tres partidas finales, a Giri, Karjaklin, y Grischuk, sacrificando un peón de manera creativa en cada partida. De momento no tiene rival, y algo que se insinuaba en los últimos años, un dejarse estar de parte de Carlsen que tuviese un efecto negativo en su juego, claramente ha sido superado. Más aun, en este torneo su claridad conceptual estuvo muy por encima de sus rivales. Veamos una prueba.
Blancas: Carlsen, Negras:Grischuk. A. Shamkir 2019.
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cf6 4.d3 Ac5 5.c3 0-0 6.0-0 d6 7.Aa4 Ce7 8.Ac2 Cg6 9.d4 Ab6 10.a4 c6 11.dxe5 Cxe5 12.Cxe5 dxe5 13.Dxd8 Txd8. (Jugar finales es un recurso hacia el cual Carlsen muestra una tendencia creciente.) 14.a5 Ac5 15.Cd2 Ae6 16.Te1 b5. (Este aparentemente inocuo debilitamiento del flanco dama será causa de futuras dificultades.) 17.Cb3 Axb3 18.Axb3 Cg4 19.Te2 Td6 20.Ag5. (Por si fuera necesario trasladar este alfil a h4.) Rf8 21.Tf1 Cf6 22.g3! (Siguen las pequeñas buenas jugadas. Permite mejorar al rey con Rg2 y prepara un futuro f4.) a6 23.Rg2 Cd7 24.Ac1 Aa7 25.f4 f6 26.h4 Te8 27.h5 h6 28.Aa2 c5 29.Ae3! (Insólito sacrificio de peón como no recuerdo haber visto otro similar.) exf4 30.gxf4! Txe4 31.Ab1 Te7 32.Tfe1 f5? (La idea de Carlsen es que el abrirse la columna rey, se potencia el juego combinado de las torres y los alfiles. También se pone de manifiesto la incómoda ubicación de las piezas negras. La única defensa consistía en reubicar el caballo en c6, desde donde defiende tanto a7 como e7. Una secuencia probable podría ser 32…Cb8 33.Ag6 Cc6 34.Af2 Txe2 35.Txe2 Ce7 36.Rf3 f5 37.Ah4 Cxg6 38.hxg6 Txg6 39.Td2 Te6 40.Td8+ Te8 41.Td6! con ventaja blanca. Devolver el peón, como hace Grischuk, en una posición como ésta, es suicida.) 33.Axf5 Cf6 34.Rf3 Cd5. (Tampoco sirve 34…Td5 35.Ag6 Cxh5 36.Af2 Txe2 37.Txe2 Cf6 38.Te6!) 35.Td2! (Pasando el centro de opresión a la columna dama, lo que resulta decisivo.) Td8 36.Ae4 Ted7 37.Ted1 Cf6 38.Txd7 Cxd7. (Si 38…Txd7 39.Txd7 Cxd7 40.Ab7 Cb8 41.b4 Re7 42.bxc5 Rd8 43.Ad4 con fácil triunfo.) 39.Td6 (1-0)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.