Cerrar los partidos, un factor que Jaguares sigue potenciando y deja de ser un karma
Crédito: @scrumESPN Alguien dijo sobre la NBA que había que darles 100 puntos a cada equipo y jugar solo los últimos dos minutos. Salvando las distancias, y más allá de que el Super Rugby sea considerado la NBA del rugby, en este deporte el desarrollo de las instancias finales suelen ser determinante para la suerte…

Alguien dijo sobre la NBA que había que darles 100 puntos a cada equipo y jugar solo los últimos dos minutos. Salvando las distancias, y más allá de que el Super Rugby sea considerado la NBA del rugby, en este deporte el desarrollo de las instancias finales suelen ser determinante para la suerte del encuentro. Allí se define todo, no siempre como consecuencia de todo lo que se elaboró previamente. El éxito de Jaguares, el sábado pasado, que con dos tries en los últimos ocho minutos revirtió un 10-20 para imponerse 22-20 ante Bulls y transformar una actuación deslucida en una victoria, sirve como ratificación cabal de esta afirmación, aunque no la única.
Gales, por citar otro ejemplo latente, edificó la conquista del Grand Slam en el último Seis Naciones a partir de la autoridad con que cerró los partidos. Así pasó de un 0-16 ante Francia para darlo vuelta en el segundo tiempo e imponerse 24-19 con un try a cinco minutos del final, o selló el triunfo 21-13 ante Inglaterra gracias a un parcial de 12-0 en los últimos 10.
Los jugadores argentinos saben mejor que ninguno de la trascendencia que tiene este factor. Cuántas veces vieron en el pasado reciente cómo en el final se les escapaban partidos parejos hasta el minuto 60, ya sea con la camiseta de los Pumas o de Jaguares. Cerrar los partidos se transformó en un karma para este plantel.
La actitud con que enfrentaron el sábado en Pretoria el cuarto final del encuentro, aun habiendo jugado mal hasta allí, aun ante un equipo que además de combativo venía siendo sólido y prolijo, representa un gran avance para este plantel, que no es la primera vez que resuelve partidos de manera similar en este Super Rugby.
Ya lo había hecho, por ejemplo, en el partido de ida ante el mismo rival en Vélez, por la fecha 2, cuando destrabó un 10-12 con dos tries y un penal en los últimos 20 para ganar 27-12. También lo hizo una semana más tarde ante Blues: de 11-12 a 23-12 en una ráfaga entre los 65 y los 70 y luego a aguantar para quedarse con el triunfo 23-19. No obstante, ante Chiefs no pudieron resistir la embestida final luego de haber revertido una desventaja de 17 puntos.
La manera de terminar los partidos tiene que ver con la parte física, sin dudas. Con siete años de Rugby Championship y tres y fracción de Super Rugby, vale suponer que la distancia con las potencias en este ítem quedó salvada. Lo que incide mayormente es el factor mental. Y allí es donde todavía hay trabajo por hacer. El éxito en el Loftus Versfeld ante Bulls, sin dudas, representa un paso gigante.
Tomando el Mundial de Japón como gran objetivo, la sensación es que es en el aspecto mental donde más se debe trabajar, además de algunas cuestiones técnicas puntuales, como el scrum. La defensa está muy sólida, el line-out es de los mejores del Super Rugby, el juego de ataque, con intermitencias, fluye y cuenta con actores de temer. Si todo eso logra ser amalgamado con un enfoque positivo, como ocurrió en el cierre en Pretoria, estaremos en presencia de un equipo con aspiraciones serias.
Más lesionados
La enfermería de Jaguares siguió engrosándose luego del partido ante Bulls. A la larga lista de caídas se sumó un jugador clave como el wing Ramiro Moyano, quien fue reemplazado en el entretiempo luego de sufrir un traumatismo en región lumbar, y el pilar Lucio Sordoni, quien todavía no debutó en el Super Rugby, con un desgarro en el bíceps femoral de la pierna izquierda. Ambos regresaron a Buenos Aires y en lugar de Sordoni viajó a Sudáfrica Juan Pablo Zeiss para sumarse al equipo que el sábado próximo se enfrentará con Sharks, a las 10.05 (hora argentina) en Durban, en el último encuentro de la gira.
El seleccionado de seven, quinto en Hong Kong
El seleccionado argentino de seven cumplió en el certamen de Hong Kong una gran actuación al finalizar 5º, un logro que incluyó victorias ante dos potencias como Nueva Zelanda y Sudáfrica. Los dirigidos por Santiago Gómez Cora habían sido segundos en su zona luego de vencer a Canadá y Portugal y caer con Francia. En cuartos de final no pudieron con el poderío de Fiji (29-24), que terminaría siendo el campeón, pero se repusieron con dos victorias resonantes. En la semifinal por el 5º puesto derrotaron 19-17 a Sudáfrica y en el partido decisivo sorprendió a Nueva Zelanda 21-14. Los dos partidos los resolvió con tries sobre el final de Matías Osadczuk, quien volvió a Pumas 7s luego de su paso por Argentina XV. En el equipo argentino debutaron tres jugadores en el Circuito Mundial: Agustín Segura, Marcos Moneta y Tomás Vanni. En la final, Fiji derrotó 21-7 a Francia. Pumas 7s sigue octavo en la general, ahora a un punto de Australia. La acción del Circuito Mundial continúa este fin de semana en Singapur.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.